Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cómo realizar el modelo 347?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    La Agencia Tributaria siempre está en constante petición de declaraciones y presentaciones impositivas que les permita obtener información y recaudación, a partir de la gestión económica y profesional de Autónomos y PYMES.

    Entre todas estas declaraciones y presentaciones, se encuentra el modelo 347, la declaración anual de operaciones con terceros.

    Desde Bluendic, utilizaremos el articulo de hoy para explicarte las principales características para realizar, sin problema, el modelo 347 ante la Agencia Tributaria.

    Empecemos por el principio:

    ¿Qué es el modelo 347? ¿Con qué finalidad se realiza?

    El modelo 347 se realiza y se utiliza como declaración anual e informativa por las operaciones realizadas con terceros durante el ejercicio económico anterior. 

    En palabras más llanas: Debes informar ante la Agencia Tributaria, con qué Clientes y Proveedores has realizado operaciones comerciales con un importe superior a 3.0005€ (iva incluido) en el conjunto del ejercicio económico anterior.

    Al tratarse de una declaración informativa, ¡No te preocupes! No debes pagar nada.

    La finalidad en la realización del modelo 347 es que para la Agencia Tributaria tiene información concreta de los Clientes y Proveedores de mayor importancia en tu negocio.

    ¿Quién debe realizar el modelo 347? 

    Tan solo será necesario presentar la declaración informativa del modelo 347 si con alguno de tus Clientes o Proveedores has realizado operaciones comerciales, que en su conjunto y con el iva incluido, superan los 3.005€. 

    Sera así para una empresa, autónomo, entidad de carácter social, comunidad de bienes, etc…

    Eso si, si estás dentro del IVA Mensual, no será necesario que presentes el modelo 347, ya que ya estás realizando el modelo 340 (detallando esta misma información).

    Si tu actividad o sede fiscal esta fuera de España tampoco estás obligado a realizar el modelo 347.

    Finalmente, si tus Facturas tienen retención de IRPF, tampoco será necesario ya que estarás trasladando la misma información con el modelo 180 y 190.

    ¿Cuándo se presenta el modelo 347? 

    Se trata de una declaración anual. Su plazo de presentación empieza en Enero, con el fin del ejercicio económico anterior, y hasta el último día del mes de Febrero.

    ¿Cómo realizar el modelo 347?

    Tan solo puede presentarse telemáticamente y dentro de la web de la Agencia Tributaria.

    Por lo tanto, será necesario que dispongas de Certificado Digital, o si eres Autónomo, también con clave PIN.

    Si aún no dispones de Certificado Digital, ¡No esperes más! Solicitarlo es un proceso sencillo, y tan solo ofrece ventajas, ya que genera mayor eficiencia y productividad en la relación con la Agencia Tributaria.

    ¿Qué información necesito para realizar el modelo 347? 

    Es importante que tengas toda tu documentación controlada y organizada en un único lugar.

    Primero, obtener el listado de todas tus facturas de ingreso y de gasto, realizando sumatorios por Clientes y Proveedores. 

    Deberás seleccionar y anotar aquellos Clientes y Proveedores con los que la suma de todas sus facturas (iva incluido) superan los 3.005€

    En el modelo 347 deberás indicar dichos Clientes y Proveedores, y el importe económico generado.

    Eso sí, deberás indicar la información por trimestre. Por ello, para los Clientes y Proveedores con operaciones superiores a los 3.005€, deberás separarlas y obtener los importes por trimestres. 

    Finalmente, para Cliente y Proveedor con importe superior a 3.005€, tendrás que tener la siguiente información:

    -Nombre y Apellidos o Razón Social

    -NIF

    -Provincia

    Como ves, realizar el modelo 347 puede llegar a ser un proceso simple y fácil, si en tu negocio trabajas con orden, control y organización en toda la documentación.

    Tal solo será necesario que recuperes los datos obtenidos y generados en el ejercicio anterior e informarlos mediante el modelo 347 ante la Agencia Tributaria.

    Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y PYMEs te ayuda en todos los procesos más administrativos de tu negocio. Desde registrar y emitir Presupuestos y Facturas de Gasto a tus Clientes, hasta tener toda la información controlada y organizada, siempre visible y disponible, en un único punto. ¡Rápida para utilizarse ante la presentación de Impuestos!

    Bannerprincipalblueindic-01-01-01

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados