Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Capitalizar el Paro para Emprender un proyecto

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ante la niebla que suele vislumbrarse cuándo una persona quiere emprender un proyecto en este país, es importante aprovechar y conocer las opciones que existen para que el primer paso sea más fácil.

    Entre las diversas opciones que existen (pocas, por cierto) se encuentra la Capitalización del paro. Y durante este artículo, intentaremos detallarte todas las características y procesos para activarlo.

    ¿Qué significa Capitalizar el paro?

    Capitalizar el paro para emprender

    Capitalizar el paro significa poder anticipar, y disponer en el ahora, de la prestación económica de paro que te corresponde en un tiempo determinado.

    Es decir, si te corresponden por ejemplo 17.000€ de paro en 15 meses, y quieres montar un negocio, puedes disponerlos y utilizarlos en el presente para arrancar y financiar la inversión inicial del proyecto.

    Por lo tanto, la Capitalización del paro puede ser utilizada para aquellas personas que se han quedado sin trabajo y tienen derecho a la prestación del paro.

    ¿Qué opciones tienes Capitalizando el paro?

    Opciones para capitalizar el paro

    Una vez te han informado del importe económico de tu prestación por el paro y te planteas arrancar un negocio, puedes disponer de tres vías:

    1.-Invertir el 100% del importe económico de la prestación en la puesta en marcha del negocio. Deberás justificar todos los pagos y gastos con facturas.

    2.-Financiar las cuotas de la seguridad social como Autónomo. Por ejemplo: Si dispones de 17.000€, y la cuota de Autónomo es de 280€,  la prestación seria utilizada para el pago de 60 mensualidades de la cuota.

    3.-Combinación de las dos opciones. Ciertas inversiones y gastos iniciales, y la diferencia, para las cuotas de la seguridad social. Por ejemplo, de los 17.000€, utilizas 8.000€ en inversiones y gastos iniciales y los 9.000€ restantes para financiar las cuotas de la seguridad social.

    ¿Quiénes se pueden aprovechar de la Capitalización del paro?

    Aquellas personas que hayan perdido su trabajo, tienen derecho a la prestación por desempleo, y:

    -Quieran iniciar una actividad como Autónomos.

    -Se incorporen a una cooperativa, existente o de nueva creación, como socios o trabajadores.

    -Constituyan una sociedad mercantil o se incorporen a una existente, como socios.

    Es muy importante y recalcable, que la capitalización siempre debe ser solicitada antes de darse de alta como Autónomo.

    ¿Cuál es el procedimiento para la petición de la Capitalización del paro?

    Para dar respuesta a esta pregunta, siendo más practico y visual para todos, utilizaremos un ejemplo ficticio para realizar los pasos a seguir en la capitalización del paro:

    Capitalizar el paro para emprender

    Alberto era Comercial de una multinacional durante 10 años. Hace 1 mes se quedó sin trabajo, y al acceder al SEPE, le informaron que tenia derecha a cobrar la prestación por desempleo. 1.133€ durante 15 meses. Es decir, le corresponden 17.000€.

    A los pocos días de quedarse sin trabajo, se plantea que ahora es el mejor momento para emprender el proyecto que hacía años que estaba pensando, así que decide solicitar la Capitalización del paro para iniciar su negocio y constituir una sociedad limitada.

    Paso 1.-Acude al Sepe a solicitar la Capitalización del paro.

    Alberto acude al Sepe y se informa de toda la documentación que debe completar y entregar al SEPE para solicitar la Capitalización.

    La documentación es la siguiente:

    -Impreso de Solicitud del Pago Único

    -Proyecto de Estatutos de la sociedad limitada

    -Acta de compromiso

    -Acta de compromiso del alta en el RETA

    -Memoria del proyecto

    Es en el apartado de la Memoria, donde Alberto indica y detalla toda la información al respecto del proyecto y negocio que quiere crear. El plan de empresa.

    -Documento que acredite la viabilidad del proyecto

    -Facturas proforma y presupuestos de gastos por los que pide la Capitalización.

    Alberto, para su negocio, ha decidido utilizar la opción 3, financiar ciertos gastos iniciales, y el resto en cuotas de autónomo. Por lo tanto, ha pedido:

    Inversión inicial: 3.000€

    Compra de un ordenador: 1.500€

    Compra de otros inmovilizados: 3.000€

    Gastos iniciales de constitución: 500€

    El resto, 9.000€ para financiar la cuota de autónomos mensual.

    Paso 2.-Iniciar los trámites de Constitución de la Empresa y Alta en Autónomo.

    Es importante volver a recordar que tan solo se aceptarán las solicitudes de la Capitalización del paro previamente al alta en Autónomos.

    En este paso, Alberto ya ha entregado todos los documentos para solicitar la capitalización. Ahora y mientras espera la resolución por parte del SEPE, inicia los trámites para crear la empresa, darse de alta como autónomo y proceder a la compra de las inversiones que había planificado.

    En el siguiente articulo, te detallamos y explicamos todos los pasos para montar un empresa:

    ¿Cuáles son los pasos y costes para montar una Empresa?

    Aunque las resoluciones por parte del SEPE no suelen alargarse en el tiempo, si es cierto que pueden tardar varias semanas en confirmar la solicitud.

    No obstante, no existe problema para empezar los trámites para la creación de la empresa.

    Paso 3.-Confirmación ante el SEPE de la creación de la empresa e inversiones requeridas.

    Alberto ya ha recibido la resolución positiva por parte del SEPE para la capitalización del paro, y además, ya ha realizado todos los trámites para la creación de la empresa, estando activa.

    Ahora, deberá volver al SEPE para entregar los justificantes de todo lo que solicitó en un primer momento:

    -Escritura de constitución de la empresa

    -Facturas finales por la compra e inversión que solicitó

    -Alta de autónomo y primer recibo de la cuota.

    Entre el paso 2 y 3, y en la cuenta bancaria que indicaste en la solicitud de la Capitalización, Alberto recibió la transferencia por parte del SEPE con el importe asignado: 8.000€.

    El resto, los empezará a cobrar a partir del mes siguiente, por el pago de las cutos mensuales del Autónomo.

     

    Como ves, la petición de la Capitalización del paro es un proceso, que aunque no es complicado, sí requiere de una organización y preparación de documentos y trámites para su aceptación.

    Dentro de la pagina del SEPE, tienes toda la información necesaria y complementaria al articulo que te ayudarán a resolver todas las dudas que puedas tener en cada caso concreto.

    No obstante, desde Blueindic consideramos que para las personas que se encuentran en una situación de desempleo, es una muy buena oportunidad capitalizar el paro para emprender un proyecto.

    Blueindic

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados