Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cómo detectar posibles Clientes morosos?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Encontrarte facturas impagadas en tu negocio se convierte en uno de los principales males que puedes tener como Autónomo. La liquidez y posibilidad de pago de todos tus gastos habituales dependerá del cobro efectivo y a tiempo de las Facturas de Venta que emitas.

    Por lo tanto, es importante y vital aprender a detectar los diferentes tipos de Clientes morosos que pueden poner en “jaque” tu proyecto.

    ¿Cuál es la clave para la detección de Clientes morosos?

    En la mayoría de ocasiones, la aparición de un Cliente moroso proviene por la falta de información disponible en el negocio sobre la Cartera de Clientes actuales y futuribles.

    Está claro que pueden “engañarte”, pero debes tener en cuenta que a mayor cantidad y calidad de la información y de datos fiables sobre tus Clientes, el riesgo de morosidad de reduce considerablemente.

    Por ello, es necesario que reúnas y consigas toda la información posible sobre tus Clientes actuales o del pasado.

    Además, tu como Autónomo, o tu equipo comercial, debe investigar y realizar un previo análisis de los Clientes con los que estas a punto de cerrar un contrato comercial.

    Existen fuentes oficiales, como el “Registro de morosos” que te pueden ayudar a obtener información valiosa.

    ¡Es importante saber siempre con quién estás jugándote el dinero!

    Aprovecha las ventajas del Internet para obtener información de tus Clientes. 

    En la actualidad, disponer de Internet ha beneficiado y mejorado considerablemente la obtención y búsqueda de información. Por ello, aprovéchalo para encontrar información de un Cliente que aparece por tu negocio.

    En el mercado y en Internet, existen muchas páginas web que elaboran informes de viabilidad y morosidad de Clientes.

    Además, y como te hemos comentado antes, existe un registro público oficial, y gratuito, que te ayudará rápidamente a investigar si un Cliente tiene deudas pendientes de pagar.

    Aquí te adjuntamos uno de estos registros oficiales: Servicio Nacional de Información sobre los ficheros de morosos.

    Por otro lado, y además de disponer del máximo de información posible, para la detección previa de un posible Cliente moroso, es importante que conozcas los diferentes tipos. Y poder así, detectarlos rápidamente.

    Por ello, te detallamos cuales son los principales tipo de Clientes morosos.

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de Clientes morosos? 

    -El moroso fortuito

    Sin lugar a dudas, es el moroso más complicado de detectar. Es el típico Cliente, que en un determinado momento, no realiza el pago de la deuda por problemas de liquidez.

    Es muy probable que no aparezca en ningún registro de morosidad, ya que es la primera vez que genera problemas en el pago.

    Has tenido la mala suerte de que te tocase a ti. Por ello, deberás tener confianza y paciencia en obtener en cobro más adelante.

    Con este tipo de moroso, será muy fácil negociar un aplazamiento y confirmación de pago.

    -El moroso que decide ser Moroso

    Es uno de los tipos de morosos más complicados. Tienen capacidad económica para realizar el pago y finalizar la deuda, no obstante, por voluntad propia deciden ser morosos y no pagar, alargando al máximo los plazos hasta que la ley se lo permita.

    Aunque finalmente acaban pagando, pueden provocar serios problemas en el negocio por la falta de estabilidad y perspectiva del cobro.

    -El moroso olvidadizo y despreocupado

    Es el tipo de Cliente que siempre se olvida de la fecha y plazos de pagos. En este caso, es importante realizar un gran trabajo previo por parte tuya, realizando avisos constantes y estrictos en los vencimientos de las Facturas de Venta.

    Deberás estar siempre detrás de él. Ya que en muchas ocasiones no tienen una clara gestión y organización de sus negocios, y además, a veces desconocen sus deudas. 

    -El moroso temporal

    El moroso temporal normalmente paraliza un pago de la deuda cuando visualiza un error o problema con el pedido del producto o servicio que ha contratado.

    En el momento que se soluciona la situación, suele desbloquear rápidamente la deuda, abonando el pago correspondiente.

    Así pues, con este tipo de Cliente debes intentar trabajar con el máximo de calidad, evitando situaciones de este tipo.

     

    Como ves, y aunque una situación de morosidad en tu negocio puede desembarcar en ciertos problemas de gestión, una óptima detección previa puede subsanar más ágilmente los inconvenientes.

    Recuerda en todo momento que la información poder. Ahora que ya tienes respuesta a la pregunta: ¿Cómo detectar posibles Clientes morosos? es momento de plantear la estrategia de detección en tu negocio.

    Blueindic

     

    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados