Antes de entrar en materia, es importante recalcar que la palabra Ticket dejo de utilizarse en 2013 con la entrada en vigor del nuevo reglamento de facturación.
Desde esa fecha, la palabra que debería utilizarse es Factura Simplificada. No obstante, si es cierto que la palabra Ticket” sigue utilizándose en la calle.
La pregunta del millón: ¿Con una Factura Simplificada (Ticket) puedo deducirme el IVA?
La respuesta es única: NO.
Para poder deducirte el IVA, debe existir y ser visible cierta información en la Factura que te emiten:
-Número y serie correlativa de la Factura
-Fecha de emisión de la Factura
-Razón social del Emisor de la Factura
-NIF del Emisor de la Factura
-Nombre y apellidos (O razón social) del receptor de la Factura
-Descripción de la actividad, productos o servicios ofrecidos
-El tipo impositivo
Como verás en los tickets que te emiten, uno de estos conceptos no aparece:
Nombre, apellidos o razón social del receptor de la Factura.
Al no disponer de esta información en la factura simplificada, conlleva que no sea un documento legal para la deducción del IVA.
Imagínate, al no disponer de los datos de la persona receptora en la Factura Simplificada, compañeros o amigos tuyos podrían darte las suyas para que te dedujeras el IVA. Este es uno de los motivos por los que Haciendo no lo permite.
Por lo tanto, ¿Cómo se contabiliza un ticket de gasto en mi negocio?
Deberás computar el gasto de la factura simplificada en su totalidad, sin desagregar el IVA. Eso sí, se da por entendido que la Factura simplificada proviene de un gasto relacionado con la actividad de tu negocio.
Se entiende y presupone, que la Factura Simplificada está emitida para un cliente o consumidor final que no tienen condición de empresario profesional.
Si eres un Autónomo o tienes una empresa, lo que deberías hacer es pedir la Factura por el servicio que te hayan prestado o producto que te hayan vendido.
Si se trata de una Factura normal, si podrás deducir el IVA.
2 comentarios
Hola.
Según lo que dice aqui la información es que si me dan un tiket por ejemplo uno de parqueo . Esta no tiene los datos de la empresa de la que usó los servicios solo del que emitió, entonces como lo contabilizo, por ser una organización tengo que tener comprobante pero como no dan facturas solo tiket ( es conveniente que emita yo un recibo para pagarle el IVA mesual??
¡Buenos Días Irma!
Al tratarse de un ticket de gasto, tan solo puede ser contabilizado para el gasto de tu negocio (Y por lo tanto, para ser desgravable en el impuesto del IRPF). No obstante, para la deducción de un gasto en el impuesto del IVA, es necesario que exista una Factura donde se incluya los datos fiscales del receptor de la Factura.
Es posible que pudieran recopilarte todos tus gastos de ticket mensuales en una única Factura, y poder así, deducírtelo en el gasto del IVA. Deberías preguntarlo a la empresa que te está trasladando los Tickets.