Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cuál es la diferencia entre un Gasto y una Inversión?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Aunque en las dos situaciones se realiza una salida de dinero de nuestro negocio, y las diferencias entre los dos conceptos se plasman en una línea muy fina, es importante saber diferenciar correctamente qué implica un Gasto o una Inversión en nuestro negocio, ya que según cual sea, tendrá un tratamiento diferente para los libros contables que debemos realizar obligatoriamente.

    Así pues, como Autónomo y responsable de tu proyecto, es importante y necesario que aprendas y conozcas correctamente qué es un Gastos y una Inversión para tu negocio.

    ¿Cuál es la diferencia entre un Gasto y una Inversión? 

    La diferencia fundamental que existe entre un Gasto y una Inversión, es que el Gasto no genera beneficios para el negocio. En cambio, se presupone que la realización de una Inversión si debe generar unos beneficios futuros. 

    Por lo tanto, si la salida de dinero de nuestro negocio servirá para:

    -Generar Ingresos futuros. Se trata de una Inversión.

    -Realizar un gasto corriente, habitual y necesario para la actividad del negocio. Se trata de un Gasto.

    Para verlo un poco más claro. Pongamos un ejemplo:

    -Si es necesario pintar y renovar toda la oficina, el pago se considerará un gasto, ya que por el hecho de tener pintado de nuevo toda la oficina no trasladará ingresos ni beneficios para el negocio.

    -En cambio, si es necesario comprar una nueva máquina de producción, este pago se considerará una Inversión, ya que el hecho de tener una nueva máquina generará mayor producción, y por lo tanto, mayores ingresos y beneficios.

    Una inversión siempre debe incrementar el patrimonio de tu negocio en el futuro.

    ¿A nivel contable cuáles son las diferencias entre un Gasto y una Inversión?

    Se entiende como Inversión aquella compra que durará en el negocio durante un periodo superior al año.

    No obstante, si la compra es inferior a 300€, y aunque sepas que te durará más de un año, puedes imputarlo como un Gasto.

    A nivel contable, si el pago se refiere a un Gasto:

    -Imputarás y deducirás todo el importe del pago en un único plazo. En el momento del gasto.

    Sin embargo, si se trata de una Inversión, la contabilización difiere con sus propias características, apareciendo el término Amortización.

    ¿Qué es la amortización de una Inversión? 

    Cuando se trata de una inversión, y a diferencia de un Gasto, el pago del importe no lo imputas totalmente en el momento que se ha realizado. Al tratarse de una inversión que durará como mínimo 1 año, debe compensarse a lo largo de los años de vida que tendrá el Bien de Inversión.

    Es entonces cuando aparece la Amortización. Definida como la depreciación que padece un Bien, un Activo y una Inversión por su uso y paso del tiempo.

    Esta amortización, será la que imputará anualmente un gasto por los años de vida útil que se hayan estimado en el Activo, y ya que su valor se está devaluando.

    ¡ Veamos un ejemplo de un Gasto y una Inversión! 

    Gasto: 

    El Autónomo “Rodríguez” ha comprado Material de Oficina, por un importe de 125€ + IVA 21%, para el uso de sus Administrativas en sus tareas diarias:

    Se debe contabilizar:

    -Contabilizar el gasto único de 125€

    -Deducción del IVA del 21% en el trimestre en cuestión.

    Inversión:

    El Autónomo “Rodríguez” ha comprado un Ordenador Portátil, por un importe de 1000€ + IVA 21%, para el uso de la Administrativa:

    Se debe contabilizar:

    -Deducción del IVA del 21% en el trimestre en cuestión

    -Contabilizar el Activo del Ordenador Portátil, y amortizarlo durante 4 años.

    -Año1 (1000€/4): 250€ que deberé imputar como gasto de Amortización.

    -Año2 (1000€/4): 250€ que deberé imputar como gasto de Amortización.

    -Año3 (1000€/4): 250€ que deberé imputar como gasto de Amortización.

    -Año4 (1000€/4): 250€ que deberé imputar como gasto de Amortización.

    Para realizar una correcta amortización de una Inversión, es necesario conocer los siguientes detalles:

    -La vida útil del Bien de Inversión. Existen listados que ofrece la Agencia Tributaria que determinan cuál debe ser la vida útil para cada tipo de bien.

    -El valor contable del Bien de Inversión. El importe neto de la Inversión que se ha realizado, y que deberá activarse como un Activo en el Balance del negocio. A medida que pasen los años y se imputen los gastos por amortización relacionados con la Inversión, el valor irá actualizándose y disminuyendo por la devaluación del Activo.

     

    Como ves, es importante saber diferenciar un Gasto de una Inversión en tu negocio, ya que de ello dependerá la correcta contabilización y tratamiento de cada concepto.

    Blueindic

     

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados