La vida del emprendedor no es nada fácil. En ocasiones aparecen grandes oportunidades que te permiten alcanzar éxitos interesantes. Pero otras veces, las amenazas generan incertidumbre y la necesidad de tener que finalizar y “bajar las puertas” de tu negocio.
En esta situación, es posible que te interese realizar el proceso de Traspaso de tu negocio, cediendo los activos que en este momento tuvieras.
Por ello, desde Blueindic queremos contarte las principales características en un Traspaso, así como los principales pasos a realizar.
¿Qué es el traspaso de un negocio?
El traspaso de un negocio se define como la cesión de un establecimiento o actividad mercantil, a cambio de una determinada contraprestación (en la mayoría de casos, por un importe económico).
Dicho de otra forma, el traspaso del contrato de alquiler de un inmueble donde se realiza una actividad empresarial o profesional. En este traspaso, además se ceden todos los activos tangibles que tuviera el inmueble (Maquinaria, mobiliario, etc…) así como activos intangibles (La marca del negocio o la clientela…)
¿Cuál es la relación entre el Cesionario y Cedente?
La persona que ha adquirido el traspaso toma las riendas del negocio. No obstante, está fuertemente condicionado por el recorrido empresarial realizado por el antiguo propietario del negocio.
Por ello, se pueden modificar ciertas características del negocio, siempre y cuando no se estén incumpliendo ciertas reglas pactadas en el contrato de cesión.
¿Qué ocurre con los trabajadores que había en el negocio anterior?
Tal y como indica el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, el nuevo empresario adquiriente del traspaso está obligado a mantener los contratos de trabajo existentes en la actividad anterior a la cesión del traspaso.
Lo más habitual en los traspasos es que el negocio conserve su estructura humana principal.
¿Cómo realizar el traspaso de un negocio?
1.-Anuncio del Traspaso
El primer paso es el de realizar el anuncio mostrando y detallando que se quiere traspasar el negocio, ya sea por Internet, en Periódicos, o bien, físicamente con un cartel tipo “Se traspasa”.
2.- Contacto entre Inquilino e Interesado
Los interesado en el traspaso acudirán para obtener información del negocio. Para ello, es vital obtener todos los datos posibles para analizar qué tipo de rentabilidad obtendrán por la adquisición del negocio.
Por ello, es interesante trasladar el máximo de información respecto a:
-Ingresos y Gastos
-Clientela
-Detalles del contrato de arrendamiento
-Comprobar si existen deudas
-Información de los trabajadores
3.- Indicar una valoración económica del traspaso
Uno de los pasos más importantes y complicados, ya que ambas partes intentaran obtener una negociación que los beneficie a ellos.
Es en este momento en el que se debes especificar la valoración económica del traspaso del negocio.
Para ello, es vital realizar un inventario y valoración individual de todos los activos de los que dispone el negocio.
Además, cuando el negocio dispone de un activo intangible (Marca del negocio, Clientela, etc…) aún se hace más complicado decidir en qué valor se fija el negocio.
En ocasiones, es interesante acudir a un Perito o Intermediario que permita valorar el negocio de una forma más “objetiva”.
4.-Realización del contrato de traspaso
Una vez se ha obtenido un acuerdo verbal por ambas partes, es momento de especificarlo mediante el contrato de traspaso.
Se trata de un contrato privado donde se especifican los principales datos del traspaso:
-Identificación de las partes del contrato
-Precio del traspaso
-¿A quién le corresponde pagar los gastos del traspaso?
5.-Impuestos y Licencia
Si el negocio es cedido completamente, la operación no queda sujeta al impuesto del IVA. Pero eso si, deberá realizarse una Factura por el traspaso.
La persona que traspasa el negocio sí deberá tributar por IRPF o por el Impuesto de Sociedades por las ganancias obtenidas en la operación (Ganancias patrimoniales).
Como puedes ver, si tu negocio no ha funcionado como tu esperabas, o bien, no tienes la liquidez económica para seguir haciendo frente a los gastos, el proceso de Traspaso puede ser una alternativa en proyecto emprendedor que iniciaste.