¿Tienes una idea de negocio? ¡Perfecto! Es momento de analizar todas las características del proyecto, identificarlo, definirlo, y finalmente, plasmarlo en un documento que defina y explique la esencia de la idea.
A este documento se le llama “Business Plan”, o mejor dicho y a la Española, el Plan de Empresa de tu idea de negocio.
Como se realiza con los edificios y las casas, un proyecto empresarial debe empezarse por los cimientos, y por lo tanto, asentando bien las bases del proyecto y empresa que se quiere realizar.
Realizar un Business Plan es una herramienta que te permite analizar en una primera etapa, todos los pasos y recorrido que debe realizar tu proyecto, para convertirse en realidad, y finalmente, tener éxito.
Aunque en la actualidad el Modelo CANVAS parte con muchísima ventaja a la hora de realizar y estudiar un posible modelo de negocios, por su facilidad, diseño y visualidad, el Business Plan es un documento que siempre se deberá realizar.
Por lo tanto, el Business Plan y el Modelo CANVAS deben ser complementarios.
Invertir tiempo en la elaboración del Business Plan, te servirá para:
–Aclarar y centrar todas las ideas que tienes en tu cabeza. Cuando escribimos en un papel aquellas posibles ideas que tenemos, empezamos a organizarlas y estructurarlas.
–Averiguar cuales son los problemas con los que te puedes encontrar, y a la vez, como puedes ser capaz de resolverlos.
–Transmitir y trasladar tu idea de negocio a otras personas. Este documento debe servirle a un posible inversor, cliente o proveedor para conocer de que irá tu negocio.
–Guiarte en el camino que quieres recorrer. Cuando pasen meses y ocurran circunstancias que no tenias presente, podrás volver a leer, e incluso modificar, Business Plan que realizaste. Y así, no desviarte del camino que te marcaste.
¿Cuáles son los puntos principales que debería contener un Business Plan?
1.El Resumen Ejecutivo
Es el primer punto del Business Plan. En este apartado deberás detallar y resumir tu modelo de negocio y a qué te quieres dedicar.
En la mayoría de ocasiones, se utiliza el Resumen Ejecutivo para indicar la definición de:
-Tu misión
-Tu visión
-Tus valores
Es importante que este punto no sea demasiado extenso, ya que lo que se pretende es incentivar y atraer al Lector hacía la lectura del Business Plan.
2.Problema encontrado y Solución ofrecida
Es momento de redactar tu modelo de negocio y la idea que quieres trasladar en Proyecto empresarial.
Para ello deberás explicar que solución freces al mercado.
-¿Cuál es tu idea?
-¿Qué quieres hacer?
-¿Por qué lo quieres hacer?
Por lo tanto, en este apartado deberás detallar el problema o necesidad que has encontrado en el mercado, y que te ha hecho decidirte a lanzar un nuevo producto o servicio que lo solucione.
3.Objetivos del proyecto
Analiza y estudia donde quieres llegar y como quieres llegar. Define los objetivos que quieres marcarte en el proyecto.
Eso sí, es importante que trabajes con la filosofía de Objetivos SMART:
-Sencillos
-Medibles
-Alcanzables
-Retadores
-Temporales
4.Público Objetivo
Define cual es el target de público que solicitará tu producto o servicio. Es importante que se transmita en el Business Plan muchísimo conocimiento del Público Objetivo seleccionado.
Para ello, es muy interesante realizar encuesta de opinión, recopilar información y analizar en profundidad sus hábitos.
Aprovecha en definirlo: Por edad, sexo, estatus social, etc…
5.Competencia
Si te piensas que eres el único proyecto que realiza un producto concreto, o bien, ofrece un servicio determinado, estás del todo equivocado.
Es muy complicado, y casi imposible, que no exista un competidor que ofrezca lo que nosotros queremos hacer.
Por lo tanto, y al igual que vuestro público objetivo, se hace determinante conocer en profundidad cuales son las empresas competidoras que tendréis en el mercado.
Aprende y averigua cuales son sus debilidades, fortalezas, la propuesta de valor que ofrecen.
Gracias a ello, podrás determinar en qué factores quieres diferenciarte y trasladar una mejor propuesta de valor para tus clientes.
Según lo estudiado te interesa competir en:
-Precio
-Servicio
-Calidad
-Etc…
6.Plan de Marketing
Tienes definido el Sector donde quieres “aterrar”, el Público Objetivo que utilizará tus productos o servicios y la Competencia a la que te enfrentarás.
Ahora si, es momento de realizar tu Plan de Marketing. ¿De qué manera harás llegar tus servicios a los Clientes?
Para ello, primero debes tener bien identificado los siguientes puntos:
-Precio de los productos y/o servicios
-¿Cuál será tu posicionamiento? ¿Cómo quieres destacar?
-Promociones a realizar
-Canal utilizado para hacer llegar el producto/servicio a tus Clientes.
-Puntos de Venta
-Beneficio o margen por venta.
7.Plan de Operaciones
Si tu empresa se dedicará a producir y fabricar productos, es vital que definas todos los procesos y logística que existirá desde que llegan las materias primas y hasta que obtiene el Cliente el producto final, por ejemplo.
Define que departamentos y procesos te hacen falta para realizar, y con eficiencia, tu modelo de negocio.
8.Plan de Recursos Humanos
¡Importantísimo!Los buenos modelos de negocio no se construyen solos. Detrás, siempre existen personas que consiguen que todo “conecte”.
Por ello, es importante que analices e indiques en el Business Plan como será la estructura organizativa y humana de todos los trabajadores del proyecto.
Define un organigrama y las posiciones más estratégicas que necesitarás para tu proyecto.
9.-Plan económico
Finalmente, es momento de trasladar en números todas las ideas, actividades, procesos y estrategias que has indicado en el Business Plan.
Y es muy importante que los números demuestren que este proyecto puede llegar a ser viable.
Para realizar un buen plan económico, será importante que tengas las siguientes variables:
-Coste de fabricar una unidad de producto
-Costes de elaboración
-Costes de personal
-Costes de distribución
-Costes de marketing
-Gastos fijos y gastos variables
Con toda esta información, serás capaz de elaborar una Cuenta de Resultados provisional a 3 años vista, junto con el Balance de situación que tendrá tu posible negocio.
Finalmente, y adaptable a todos los puntos del Business Plan, es importante que simplifiques. En la mayoría de ocasiones es más positivo que tu Business plan sea breve y concreto.
Ten en cuenta que la mayoría de personas no tienen suficiente tiempo como para leer y estar atentos a un documento de 60 hojas. Por este motivo, es mejor hacérselo más fácil.
Además, el Business Plan, y como ya hemos dicho, debe servirte de guía en todos los pasos que vayas realizando en tu idea de negocio, y finalmente, en la empresa. Así pues, aprovéchalo y revísalo periódicamente para comprobar si estás cumpliendo con las ideas y objetivos que te planteaste.
O bien, modifícalo si tu idea y modelo de negocio ha cambiado. ¡Lo más importante es que tu Business Plan siempre esté actualizado!
Así pues, y ahora que ya sabes ¿Cómo realizar el Business Plan perfecto? no pierdas más tiempo y empieza redactar el tuyo.
Un comentario