Cualquier negocio, constituido como Autónomo o Empresa, tiene como objetivo final la consecución de una rentabilidad económica que le permita generar Beneficios y seguir creciendo.
Y es que la rentabilidad económica en un negocio, indica la capacidad de generar y medir unos Beneficios obtenidos, en función de una inversión realizada en activos dentro del negocio. (Monetarios y no monetarios).
¿Qué factores influyen en la rentabilidad de un negocio?
El incremento de la rentabilidad de un negocio puede venir por dos variables:
-El margen
-La rotación de los activos
El margen se define como la parte de una Venta que pasa a ser Beneficio. Es decir, si un producto lo vendes por 10 euros, y el precio de coste es de 7€, el margen por esta operación es de 3€.
Por otro lado, la rotación de los activos indica todo lo que se vende en tu negocio a partir de una unidad monetaria invertida en el activo.
Además de indicar la solvencia o capacidad de liquidez en un negocio, la rentabilidad también puede mostrar si un negocio es capaz de ir devolviendo las inversiones a los accionistas.
¿Cómo mejorar la rentabilidad de mi negocio?
Existen ciertos TIPS, que empleándolos, podrían ayudarte a mejorar la rentabilidad económica de tu negocio.
¡Te los contamos!
1.-Intentar reducir los Gastos Generales
Es importante analizar y averiguar si todos los activos con los que dispone el negocio son necesarios para el desarrollo de la actividad, así como los gastos generales que no afectan directamente a la venta del producto.
Es decir, debemos trabajar una estrategia de gastos necesarios y eficientes.
2.-Incremento de la Facturación con la venta de nuevos productos
Al lanzar nuevos productos al mercado, generando un efecto novedoso en comparación con los productos antiguos, el margen por cada venta de producto puede ser mayor.
Para ello, debe realizarse una estrategia de Marketing que defina los objetivos y mecanismo a realizar para conseguirlos.
3.-Disminuye el precio de tus productos actuales
Muchos negocios incrementan su rentabilidad disminuyendo el precio de sus productos. Al bajar los precios, se incrementa la demanda ya que los Clientes se sienten atraídos por estas ofertas.
Al acceder nuevos Clientes al negocio, consigues que otros productos se den a conocer.
Esta estrategia es útil en momentos del año donde somos conscientes que la demanda de nuestros productos es inferior o baja.
El margen por cada venta se reducirá, pero por el contrario, la rotación se incrementará, y por lo tanto, la Rentabilidad también.
4.-Reducción de los costes de personal
Como en el punto número uno de la lista, es primordial analizar y evaluar todos los gastos del negocio. En este caso, es interesante realizar un estudio de la productividad de los procesos clave de tu negocio.
Gracias a ello, podrás comprender si existen gastos de personal que podría reducirse para ser más efectivo en un proceso.
5.-Negociar con proveedores los precios de compra
Hablar y negociar con los proveedores con los que trabajas para intentar obtener descuentos por pronto pago o nuevos contratos, que disminuyan el precio de coste por la compra de los productos.
Gracias a ello, podrás incrementar el margen de cada venta sin tener que incrementar el precio de venta de cada producto.
6.-Empieza a vender fuera
Aprovecha todas las ventajas que ofrece la exportación. Encuentras nuevos mercado y clientes en el exterior, para los productos que ofreces en tu negocio.
Es importante no depender tan solo de la demanda nacional, ya que los ciclos económicos pueden generar alti-bajos.
7.-Endeudate
Si has obtenido financiación externa, darás confianza sobre el proyecto, ya que alguien externo a tu negocio a apostado por ti. Y por lo tanto, puede incrementarse la demanda de productos.
Además, los acreedores de la deuda estarán pendientes en que la financiación entrega se destine a incrementar los activos y poder retornar la deuda.
En cualquier, cada negocio es diferente y con sus diversas peculiaridades. Por ello, ciertas estrategias se adecuarán a un tipo de negocio pero a otro no.
Así pues, el primer paso debe consistir en el estudio y análisis de tu negocio, y de qué forma es mas aconsejable e interesante incrementar la rentabilidad.
Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad para Autónomos, podrás gestionar tu negocio desde una única herramienta. Además de poder realizar todas las operaciones más habituales en tu negocio (Presupuesto, Facturas, registro de gastos, etc…), Blueindic también te trasladará análisis e informes de gestión que te ayudarán a conocer y comprender mejor la evolución económica y financiera de tu negocio.