Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cómo prepararme ante una inspección de Hacienda?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Cuando un nuevo emprendedor inicia su proyecto, mediante la creación de una Empresa o dándose de alta como Autónomo, en su mente aparecen ciertos temores ligados a la unión de dos palabras: Inspección y Hacienda.

    Y es que en la mayoría de ocasiones, cuando se habla de Inspección de Hacienda, empiezan a aparecer nervios, preocupación y estrés. Y puede ser normal, ante la llegada de la notificación que nos informa de la inspección por parte de la Agencia Tributaria, nos preguntamos si existe algún error cometido que pueda llegar a generar en una multa o sanción.

    Ante esta situación, deberemos preguntarnos si nuestro negocio está preparado para pasar por una inspección, sabiendo en cada momento que tenemos que hacer.

    Prepara tu negocio ante una posible inspección de Hacienda

    Las inspecciones fiscales y laborales están a la orden del día. Y es que la Agencia Tributaria visita negocios y los inspecciona con el fin de luchar contra el fraude.

    Los datos lo indican. En los últimos años el número de inspecciones ha ido creciendo, siendo las estimaciones que el 75% de ellas se realizan a negocios iniciados por Autónomos. Así lo afirman asesorías del sector jurídico como gdlegal.com

    Por ello, si tu negocio aún no ha recibido ninguna, lo más probable es que en algún momento del futuro tengas que pasar por el trámite de una inspección de Hacienda.

    Pero lo más importante es no preocuparse o alertarse en un primer momento. Además de realizar inspecciones por indicios de errores o fraudes en la economía, muchas de las inspecciones se realizan de forma aleatoria.

    ¿Po qué motivos podría inspeccionarme Hacienda?

    Como hemos mencionado, en muchas ocasiones las inspecciones de producen de forma aleatoria, o bien, por diferentes motivos. Entre los más importantes, se encuentran los siguientes:

    -Devolución del IVA

    Como puedes imaginar, a la Agencia Tributaria le gusta poco devolver dinero por el IVA. Por ello, si en tus declaraciones trimestrales del modelo 303 el importe del IVA sale a devolver, tendrás mayores probabilidades de tener una inspección de Hacienda.

    Por lo tanto, cuanto más tengan que devolverte, y en más ocasiones, la Agencia Tributaria tendrá mucha “curiosidad” por saber de tu negocio y el motivo de tanta devolución.

    -Demasiados Gastos registrados en tu negocio

    Para la Agencia Tributaria, es muy extraño que un Autónomo tenga durante muchos años consecutivos más gastos que ingresos. Como es habitual, los inicios siempre son complicados, y ellos lo tienen en cuenta. Ahora bien, si observan que llevas 2-3 años sin ganar dinero y obtener beneficios, les saltará una alarma.

    -No cuadran los impuestos trimestrales con los anuales

    Los modelos anuales tan solo son informativos, pero sirven para comprobar que lo realizado durante los trimestres es correcto. Si existen errores, por haberlos realizado de forma incorrecta, podrías recibir algún tipo de notificación de la Agencia Tributaria.

    -Obtención de un NIF intracomunitario 

    Ante la solicitud de un NIF intracomunitario, que te permita realizar negocios con el extranjero, es un momento que aprovecha los inspectores para llamar a tu puerta. Este tipo de inspección es mas simple y ágil. Lo más habitual es que quieran comprobar que realmente necesitas un NIF intracomunitario por el tipo de operaciones que realizas en tu negocio.

    -Inspecciones aleatorias

    Como vamos indicando, un numero considerable de inspecciones también se realizan de forma aleatoria. Tu negocio forma parte de esta lotería. Y podría ser, que en alguna ocasión y a lo largo de toda tu trayectoria profesional, el “premio” te toque a ti.

    Fases en una inspección de Hacienda

    La notificación

    Una inspección de Hacienda siempre empieza por la notificación. Lo más habitual es que la notificación se produzca mediante carta (correo postal) o notificación electrónica. No obstante, también podría ser “in situ” personándose un representante de la Agencia Tributaria en tu negocio.

    En la notificación aparecerán los datos más importantes:

    -Lugar, fecha y hora de la cita con Hacienda

    -Datos del negocio

    -Impuestos que el inspector de Hacienda quiere revisar

    -El alcance de las actuaciones

    -Plazos para enviar documentación

    -Datos del inspector que firma el documento 

    La cita con el inspector

    Tengas que acudir tu a la Agencia Tributaria, o bien, el inspector venga a tu negocio, el proceso será parecido.

    Previamente, deberás enviar toda la información y documentación requerida para la inspección.

    Lo más habitual es que soliciten la siguiente documentación:

    -Facturas de ingresos y/o de gasto de un ejercicio fiscal en cuestión. (Recuerda que estás obligado a conservar toda la documentación durante un mínimo de 5 años).

    Contabilidad de tu negocio: Libros de registro de entradas y salidas, ficheros, justificantes de cobro y de pago, registros informáticos, etc… (Por este motivo, es vital e imprescindible tener una organización clara y perfecta de todos los registros de tu negocio).

    -Declaraciones, autoliquidaciones, modelos tributarios presentados en ejercicios anteriores, etc…

    Por ello, ante una inspección de Hacienda, deberás recopilar todos los documentos que te soliciten, para entregarlos en el mayor orden y claridad posible. Lo más probable es que en esa situación te encuentres con nervios y temor, y cualquier proceso te parezca complicado.

    Así pues, como en cualquier proceso de la vida, siempre es mejor idea realizar un trabajo de prevención y anticipación, y por lo tanto, tener siempre toda tu documentación ordenada, organizada y fácil de recuperar.

    ¿Cómo lo puedes hacer? Con Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas. En un único lugar, podrás realizar las gestiones de tu día a día, de una forma profesional y eficiente.

    Rodéate de profesionales que te ayuden y te asesoren

    Si en tu negocio realizas todo de forma correcta, y además, tu documentación siempre está actualizada y controlada, no tendrás ningún problema en pasar la inspección de Hacienda.

    Ahora bien, siempre es importante contar y tener a tu alrededor profesionales fiscales, laborales y jurídicos que puedan ayudarte en todo el proceso. Si necesitas asesoramiento jurídico en Madrid o Barcelona, encontrarás profesionales, que por su experiencia, te guiarán y acompañarán en el proceso más correcto.

    Ten en cuenta que los errores, aunque sean pequeños, podrían causar serios problemas en tu negocio dependiendo del tipo de multa o sanción que pudieran aplicarte.

    Https://www. Blueindic. Com/

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados