Es posible que como Autónomo o Empresario, hayas pensando en algún momento la posibilidad de externalizar ciertas tareas o gestiones que deben realizarse por el devenir de tu negocio.
No disponer de tiempo, reducir costes, ganar en productividad y rentabilidad son motivos por lo que en ocasiones se decide solicitar procesos externos a gestiones propias del negocio.
Debido a la alta importancia e impacto que puede generar ante tu negocio, es importante tener claro todo el proceso, así como las áreas o proceso de externalización más comunes.
¿Qué aspectos debo tener en cuenta antes de externalizar tareas y proceso en mi negocio?
Antes de actuar, debes realizar un correcto análisis de tu situación actual, valorando los factores que influirán en esta decisión.
Por ello, es vital tomar reflexión a ciertas preguntas que puedes plantearte:
-Tipo de tarea a externalizar
¿Qué es lo que quieres externalizar? ¿La gestión del almacén, el departamento comercial, el mantenimiento de las instalaciones, etc..? Es importante preguntarte la importancia y valor añadido que dichos procesos generar en tu negocio, y si con la externalización, el proceso se seguirá llevando desde dentro del negocio o desde fuera.
-Cada cuanto realizas la tarea o gestión que quieres externalizar
Si se trata de una tarea ocasional, realizada en pocas ocasiones, será más productivo y rentable realizar una contratación externa para la realización de la actividad en el momento que se produce.
-¿Cuál es el tamaño de tu plantilla?
En el caso de pequeñas empresas y autónomos, el peso en recursos humanos es muy limitado. Por ello, ante un posible incremento en las actividades a realizar, el propio equipo interno no es capaz de absorberlo todo.
-Los costes y recursos económicos invertidos al externalizar un proceso
Debes analizar el coste que generará esta tarea con las diferentes variables: por la contratación de nuevo personal para tu equipo propio, o bien, externalizando el proceso con una empresa subcontratada.
¿Cuáles son las tareas o actividades que podrían ser externalizadas en un negocio?
Por regla general, las tareas más externalizadas en un negocio son las siguientes:
-Fiscalidad
Tal y como establecen las estadísticas, más del 50% de Autónomos traslada sus obligaciones fiscales a un Gestor o Asesor.
No obstante, cada vez más aparecen en el mercado herramientas, como Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas, que permiten a un Autónomo sin experiencia, realizar su gestión contable y fiscal de una forma fácil, ágil y visual.
-Contabilidad
Como en el caso anterior, muchas Empresas prefieren externalizar el proceso de Contabilidad hacía otra empresa. La falta de experiencia contable y la pérdida de tiempo en este proceso son los principales motivos.
-Recursos Humanos
Búsqueda de Curriculums Vitae, Selección y contratación de personal…son tareas importantes en cualquier negocio que hacen necesaria una experiencia y especialización que pocas empresas o Autónomos se pueden permitir.
Por ello, es muy habitual contratar este proceso ante empresas expertas en este tipo de gestión.
-Diseño gráfico y publicitario
Ya no es de extrañar, en la actualidad, realizar una fuerte inversión de dinero y tiempo en potenciar la marca de tu negocio, así como realizar acciones de marketing online y offline que posicionen mejor tus productos y servicios.
Empresas expertas en esta materia te ayudarán a realizar los pasos más oportunos en tu negocio.
-Atención al cliente
En los últimos años ha incrementado este tipo de externalización en los negocios.
Generación de ventas, realización de encuestas, u otras acciones comerciales son realizadas por una empresa externa.
El denominado Call Center te permitirá ganar en productividad y rentabilidad por el hecho de tratarse de una empresa especializada en este tipo de procesos comerciales.
¿Existen tareas que no deberían externalizarse?
Si. Aunque existan bastantes tareas y actividades que podrías externalizar sin ningún tipo de problema, existen otras que no deberías subcontratar nunca por su tipología e importancia dentro del negocio.
Estas tareas serían las que tienen una relación directa y gran impacto en la gestión del negocio.
Normalmente, se trata de tareas que nos permiten diferenciarnos de la competencia, por su valor añadido en la gestión del negocio.
¿Debo externalizar tareas en mi negocio?
Como ves, si te planteas o estás en fase de análisis de recursos, productividad y costes en tu negocio, deberías tomarte muy seriamente la posibilidad de externalizar proceso.