Una vez tu idea de negocio está validada y has conseguido crear un producto o servicio que satisface las necesidades reales de tus posibles clientes, es momento de plantear una cuestión fundamental:
¿Cómo emprender el nuevo proyecto?
¿Darme de alta como Autónomo o Sociedad Limitada?
Es una de las principales preguntas que debes analizar por su importancia. Dependiendo de tu respuesta, las obligaciones y condiciones fiscales te afectaran de una forma u otra.
En ocasiones, se decide por empezar primero como Autónomo, y si la cosa va bien, dar un salto creando la Empresa.
Otros, en cambio, deciden “liarse la manta en la cabeza” creando desde un primer momento una Sociedad Limitada.
Al tratarse cada proyecto de un universo concreto, con sus propias características y posibilidades, no existe una fórmula exacta para todos los proyectos.
En cada caso, deberán analizarse las ventajas y desventajas existentes
Eso sí, desde Blueindic queremos explicarte cuales son las 6 principales diferencias entre la opción de darse de alta como Autónomo o crear una Empresa.
Estamos convencidos que una vez leídas, tendrás un poquito más claro cual es tu mejor opción.
6 diferencias entre ser Autónomo o Sociedad Limitada
1.-El Capital aportado y necesario para empezar
Es, sin lugar a dudas, la principal diferencia y más evidente entre las dos opciones.
Para la constitución de una sociedad limitada, el capital mínimo a aportar será de 3.000€. En cambio, para darse de alta como Autónomo no conlleva ninguna aportación inicial de capital.
Si tu idea fuera la de constituir una sociedad anónima, el capital mínimo necesario seria de 60.000€.
¡Pero no te preocupes! La mayoría de empresas se constituyen siendo Sociedades Limitadas. Seguramente, tendrás suficiente con este tipo.
Así pues, debes analizar en tu propio proyecto si tienes la capacidad de invertir un capital mínimo de 3.000€ para crear una empresa.
2.-Trámites y pasos para ponerte en marcha
Si quieres constituir y crear una Empresa, los trámites y pasos que deberás realizar son más extensos y costosos. En ciertas ocasiones, el coste suele sobrepasar los 400€.
Sin embargo, desde hace unos años existen los puntos PAE que te ayudan a constituir una nueva sociedad limitada con mayor rapidez y menores costes. Ellos ya se encargan de los trámites con la Agencia Tributaria, Seguridad Social y Registro Mercantil.
En cambio, darte de alta como Autónomo es gratuito, ya que tan sólo es necesario rellenar el modelo 036 o 037 de alta en la Agencia Tributaria, así como el modelo de alta en el RETA con la Seguridad Social.
Las propias Administraciones publicas, y ante posibles dudas, te ayudan a su correcta cumplimentación.
Otro aspecto seria el coste de alta en la Seguridad Social. Si te das de alta como Autónomo, durante el primer año puedes beneficiarte de la tarifa plana bonificada de 50€ al mes.
Sin embargo, un Autónomo societario no dispone de esta ayuda en ningún momento. Desde el primer mes que esté dado de alta, su cuota de alta como Autónomo será mínimo de 280€ al mes.
3.-Responsabilidad sobre el proyecto
Si decides constituir una sociedad limitada, y tal y como indica su nombre, la responsabilidad que tendrás será limitada. Es decir, ante deudas y problemas, responderás por el capital que hayas apartado a la empresa. (Por ejemplo, los 3.000€ mínimos necesarios para la inversión en el Capital Social).
Por el contrario, el Autónomo responde de forma ilimitada. Es decir, ante posibles deudas o problemas, debería responder con su propio patrimonio personal.
4.-Los Impuestos que afectan en cada caso
En los dos casos, ya sea por darse de alta como Autónomo, o bien, constituir una empresa, trimestralmente se deberá presentar el impuesto del IVA.
En cambio, tan solo los Autónomos deberán presentar el impuesto del IRPF. Ya que es un impuesto que grava la renta de las personas físicas.
Por lo tanto, a mayores ingresos, el Autónomo estará obligado a tributar más alto.
Por el contrario, Las Empresas (Sociedades) disponen de otro tipo de impuesto: El Impuesto de Sociedades.
Este impuesto, grava lo mismo que el IRPF. Por ello, tan solo se aplica uno u otro.
En este punto, deberás realizar una previsión de tus ingresos y gastos futuros para analizar cual es el impuesto más idóneo que te interesa tener: IRPF o Impuesto de Sociedades.
5.-Tus obligaciones contables
Si te das de alta como Autónomo, tus obligaciones contables serán más fáciles y concretas, en comparación con las que debe llevar una Sociedad Limitada.
Como Autónomo, deberás presentar los impuestos anteriormente comentados (IVA e IRPF) y realizar unos libros de registro de tus facturas de venta y de gasto.
Específicamente:
-Libro de registro de Facturas Emitidas
-Libro de registro de Facturas recibidas y gastos
-Libro de registro de Bienes de Inversión
-Libro de registro de operaciones intracomunitarias
Sin embargo, la Sociedad Limitada contiene una contabilidad más completa y extensa, ya que además de los impuestos y libros de registro que realiza el Autónomo, también deberá realizar un Libro Diario que genera sus Cuentas Anuales.
6.-Generación de confianza hacía Clientes y Proveedores
Al estar el Autónomo limitado por su forma jurídica, puede llegar a generar menor confianza y seguridad hacía sus posibles clientes, así como posibles problemas en la búsqueda de financiación.
Cuando se habla de Seguridad en el ámbito económico, nos referimos en la capacidad económica, ser capaz de realizar operaciones de gran volumen y confianza en las transacciones.
Por el contrario, si te constituyes como Sociedad Limitada, la generación de marca de tu negocio incrementa, transmitiendo seguridad ante posibles Clientes, inversores o prestamistas de deudas.
Concluyendo: Como estarás viendo, existen ventajas y desventajas en cualquiera de las dos opciones. Así pues, dependerá más del tipo de negocio que tengas y de las circunstancias que te rodean.
Uno de los procesos que realiza mucha gente, y en cierta medida es aconsejable, es el de empezar tu proyecto dándote de alta como Autónomo, y cuando el negocio lo requiere ya que están aumentado las ventas y las operaciones, dar el salto cambiando de forma jurídica hacia Sociedad Limitada.
En cualquier caso, desde Blueindic estaremos ayudándote en todo momento y en todos tus procesos diarios, ya seas Autónomo o Pequeñas Empresa. Ya que Blueindic es el programa de Facturación y Contabilidad online especializado en las gestiones de Autónomo y Pequeñas Empresas.