Si estás pensando en lanzarte a la aventura de ser Autónomo, es importante que analices y concretes cuál será el modelo de negocio para tu proyecto. Dentro de este plan de negocio y estudio de previsiones, deberás tener en cuenta el volumen de facturación que crees tendrás a lo largo de los meses, pero aún más importante, deberás conocer y asumir ciertos gastos por el hecho de ser Autónomo e iniciar un negocio.
En este artículo, te detallamos cuáles son los principales gastos con los que te enfrontaras si decides iniciarte como Autónomo:
-Cuota de la Seguridad Social
Es el primer gasto que deberás asumir al constituirte como Autónomo (Cotizando desde el primer día que inicias tu actividad económica), ya que parte como obligación darte de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Se trata de un pago mensual, también denominado “Cuota de Autónomo” y que puede ser variante a lo largo de los años.
La cuota de autónomos es un porcentaje que viene calculado a partir de la base de cotización, o sueldo teórico, que como trabajador estimas que vas a percibir.
En la actualidad, existe una “tarifa plana” de 50€ en la cuota de autónomos, en lugar de los 267,03€ de cuota mínima vigente en 2017. Esta tarifa plana puede ser aplicada para aquellos nuevos Autónomos que cumplan con los siguientes requisitos:
-No haber estado de alta como Autónomo en los últimos cinco años.
-No ser administrador de unas sociedad mercantil.
-No haber recibido anteriormente una bonificación por parte de la Seguridad Social como Autónomo.
-No ser Autónomo colaborador.
La tarifa plana de 50€ será extensible a lo largo de los primeros 6 meses del inicio de la actividad económico. A partir del 7º mes y hasta el 12, la cuota se sitúa en el 50% de la base mínima (133€). Del mes 13 al 18, la reducción tan solo se sitúa en el 30% de la base mínima.
A partir del mes 19, la cuota de Autónomos se sitúa en la base mínima normal: 267,03€ mensuales.
-Impuesto del IVA e IRPF
La siguiente de las obligaciones del Autónomo desde el inicio de la actividad, es el pago del Impuesto del IVA e IRPF.
Obligaciones y pagos, que normalmente, deberán realizarse de manera trimestral.
Te adjuntamos los artículos que tratan con mayor profundidad estos dos impuestos:
IVA: ¿Qué es? ¿Cómo se aplica?
¿Cómo declarar el impuesto del IRPF si soy Autónomo?
–Gestoria
En la mayoría de casos, y aunque los registros contables que debes llevar como Autónomo no son excesivamente complicados, los Autónomos deciden contratar una gestoría para que les realicen todos los trámites fiscales y de impuestos para sus negocios.
Constantemente, aparecen nuevos mecanismos y obligaciones fiscales, por lo que conviene estar atentos para el correcto cumplimiento. Es por ello, que tener cerca de tu negocio un especialista contable-fiscal, te ayudará a tener controlados todas tus obligaciones como Autónomo.
-Seguros
Aunque no es un gasto fijo ni obligatorio para la totalidad de los Autónomos (Como pueden ser los anteriores de este listado), si es muy conveniente que tengas que contratar un Seguro para tu negocio.
Como Autónomo, deberás asumir muchas responsabilidades. Por ello, es necesario tener protección ante posibles adversidades y/o accidentes que pueden afectar a tu negocio o tu figura como profesional.
Con la contratación de los seguros de responsabilidad civil general o profesional, podrás cubrir todos estos riesgos.
-Dominios y alojamientos en Internet
En 2017, ya no hace falta ni valorar dos veces si es interesante que un negocio sea visible en Internet. La competencia, el mercado y el entorno llevan a Autónomos y pequeños negocios a ser visibles también en Internet.
Esta visibilidad será generada por la compra de unos dominios (página web) y el alojamiento de esta pagina web en algún servidor de Internet.
Normalmente, el pago de un dominio y el alojamiento se realiza anualmente. Y no te preocupes, seguramente es y será el gasto menor que tengas en tu negocio.
-Alquiler de un local
Si tu negocio necesita de un espacio físico, deberás buscar y contratar el alquiler de un local. Este gasto varia muchísimo en función de la ubicación, por ciudades e incluso por barrios.
Deberás tener en cuenta si la ubicación de tu negocio es estratégicamente importante para los beneficios y facturación de tus productos o servicios.
Si tan solo necesitas un lugar físico para almacena mercancías o para un espacio de trabajo con tu equipo, existen muchas alternativas que pueden hacer reducir el coste del alquiler de un local, considerablemente.
-Suministros
Relacionado con el gasto anterior, alquiler de una oficina o local, aparecen los gastos de explotación más habituales:
-Agua
-Luz
-Gas
-Teléfono
Estos gasto serán variables en función del uso y/o consumo de dichos suministros.
Por lo que se refiere a gasto de Teléfono, en la actualidad, existen diversas tarifas especiales para Autónomos, que compilan llamadas y conexión internet, y que pueden ser ajustadas a tus necesidades y posibilidades.
– TPVs
Un gasto frecuente en la mayoría de Autónomos que trabajan con un cliente final y con el método de pago por tarjeta bancaria.
Deberás negociar el coste económico o porcentual que se llevará tu Banco por cada operación que realices con un aparato de TPV en tu comercio.
No obstante, y aunque es un gasto, este tan solo se produce si facturas. Por lo tanto, ¡Bienvenido sea este gasto!
-Material de oficina
Siempre debes presupuestar, aunque sea una base mínima, un coste por material de oficina para tu negocio. Siempre necesitarás de este tipo de material para el uso diaria o recurrente en tu negocio.
-Gastos comerciales
El gasto más variable que puede haber. Cada Autónomo y negocio decide la inversión y gasto que realiza en acciones comerciales, ya sea en local o por internet.
No obstante, y para la visualización por parte de tus posibles clientes de tu profesionalidad como Autónomo, es muy recomendable un gasto inicial en tarjetas de visita y trípticos comerciales.
Si tu negocio y proyecto están encaminados hacía Internet y/o para tiendas online, el gasto comercial deberá ser importante.
Como ves, hemos mencionado cuáles son los gastos más habituales para un Autónomo, y a los que te enfrontarás al emprender tu negocio. No obstante, cada negocio es diferente, así que los gastos principales de cada Autónomo pueden variar muchísimo.
Lo más importante, y sobretodo en una fase inicial de baja facturación, es tenerlos controlados y conocidos.
Un comentario