Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Cuántos tipos de Facturas existen y que características tienen?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    En la actualidad, y en el ámbito empresarial, existen varios modelos o tipos de Facturas, que es posible hayas utilizado, o en algún momento, te tocará realizar. Ya que un modelo de Factura no sirve para cualquier tipo de operación.

    Por ello, es interesante que conozcas ¡ Cuántos tipos de Facturas existen y que características tienen!

    Te lo contamos: 

    1.-Factura Ordinaria 

    Es la principal factura y la más utilizada por su frecuencia e importancia.

    Es el documento que da veracidad y ejerce como prueba de una relación económica y comercial entre dos partes (Compraventa o prestación de servicio).

    Es muy importante que recoja toda la información de la operación comercial y datos obligatorios a introducir en la Factura:

    -Datos Fiscales del Emisor y Receptor de la Factura.

    -Detalle de la Factura: Número correlativo y fecha de Expedición

    -Descripción desglosada de los Servicios y/o Productos ofrecidos

    -Descripción de los impuestos implicados en la Factura

    -Etc…

    Es la principal Factura, de la cual, dependerán el resto. Por lo tanto, es muy importante que se realice correctamente ya que tiene connotaciones legales y fiscales.

    En el siguiente artículo: Los 9 elementos clave de una Factura Perfecta, te detallamos con mayor profundidad el proceso de realización una Factura Ordinaria de Venta.

    2.-Factura Simplificada o Ticket 

    La principal diferencia que tiene la Factura Simplificada con la Factura Ordinaria, es que la Simplificada no contiene la información fiscal del receptor de la Factura. 

    Además, es posible, y ya que no es obligatorio, que las cuotas del IVA no estén desglosadas, y que en el documento tan solo aparezca el porcentaje indicando “IVA incluido”.

    Aunque ahora debe ser mencionada como Factura Simplificada, y por el nuevo reglamento de Facturación de 2010, equivalen a los antiguos Tickets que se utilizan en el comercio.

    La diferencia es que ahora si tienen validez fiscal, y aunque no puedas deducirte el IVA, si podrás indicar el gasto, y siempre y cuando tenga relación directa con tu actividad, en el cálculo del IRPF.

    A día de hoy, aún es habitual que la mayoría de personas identifiquen este documento como el típico “Ticket”.

    En el siguiente artículo: ¿Cuál es la diferencia entre una Factura y un Ticket? te detallamos con mayor información las características de un ticket.

    3.-Factura Proforma

    La Factura Proforma tiene las mismas características que un Presupuesto de Venta. Por lo tanto, no dispone de valor fiscal.

    En la Factura Proforma se indican y pactas las posibles condiciones de venta que realizas con un Cliente.

    Es habitual que un Cliente solicite una Factura Proforma en lugar de un Presupuesto, ya que es el documento que se solicita cuándo se están pendiente de la asignación de una subvención estatal o financiación.

    En cualquier caso, la Factura Proforma no genera ningún tipo de compromiso en que se vaya a realizar finalmente la operación, y mucho menos, la obligación de pago.

    El único documento que contiene una obligación entre ambas partes es la Factura Ordinaria.

    Por ello, es muy importante que no se confunda la Factura Proforma con la Factura Ordinaria, ya que esta última no tiene ninguna validez ante la Agencia Tributaria.

    4.-Factura Rectificativa

    Las Facturas Rectificativas eran conocidas como Abonos hasta que se introdujo en vigor el nuevo reglamento de Facturación.

    La Factura Rectificativa se realiza cuándo debe existir una corrección, modificación o ampliación de una Factura Ordinaria.

    Lo más habitual es que la Factura Rectificativa se realice con signo negativo, y eso querrá decir que ha existido una devolución de productos, por ejemplo.

    No obstante, existen dos opciones:

    -Realizar la Factura Rectificativa con todos los datos correctos. En este caso, el documento actual sustituye a la Factura Ordinaria anterior.

    -Si se realiza una corrección (en negativo, por ejemplo), deberán conservarse las dos facturas, ya que las dos son válidas y legales.

    En el siguiente artículo: ¿Cómo se realiza una factura Rectificativa? te explicamos con mayor tipo de detalle este tipo de documento.

    5.-Factura Recapitulativa

    Tal como indica el nombre, es un tipo de Factura que permite recapitular o agrupar varias operaciones comerciales y económicas con un mismo destinatario y en un mismo mes natural. 

    Dispone de la misma validez legal que una Factura Ordinaria, así pues, deberá cumplir con los mismo requisitos obligatorios y legales que la Factura Ordinaria.

    Además de indicar el valor total de las operaciones en el mes, tendrá que comunicarse en el documento una descripción de las operaciones que están agrupadas.

     

    Así pues, en el ámbito Profesional y Empresarial existen 5 documentos, estrechamente relacionados con las operaciones comerciales entre un Proveedor y Cliente, y de los cuales 4, vienen ligados con el principal documento: La Factura Ordinaria.

    Por suerte, existen herramientas online, como Blueindic, especializadas en la gestión y proceso de Facturación para Autónomos y Pequeñas Empresas. Todas estas actividades clave en el día a día de un negocio, pueden realizarse de una forma visual, práctica, sencilla y completa, gracias a Blueindic.

    Blueindic

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados