En cualquier negocio, y tal y como ya ocurre con los costes variables, es vital que se gestionen correctamente los costes fijos.
Tan solo así se consigue obtener el equilibrio necesario y fundamental entre la eficiencia y ahorro en un negocio.
Por este motivo, como Autónomo o Gerente de tu negocio, realizar un estudio de todos los costes de tu negocio se plantea como una actividad fundamental.
¿Sabes cuáles son los Costes Fijos de tu negocio?
Los costes fijos de un negocio son aquellos que se tienen que realizar independientemente del volumen de actividad que se produzca o del número de clientes a los cuales tengas que servir.
Son costes que por el mero hecho de montar un negocio ya debes asumirlos. Por ello, en la mayoría de negocios que se ponen en funcionamiento, intervienen Costes Fijos que son inevitables y que deberás tenerlos y asumirlos independientemente de si facturas mucho o poco.
¿Cuáles serian los costes fijos más habituales en un negocio?
-Costes de alquiler de la oficina
-Facturas del consumo básico de suministros (Agua, Luz, etc…)
-Seguros
-Salario de los empleados fijos
-Coste de mantenimiento
-Servicios de limpieza
-Etc…
No obstante, cada negocio puede tener sus propios costes fijos, diferentes al resto. Por ejemplo: no son los mismos costes fijos para una empresa que vende ropa de niño en tiendas, que otra empresas que vende ropa de niños por Internet.
Por norma general, los negocios con implantación y estrategias comerciales por Internet trabajan con costes fijos más reducidos.
Por este motivo, la organización y estructura del negocio determinará claramente la tipología y cuantificación de los costes fijos. Así pues, es muy importante realizar un análisis previo al comienzo del modelo de negocio y actividad, para determinar cual es la estructura más idónea que permita minimizar los costes fijos.
Piensa en la siguiente variable: A mayor volumen y cantidad de costes fijos, mayores deberás ser tus previsiones de ingresos para poder ser rentable.
¿Cómo gestionar los costes fijos en un negocio?
Aunque hayas puesto en marcha tu negocio, siempre es un buen momento para analizar tu estructura y organización, y poder así, comprobar los costes fijos que soportas.
Si por el contrario, aun no has lanzado tu negocio al mercado, realizar este análisis previo te permitirá empezar con mejores garantías de éxito.
Por ello, desde Blueindic queremos trasladarte varios motivos que te ayudarán en la gestión y control de tus Costes Fijos.
Pero antes, un pequeño inciso: Por el hecho de realizar un control de los costes fijos, en ningún caso se plantea la necesidad de recortar indiscriminadamente o no escatimar en recursos, si así lo requiere el proyecto.
Al contrario, cuando se realiza una comprobación de la gestión de los costes fijos, lo que se pretende es optimizar cada coste por separado para que el negocio sea más competitivo y pueda sobrevivir con éxito en un mercado cada vez más globalizado.
2 consejos:
1.-Es importante clasificar los Costes Fijos por importancia
Lo primero que debes hacer es detectar y averiguar cuales son tus Costes Fijos, para luego clasificarlos según la importancia e incidencia que tenga sobre la productividad y eficiencia económica del negocio.
¿Cómo lo puedes hacer?
Abre una hoja de Excel con todos los Costes Fijos que has detectado en un negocio.
Ahora, diseña dos columnas. En una de ellas, traslada los Costes Fijos que son esenciales, prioritarios y básicos para tu negocio.
En la otra columna, anota los Costes fijos más “superfluos” y con posibilidad de reducirse en tu negocio.
Gracias a esta separación, te darás cuenta visualmente de los costes fijos que puedes reducir. Y más importante, cuales son los costes fijos que no deben tocarse ya que afectarían al porvenir del negocio.
2.-Analiza e inspecciona cada Coste Fijo por separado
Una vez has realizado la segmentación y separación por importancia de todos tus Costes, es momento de analizarlos y estudiarlos por separado.
En ocasiones, nos planteamos el hecho de que existen ciertos Costes fijos en el negocio que siempre deben estar y que no se pueden reducir: el caso del alquiler es el más claro. No obstante, si analizamos en profundidad cada coste es posible que encontremos ciertas soluciones.
Pongamos un ejemplo:
-El alquiler de tu oficina en el centro de la ciudad es de 2.500€ por los 750 m2 de espacio utilizados. Súmale los costes de limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
¿Estás totalmente seguro que para la viabilidad de tu negocio es imprescindible que tengas esta oficina como lugar de trabajo? ¿Podrías trasladarte a otro lugar más económico sin afectar por ello a los resultados de tu negocio?
El análisis, el estudio y la valoración de cada costes fijo es realmente la actividad que debes desarrollar en profundidad.
En la mayoría de ocasiones, te darás cuenta que son costes fijos imprescindibles para tu actividad, y por lo tanto, sin posibilidad de reducirse. Pero de bien seguro, y en este estudio individualizado, te encontrarás con algún coste que por su reducción económica te beneficiará económicamente y productivamente en tu actividad.
Como ves, realizar una análisis en profundidad de los costes de tu negocio, lleves tres años o vayas a empezar en un mes, se plantea como una de las actividades de gestión fundamentales para un Autónomo o Gerente de su negocio para trasladar en la actividad una línea de eficiencia y productividad económica.