Actualmente, el numero de Autónomos en España se sitúa alrededor de los 3.200.000 personas.
En muchas ocasiones, y ante la crisis vivida durante los últimos años, convertirse en Autónomo era la salida laboral de muchas personas que se encontraban en situación de desempleo.
Con estas dos afirmaciones, parecería obvio que existieran facilidades en el inicio de la actividad económico de un Autónomo en nuestro país.
No obstante, la realidad en España es otra, y pese a que los Autónomos representan más del 90% de las empresas y negocios, el cálculo en la base de la cotización que deben de pagar los Autónomos sigue sin estar alienada a la facturación e ingresos que obtienen. Sobretodo, en los primeros años de actividad, que por regla general, son los más complicados.
¿Cuánto dinero cuesta ser Autónomo en España?
Empecemos por el inicio, ¿Qué es la base de cotización de un Autónomo?
La Base de cotización es el importe y cuota que deberás pagar a la Seguridad Social por el hecho de ser Autónomo, independientemente de si ganas o facturas más o menos.
Estas cuotas deberás abonarlas mensualmente, y se pagan por meses completos.
En función de la Base de cotización que elijas, la Seguridad Social calculará cuánto deberás pagar cada mes y la posible pensión futura de jubilación.
Normalmente, los Autónomos suelen pagar por la base mínima de cotización. Eso sí, debes tener en cuenta, que ante una Base de cotización más alta, generarás una pensión de jubilación mayor.
¿Y cuáles son las Bases de Cotización en España?
Las Bases de Cotización vienen fijadas por el Gobierno de España, estableciendo un mínimo y un máximo.
Base Mínima: 893,10 euros al mes.
Base Máxima: 3.642,00 euros al mes.
En función de la base que elijas, la cuota que deberás pagar mensualmente variara. Si nos centramos en la base mínima, la más escogida entre todos los Autónomos, el pago mensual que deberías realizar a la Seguridad Social seria de 285 euros.
Si eligieras la base máxima, el importe a pagar debería ser de 1.075€.
Importe económico, que deberás pagar todos los meses, independientemente de si facturas o no.
¿Se puede cambiar la base de cotización?
Si, si estás dado de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), puedes solicitar el cambio de base de cotización. Pudiendo realizar tantas solicitudes y cambios como se quiera.
Eso si, deberás realizar el cambio y solicitud entre las fechas: 01 de Enero hasta el 30 de Abril. Y con efectos a partir del 01 de Julio siguiente, y antes del 01 de Noviembre, con efectos del 01 de Enero del año siguiente.
Tarifa plana de 50 euros
La tarifa plana, es una medida aprobada en 2013 que intenta impulsar el auto empleo para aquellos Autónomos que inician por primera vez su actividad profesional.
Medida que consiste en el pago mensual de una cuota reducida a la Seguridad Social.
Aunque ha facilitado a muchos autónomos a realizar sus primeros pasos, también ha generado diversas controversias, provocando la modificación de la medida a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la posibilidad de ampliar la bonificación de la tarifa plana de 50 euros de los seis meses actuales, a un año.
Actualmente, la tarifa plana se desgrana de la siguiente manera:
-Durante los primeros 6 meses, el Autónomo debe pagar 50 euros
-Del mes 7 al 12, el 50% de reducción de la base mínima, es decir, 133 euros.
-Del mes 13 al 18, el 30% de reducción de la base mínima, es decir, 187 euros.
A partir del mes 19, la cuota a pagar por el Autónomo ya debería ser la base mínima establecida, 285 euros.
No obstante, la tarifa plana, entre otras condiciones, solo es efectiva y posible cuando el Autónomo es persona física.
Es decir, para un Autónomo societario (administrador de una sociedad limitada, por ejemplo), no podría aplicarse esta medida de la tarifa plana, y desde el primer día del inicio de la actividad, la cuota a pagar mensualmente seria de 285 euros.
Así pues, ¿Cuál es el precio que debes pagar por ser Autónomo en España?
Si tu idea es hacerte Autónomo, como persona física, puedes disponer de la tarifa plana. Así que el coste por ser Autónomo seria de 50€ durante los primeros 6 meses.
Por el contrario, si debes ser Autónomo societario, ya que quieres crear y constituir una sociedad, el coste que debes asumir desde el primer día será de 285€.
En cualquier caso, son cuotas obligatorias a pagar mensualmente, independientemente de si estás Facturando o no.
Es en este punto, la crítica y descontento que existe entre el colectivo de los Autónomos, ya que en una fase tan inicial de un proyecto, en el cual es complicado la generación de ingresos y captación de clientes, el Autónomo, ya debe asumir unos costes fijos.
¿Qué situación existe en otros países?
En otros países la situación es completamente diferente. Lo que provoca aún más desagravio comparativo con el resto de países:
-En Italia, por ejemplo, los Autónomos tan solo pagan en función de las ganancias. Un 20%.
-En Francia ocurre algo similar, y además, durante el primer año no deben de pagar nada.
-En Alemania, la cuota tiene un precio de 140€, siempre y cuando, se superen los 1.700€ de ingresos netos mensuales.
Como ves, la situación en España no es la más idónea para el colectivo de los Autónomos.
No obstante, este hecho no debe limitar las posibilidades y motivaciones de un emprendedor en iniciar un proyecto. Eso sí, deberá ser importante, realizar un buen plan financiero que indique desde el primer días los gastos por la cuota de autónomos.