Si has emprendido un negocio como Autónomo Profesional, existen ciertas características que afectan de manera determinada en el proceso de realización de una Factura Profesional de Venta.
En el artículo de hoy te detallaremos el proceso de confección de una Factura Profesional con IRPF.
Es importante tener clara su interpretación, ya que como Autónomo Profesional deberás indicar dichas retenciones de IRPF en las Facturas Profesionales que emitas.
¿Qué es una Factura profesional?
La Factura Profesional es el documento que debe realizar el Autónomo Profesional por la prestación de servicios que ha realizado a otro Autónomo Profesional o Empresa.
Para tratarse de un Autónomo Profesional, así deberá aparecer la actividad que desarrolla en alguno de los epígrafes del IAE para actividades profesionales.
En la Factura profesional, además de incluir todos los aspectos y conceptos necesarios y obligatorios como en cualquier Factura Ordinaria, también deberá añadir y aplicar el impuesto del IRPF mediante una retención.
Dicha retención de IRPF se visualizará en la factura con signo negativo afectando al resultado final de la Factura.
En ningún caso el Autónomo profesional cobra menos por la realización de una Factura Profesional.
Lo único que sucede es que el Autónomo profesional realiza una retención de IRPF (Pactada por ley) y que será el empresario o el otro Autónomo receptor de la Factura, quién deba ingresar ante la Agencia Tributaria y mediante el modelo 111, el pago de la retención en nombre tuyo.
¿Qué importe tiene la retención de IRPF en una Factura Profesional?
Existen dos tipos de retenciones de IRPF aplicables a una Factura profesional:
-Retención de IRPF del 15% (General)
-Retención del IRPF del 7% (Aplicable durante los 3 primeros años de actividad de un Autónomo).
¿Cuándo debe hacerse una Factura Profesional con retención de IRPF?
Tal y como hemos indicado, aplicar una retención de IRPF en las Facturas Profesionales que emitas generaran pagos adelantados ante la Agencia Tributaria (pagos realizados por el receptor del Factura, en nombre).
Por ello, las Facturas profesionales con retención de IRPF tan solo deben realizarse cuando el receptor sea otro Autónomo o Empresario.
Si la prestación de un servicio ha sido realizado a un Cliente Particular, no deberás practicar retención de IRPF, ya que el Cliente final no realiza la presentación de impuestos.
¿Cómo hacer una Factura Profesional con IRPF?
Veamos dos ejemplos claros y prácticos en el proceso de confección de una Factura Profesional con IRPF:
1.-Factura Profesional con retención de IRPF e Impuesto del IVA
Imagina que eres un Publicista Freelance dado de alta como Autónomo Profesional desde hace 1 año y medio.
Ante la prestación de un servicio a otro Autónomo (Diseño campaña de publicidad de su negocio) le emites una Factura Profesional con retención de IRPF e Impuesto de IVA, por un importe de 1.500€.
La Factura se realizaría con los siguientes importes:
-Prestación de servicios (Diseño campaña publicidad): 1.500€
-Impuesto del IVA del 21%: 315€
-Retención del IRPF del 7%: -105€
Importe total Factura: 1.710€
A partir de la Base Imponible de la Factura (1.500€) deberás calcular el impuesto del IVA (21%) y de la retención del IRPF (7% ya que eres un Autónomo con menos de tres años de actividad).
La retención del IRPF deberá ir restando, obteniendo finalmente el importe total por 1.710€
Será el receptor de la Factura, quién deberá pagar, a tu nombre, los 105€ ante la Agencia Tributaria con el modelo 111.
2.-Factura Profesional con retención de IRPF y exenta del impuesto del IVA
Existen actividades profesionales que están exentas del impuesto del IVA, entre ellas, las actividades de docencia y servicios médicos.
Imagina que eres Autónomo profesional y haces de profesor de clases particulares desde hace más de 5 años. Durante este último mes has realizado 20 horas de clase en una escuela de idiomas de tu ciudad, por un importe de 1.200€
La Factura se realizaría con los siguientes importes:
-Prestación de servicios (20 horas de clase): 1.200€
-Impuesto del IVA (exenta): 0€
-Retención del IRPF del 15%: -180€
Importe total Factura: -1.020€
La Escuela de Idiomas será la encargada de pagar los 180€ de retención de IRPF (15% ya que han pasado más de 3 años desde que te has dado de alta como Autónomo Profesional) ante la Agencia Tributaria.
Conclusiones de la Factura Profesional con IRPF
1-Tal y como hemos comentado, para los Autónomos Profesionales (dados de alta en los epígrafes del segundo y tercer grupo del IAE), incluir retención de IRPF en las Facturas Profesionales es de obligada cumplimentación según la Agencia Tributaria.
2-No obstante, si la prestación de servicios se realiza a Clientes particulares, las facturas no deberán incluir retención del IRPF.
3-Serán los receptores de la Factura Profesional (otro Autónomo o Empresa), quién deba pagar la retención del IRPF ante la Agencia Tributaria, a nuestro nombre, con el modelo 111.
Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos podrás gestionar todo el proceso de Facturación de tu negocio. De una forma visual, práctica y eficiente, podrás realizar tus Facturas de Venta incluyendo automáticamente las retenciones de IRPF e Impuesto de IVA que le relacionan.
¡Prueba nuestra cuenta GRATUITA y comprueba como Blueindic puede ser un gran aliado para tu negocio!
2 comentarios
buenas tardes, mi duda es la siguiente:
el año pasado me di de alta por primera vez como autónoma, aplicando el 7% de retencion del IRPF a mis facturas. me he dado de baja como autónomo durante dos meses y de nuevo he comenzado a desarrollar mi actividad. En las facturas que emita a partir de ahora debo aplicar el 7% o el 15% de IRPF?
¡Buenas Tardes Gara!
La ley de Autónomos estipula lo siguiente:
Es requisito necesario no haber estado de alta en una actividad económica en los doce meses anteriores para poder tener derecho a esta retención reducida.
Por lo tanto, y aunque en la totalidad, aun no hayan superado los 2 años desde que empezaste como Autónomo, al haberte dado de baja y esta temporalidad no es superior a los 12 meses, a partir de ahora las retenciones de IRPF deberán ser del 15%.
¡Saludos!
Y gracias por la confianza en nuestro blog de Blueindic