Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Debo crear una Sociedad Limitada Unipersonal?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Quieres emprender un negocio y te encuentras solo ante la aventura? Podrías decidirte por lanzar tu idea de negocio mediante la figura del Autónomo, o bien, constituyendo una Sociedad, mediante la figura jurídica de la “Sociedad Limitada Unipersonal”.

    ¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal? 

    Es la Sociedad formada únicamente por un socio (Ya sea mediante persona física o jurídica).

    Es la situación idónea para un emprendedor que está solo, que quiere trabajar por cuenta propia, pero no quiere hacerlo como Autónomo.

    Al ser él, el único socio, ejercerá todas las competencias de la Junta General certificando las Actas bajo su firma.

    De la misma forma, una Sociedad Limitada Unipersonal, y según el artículo 13 del apartado 1º de la Ley de Sociedades de Capital, deberá constar en escrituras públicas y estar inscritas en el Registro Mercantil.

    Además, todos los contratos realizados entre la Sociedad y el único socio deberán constar por escrito, transcritos a un Libro de Registro legalizado. 

    ¿Cuáles son las características del único socio en una Sociedad Limitada Unipersonal?

    -El socio de una Sociedad Limitada Personal responderá ante las deudas con el capital aportado en la Sociedad. En ningún caso, con el patrimonio personal del socio (que si pasaría si se realizase la actividad como Autónomo).

    -El único socio posee el 100% de las aportaciones económicas, en cualquier momento temporal de la sociedad.

    -Si el socio cediese ni que fuera una sola participación, pese aún a ser el socio mayoritario, la Sociedad ya no sería Unipersonal, y por lo tanto, debería adaptarse a otro tipo de Sociedad.

    -El socio es el único receptor de los beneficios obtenidos por el negocio. Por lo tanto, en este tipo de Sociedad, la palabra dividendos se igual al Beneficio de la sociedad.

    -El socio único ejerce toda su responsabilidad en una Junta General, tomando decisiones en consonancia y relación con el interés y objetivo de la sociedad.

    -Al ser el único socio, también será el administrador de la Sociedad, gestionándola y representándola ante el exterior. 

    ¿Cómo crear una Sociedad Limitada Unipersonal?

    -Las escrituras de constitución deben ser otorgadas por el único socio, cumpliendo los requisitos exigidos y establecidos en cualquier tipo de constitución, indicándose que se trata de una forma jurídica de sociedad limitada.

    -Deberán realizarse los Estatutos de la Sociedad (que se recogen en la escritura de constitución) de la misma forma que otro tipo de sociedad.

    -En la escritura de constitución, también debe aparecer el certificado negativo de la denominación de la sociedad, previamente solicitado en el registro mercantil.

    -Asimismo, se debe realizar el desembolso del capital mínimo para una sociedad limitada: 3.000€

    -Una vez emitida la escritura de constitución, se solicitará el NIF provisional y se enviará al Registro Mercantil para inscribir la sociedad unipersonal.

    -Finalmente, se obtendrá el NIF definitivo con el que se podrá trabajar y actuar como Sociedad Limitada Unipersonal.

    Por lo tanto, el proceso de creación y constitución de una Sociedad Limitada Unipersonal es idéntico que si la constitución fuera por una Sociedad Limitada tipo.

    En el siguiente enlace: Paso a paso para crear una Sociedad Limitada, se detalla con claridad todos los pasos y procedimientos para crear tu Sociedad.

    ¿Debo crear una Sociedad Limitada Unipersonal? 

    En conclusión, y respondiendo a la pregunta del enunciado del artículo:

    Crear una Sociedad Limitada Unipersonal es una gran opción para emprender un proyecto si te encuentras solo y quieres “proteger” tu patrimonio personal.

    Además, en función de tus posibles ingresos, los impuestos con la Sociedad se mantendrán en el 15% (durante los dos primeros años) y en el 25% (a posteriori).

    Por el contrario, como Autónomo, el IRPF es un impuesto progresivo que incrementará a medida que factures más.

    En cualquier caso, en tus inicios como emprendedor, es vital e interesante utilizar herramienta que te ayuden y te faciliten a gestionar mejor tu negocio. Por ello, Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad para Autónomos y Empresas te permite realizar todas las operaciones de gestión y administración más habituales en tu día a día, de una forma visual, fácil y práctica.

    ¿Quieres comprobarlo? ¡Prueba nuestra versión gratuita!

    Bannerprincipalblueindic-01-01-01

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados