Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cómo puedo financiarme en mi negocio?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Es posible que durante tu andadura como Emprendedor, ya sea por haber creado una empresa, o por haberte dado de alta como Autónomo, tengas la necesidad de buscar financiación para continuar con tu proyecto o hacerlo crecer.

    Y es que en la mayoría de casos, los negocios no tienen la suficiente liquidez para hacer frente a nuevas inversiones, y por ello, deben acudir a empresas externas para obtenerla.

    ¿A qué tipo de empresas solemos recurrir? A las Entidades Financieras. Y es que su negocio no es otro que prestar dinero a cambio de un interés.

    Pero como es evidente, el dinero no lo suelen prestar a cualquier Autónomo o Negocio. Si no, a aquellos que según sus criterios, tienen y tendrán la capacidad económica para devolverlo.

    Por ello, con el artículo de hoy queremos explicarte diferentes formas de financiación (Además del típico y conocido Préstamo personal).

    ¿Cómo puedo financiarme en mi negocio?

    1.-La póliza de Crédito

    La póliza de Crédito es un instrumento en el que la entidad financiera pone a disposición del negocio, una cantidad de dinero (máximo) para que los pueda ir utilizando en función de sus necesidades.

    En esta póliza de crédito, podrá ir retirando dinero. Pero también ingresándolo. Así pues, los intereses se cobrarán en función del importe que realmente haya utilizado.

    ¡Pongamos un ejemplo!

    La entidad financiera te ha concedido una póliza de crédito de 30.000€ en el plazo de 1 año.

    Durante este año, realizas las siguientes retiradas: 10.000 en Marzo, 15.000 en Abril y 5.000 en Agosto.

    Al haber llegado al límite de los 30.000€, no puedes seguir retirando más.

    Ahora bien, en Septiembre realizas un ingreso de 20.000€, y por ello, el crédito dispuesto es de 10.000€

    Como puedes observar, la póliza de crédito es un instrumento muy flexible ya que te permite cubrir necesidades puntuales de tu negocio. Utilizas el dinero en un momento puntual, pero al cobrarlo vuelves a ingresarlo. Y si finalmente no lo necesitas, no deberás pagar intereses.

    2.-La línea de Descuento

    En la mayoría de negocios, y por el propio funcionamiento del mercado, hace necesario realizar Facturas a Crédito. Pero también ocurre muchos negocios no pueden permitirse cobrar de sus clientes a varios meses vista.

    Para evitar esta situación de falta liquidez, existe el instrumento de la Línea de Descuento.

    ¿Cómo es el procedimiento? El negocio debe entregar un efecto comercial (Pagaré, letra de cambio, etc…) y la entidad financiera le adelanta el importe del documento. Llegados al vencimiento de la Factura, es la entidad financiera la que cobra directamente del Cliente.

    Es una operación no exenta de riesgo, ya que si finalmente el Cliente no paga, será la entidad financiera la que acudirá a ti para obtener su dinero.

    Por este motivo, la entidad financiera también realizará un análisis de solvencia para detectar si pueden ser usuarios idóneos de una línea de descuento.

    Como en la póliza de crédito, aquí también se negociará un importe máximo a poder descontarse. Claro está, al realizar esta anticipación de dinero, la entidad financiera obtendrá unos intereses.

    ¡Veámoslo en un ejemplo!

    Has negociado una línea de descuento de 30.000€.

    En Enero te has descontado 15.000€ y en Marzo, otros 8.000€

    Así pues, tan solo podrías seguir descontando un importe hasta los 7.000€

    Pero en Abril el efecto descontado de 15.000€ ya ha sido cobrado por la entidad financiera, así que de nuevo, tienes un limite de 22.000€.

    3.-La Remesa de Recibos 

    Tercer instrumento que podrías utilizar para financiarte en tu negocio. Y es que si trabajas de forma periódica con remesas bancarias para obtener el cobro de tus Facturas, podrías negociar que el banco pudiera adelantarte estos importes.

    Este instrumento tiene cierto parecido con la línea de Descuento, ya que es la entidad financiera que te va anticipando un cobro futuro en tu negocio. De la misma forma, si uno de los recibos finamente la entidad financiera no puede obtener el cobrar, acudirá a ti para ajustar el pago.

     

    Como ves, son 3 ejemplos de operaciones que podrías negociar con tu entidad financiera para obtener financiación para tu negocio y proyecto.

    En cualquier caso, es importante tener claro que cuanta mayor previsión tengas, mejores condiciones y negociación realizarás con tus entidades financieras. No existe peor situación que acudir en búsqueda de financiación con extrema urgencia. Y es que sabrán que asumirás y aceptarás intereses y comisiones altas.

    Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas.

    Https://www. Blueindic. Com/

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados