Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Cómo pagar menos impuestos como autónomo (y sin evadir) | 3 claves para no pagar IVA de más

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Si eres autónomo, y cada trimestre te encuentras lidiando solo con la declaración tributaria, seguramente te hayas preguntado cómo puedes hacer para pagar menos impuestos.

    Llevar adelante toda la gestión fiscal de tu negocio puede hacerse cuesta arriba. Y, además, al buscar información que te sirva de apoyo, la mayoría de los contenidos que encuentras sobre impuestos y autónomos están llenos de tecnicismos que acaban añadiendo mayor confusión al tema.

    Como gestoría y asesoría fiscal, lo primero que haremos para ayudarte, a través de este artículo, es acotar la pregunta, ya que el término “impuestos” es abarcativo. Para poder decirte, claramente, qué puedes hacer en tu caso para pagar menos impuestos, deberíamos conocer tu negocio y asesorarte de forma personalizada.

    Por eso, en este caso nos centraremos en el IVA, que es el impuesto al consumo, y te explicaremos qué es lo que puedes hacer para no pagar ni un céntimo de más.

    Cómo pagar menos impuestos legalmente

    Y te preguntarás: ¿realmente es posible pagar menos IVA?

    Al preguntarte cómo pagar menos impuestos siendo autónomo, es posible que te entren dudas sobre si realmente es posible pagar menos IVA. La respuesta es SÍ, pero siempre partiendo de dos consideraciones esenciales.

    La primera de ellas es que tus obligaciones tributarias como autónomo son ineludibles. La evasión de impuestos es ilegal y puede suponer multas que lleven a tu negocio a la ruina.

    La segunda es que, como autónomo, eres recaudador de IVA. El IVA es un impuesto al consumo, que tú recaudas en cada una de las facturas que emites, para abonar trimestralmente a Hacienda.

    Es un error de concepto contabilizar el IVA dentro de tus ingresos, porque no forma parte de ellos. Tú simplemente haces de intermediario entre tus clientes y Hacienda para esta recaudación.

    El IVA, realmente, no es tuyo, y no es dinero con el que puedes contar (por eso, nuestra recomendación como gestoría es que abras una cuenta bancaria exclusivamente para este dinero que recaudas y que deberás pagar a Hacienda).

    Dicho esto, y con ambos conceptos de legalidad y recaudación claros, vamos a ver ahora qué puedes hacer para no pagar IVA de más.

    Consejo #1: Conoce el IVA que deben tener tus productos y servicios

    Como hemos comentado, el IVA es un impuesto al consumo que se aplica tanto a los productos que compramos o vendemos, como a los servicios que contratamos u ofrecemos.

    Así, como autónomo, cuando vendes un producto o te contratan un servicio, tienes que añadir el IVA a tus facturas, para que tus clientes lo paguen junto con el valor de lo que ofreces. Y tú, trimestralmente, pagarás este IVA a Hacienda.

    La mayor parte de profesionales autónomos (como consultores, publicistas, psicólogos, diseñadores, abogados, arquitectos) se encuentran dentro del régimen general, y ello quiere decir que pagan IVA y tienen que liquidarlo en Hacienda, al presentar su declaración trimestral.

    Generalmente, se aplica un IVA del 21%, pero en función de la actividad que realices o del producto que vendas, existen distintos tipos de IVA:

    • Tipo general (21 %). La mayor parte de los productos y servicios se encuentran en esta tipología: desde servicios de reparaciones mecánicas hasta procesos de coaching personal, desde la venta de insumos para jardinería en el hogar hasta productos de papelería corporativa.
    • Tipo reducido (10 %). Algunos servicios llevan un tipo reducido del 10%, como los restaurantes y la hostelería.
    • Tipo superreducido (4 %). Si vendes productos de primera necesidad, el IVA que se gravará sobre ellos es del 4%. Y lo mismo sucederá si vendes libros, tanto en formato digital como en papel.

    Para tener bien claro cuál es el tipo de IVA que debes aplicar a tu actividad profesional, puedes consultar el cuadro oficial de Hacienda.

    Consejo #2: Ten claro qué gastos son deducibles en el IVA del autónomo

    Si llevas tiempo investigando por tu cuenta cuáles son los gastos que te permitirán deducir IVA y pagar menos impuestos como autónomo, es probable que en este punto tengas más confusión que certeza.

    Y es que, realmente, los gastos deducibles en el IVA del autónomo dependen de numerosas condiciones y particularidades.

    Por eso, para darte mayor claridad, lo que haremos es explicarte cómo funciona la deducción del IVA, ya que este es el criterio que podrá ayudarte a comprender qué gastos puedes deducir en tu caso.

    La Agencia Tributaria permite a los profesionales autónomos deducir el IVA de los gastos que resultan necesarios para el desarrollo de su actividad, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

    • Tienes que haberte dado de alta en Hacienda como empresario o profesional, mediante el modelo 036 o modelo 037.
    • Solo podrás deducir el IVA de las operaciones que realices en el interior del país. Por ejemplo, ello incluye los servicios que tú contrates a otros profesionales independientes o empresas que estén sujetos a IVA.
    • Deberás justificar debidamente tu gasto, preferentemente, mediante factura.
    • Deberás tener el gasto contemplado dentro de la contabilidad que presentes cada trimestre a Hacienda.
    ¿Quieres saber todos los gastos que te puedes deducir como autónomo?<br>Contáctanos y te asesoramos.
    CONTACTAR > >

    Como puedes ver, para tener claros todos los gastos que te puedes deducir es tan importante el criterio y el conocimiento como, también, el orden en tu contabilidad. Lo cual nos lleva al siguiente punto.

    Consejo #3: Digitaliza tus ingresos y gastos

    Para evitar pagar ni un céntimo de más, lo primero que tienes que tener claro es cuánto IVA has recaudado, y cuánto IVA te puedes desgravar.

    Y, para ello, no necesitas perder tiempo haciendo facturas manualmente, hojas de cálculo exhaustivas ni cálculos matemáticos.

    La solución para pagar menos impuestos como autónomo, y menos IVA, es mucho más sencilla, y consiste en digitalizar tu contabilidad.

    Al tener todos tus ingresos y tus gastos correctamente contabilizados dentro de un programa de facturación para autónomos, como Blueindic , al acabar cada trimestre tendrás claro cuánto IVA deberás pagar y cuánto te podrás desgravar.

    Será importante, además, que el programa te ofrezca facilidades para gestionar la fiscalidad de tu negocio junto con tu gestor (una funcionalidad que también ofrecemos en Blueindic). Al tener todo en un mismo sitio, tu gestoría podrá visualizar tus facturas de gastos e ingresos y tener la información a punto para presentar tus declaraciones trimestrales.

    En definitiva, digitalizar tu facturación es la mejor manera de salir de dudas sobre si estás pagando IVA de más, y conseguir pagar menos impuestos siendo autónomo.

    Blueindic: tu programa de facturación low cost para ahorrar dinero como autónomo

    Si te has preguntado cómo pagar menos impuestos siendo autónomo, realmente, la pregunta de fondo es “cómo pagar menos siendo autónomo”, ¿verdad?

    Es cierto que las deducciones y desgravaciones de impuestos te ayudarán mucho, pero no son el único factor a tener en cuenta.

    A veces, al empezar su negocio, muchos autónomos se dejan grandes sumas de dinero en productos y servicios que aún no necesitan. Otros, por el contrario, tienen miedo a delegar aspectos como la contabilidad, porque piensan erróneamente que les saldrá caro y no les aportará ningún valor.

    Pero lo cierto es que, como autónomo, invertir en un sistema de facturación online es invertir en tu negocio: te ahorrará tiempo, te evitará dolores de cabeza cada trimestre al hacer la presentación de impuestos, y te permitirá tener control sobre tus gastos e ingresos, evitando, entre otras cosas, pagar impuestos de más.

    Cuando creamos nuestro programa propio de facturación, Blueindic, uno de nuestros principales objetivos ha sido simplificar la vida al autónomo, para que pueda centrarse en su trabajo y en hacer crecer su negocio.

    Por eso, en el programa, incluimos funcionalidades como:

    • Acceso desde cualquier sitio con conexión a internet.
    • Emisión rápida y fácil de facturas digitales.
    • Plataforma para subir gastos y digitalizarlos al momento.
    • Generación automática de la información para presentar los modelos 303, 111, 115 y/o 130.
    • Panel de control con la visión de tus ingresos, tus gastos, y los impuestos a liquidar.

    ¡Y mucho más!

    Puedes probar Blueindic hoy mismo, de forma gratuita durante 30 días. Solo debes escoger el plan que mejor se adapte a tu negocio, y tendrás acceso a Blueindic sin ningún compromiso de pago ni de permanencia.

    EMPIEZA TU PRUEBA GRATIS > >

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados