Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cómo funciona el impuesto del IVA?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Queremos empezar el post dándote un dato relevante: Para este año 2018, la previsión de recaudación de IVA en España se fija en más de 68.000 millones de euros.

    ¿Una cifra alta, no?

    Tan solo el impuesto de la Renta recauda más: Más de 78.000 millones de euros.

    Sin embargo, en ciertas ocasiones y para muchas personas el impuesto de la renta generar mayor claridad o conocimiento que el impuesto del IVA.

    Por este motivo, desde Blueindic queremos despejarte todas las posibles dudas y explicarte con todo tipo de detalle:

    ¿Cómo funciona el impuesto del IVA? 

    El IVA (Impuesto del Valor añadido) es el impuesto que grava el consumo. Se aplica en aquellas operaciones de transacción de bienes o servicios en los que intervenga un Empresario o Autónomo. (Siempre y cuando, la operación no esté exenta o no sujeta al IVA).

    ¡Desgranemos un poco más esta frase!

    1.-El IVA grava el consumo de bienes o servicios

    Cualquier tipo de operación, desde comprar comida o ropa, ir al cine o a un concierto, hasta contratar los servicios de un abogado o un fontanero…

    Todas las operaciones de consumo están gravadas por el impuesto del IVA.

    2.-Interviene un Empresario o Autónomo en la operación comercial

    Tan solo los Empresarios y Autónomos, que están dados de alta en la Agencia Tributaria, pueden cobrar un IVA por sus operaciones comerciales.

    Se transforman en sujetos pasivos, convirtiéndose en recaudadores de IVA.

    Es decir, si tomas un refresco en un Bar deberás pagar un IVA por ese producto o servicio. Si te tomas el refresco en casa de un amigo, no debes pagar ningún IVA.

    3.-La operación no debe estar exenta o no sujeta al IVA 

    Una operación exenta de IVA y una operación no sujeta a IVA tienen conceptos y procedimientos diferentes. No obstante, su efecto práctico principal es el mismo: Es una actividad u operación por la que no se debe pagar IVA.

    ¿Quienes son las actores que intervienen en el impuesto del IVA?

    A diferencia de otros impuestos, el IVA tiene dos actores diferentes:

    -El contribuyente (El cliente final)

    -El sujeto pasivo (El empresario o profesional)

    El contribuyente es quien paga realmente el impuesto con su bolsillo. El Cliente final que acude a un bar a tomar algo o comprar ropa en una tienda.

    El sujeto pasivo es el recaudador del impuesto y quien tiene la obligación de ingresarlo trimestralmente ante la Agencia Tributaria. Serian los empresarios o autónomos.

    El sujeto pasivo utilizará el modelo 303 de autoloquidación del IVA para presentarlo ante la Agencia Tributaria.

    En otros impuestos, el de la renta de las personas físicas (IRPF) por ejemplo, el contribuyente y sujeto pasivo es la misma persona. La misma persona es la que está obligada a pagar y presentar el impuesto.

    ¿Cuál es el procedimiento y funcionamiento del IVA?

    Para el Contribuyente, el cliente final, el proceso es simple y claro: Paga el IVA en los servicios que utiliza o productos que compra. No debe hacer nada más.

    Es para el sujeto pasivo, Empresario o Autónomo, quién debe realizar un proceso más extenso y complejo.

    A modo resumen: 

    1.- Cuando el Empresario o Autónomo vende sus productos o servicios, cobra un IVA a sus Clientes. Este IVA tiene la denominación de IVA Repercutido.

    2.- Cuando el Empresario o Autónomo compra y paga por unos bienes o servicios necesarios en el desarrollo de su actividad comercial, está pagando un IVA. Este IVA tiene la denominación de IVA Soportado.

    3.-Trimestralmente, y a partir del modelo 303 de la Agencia Tributaria, deberá realizar la liquidación del impuesto del IVA. Con dos posibles resultados:

    -Deberá pagar a la Agencia Tributaria si la diferencia entre el IVA Repercutido es mayor que el IVA Soportado. (Ha generado más IVA por sus Ventas que el IVA que ha pagado en sus Gastos).

    -La Agencia Tributaria le deberá devolver IVA ya que la diferencia entre el IVA Repercutido es mejor que el IVA Soportado. (El IVA pagado en sus gastos es mayor que el IVA generado por las Ventas).

    ¡Pongamos un ejemplo en el funcionamiento del IVA! 

    -Un consultor informático durante el último trimestre ha generado unos ingresos de 10.000€ más 2.100€ de IVA (el 21% sobre 10.000€).

    -Durante el mismo trimestre, los gastos por la realización de su actividad han ascendido a 4.000€ más 840€ de IVA. (el 21% sobre 4.000€)

    -A nivel particular, se ha comprado un sofá para su casa que tiene un precio de 800€ más 168€ de IVA. (el 21% sobre 800€).

    A final de trimestre, y en el proceso de liquidación del impuesto con el modelo 303, el resultado seria el siguiente:

    IVA Repercutido: 2.100€

    IVA Soportado: 840€

    Resultado: 1.260€ a pagar ante la Agencia Tributaria

    Como ha recaudado un mayor importe de IVA por sus Ventas, que el IVA que ha tenido que pagar en sus gastos, deberá pagar los 1.260€ de diferencia ante la Agencia Tributaria.

    Ten en cuenta que no es un dinero que debería quedarse el Empresario o Autónomo, ya que tan solo ejerce de recaudador y de pieza intermedia.

    Además, tan solo deberá tener en cuenta el IVA de los gastos relacionados con la actividad comercial de su negocio. Por la compra particular de un producto o servicio, en este caso el sofá, actuará como un contribuyente final más, pagando el IVA y nada más.

    Será el proveedor del Sofá quien pagará el IVA de la venta ante la Agencia Tributaria.

     

    Como puedes ver, y aunque en ocasiones puedan aparecer dudas, el impuesto del IVA es un impuesto simple y sencillo.

    Tan solo es necesario que el Empresario o Autónomo dispongan de toda la documentación e información de una forma clara y organizada para presentar correctamente el modelo de liquidación del IVA trimestralmente.

    Blueindic, el programa de Facturación para Autónomos, tiene como objetivo agilizar y ayudar a los Autónomos en sus gestiones diarias. Por ello, a medida que se realizan operaciones en el programa (Registro de Facturas de Venta y de gastos) los modelos impositivos trimestrales se completan y se rellenan automáticamente.

    ¿Quieres comprobarlo? ¡Dispones de una versión de prueba totalmente gratuita!

    Blueindic

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados