Qué es lo que te puedes desgravar como autónomo es una de esas preguntas para las que es difícil encontrar una respuesta clara. Existe mucha confusión en torno a este tema, incluso en autónomos que llevan años trabajando como tales.
Sin embargo, tener total conocimiento de qué te puedes deducir cada trimestre es algo importantísimo a tener en cuenta, ya que de lo contrario estarás pagando impuestos de más.
Por eso, en este artículo te daremos un listado exhaustivo y detallado, para que puedas saber, por fin, qué es lo que te puedes desgravar como autónomo al hacer la declaración del IVA.
¿Por qué puedes desgravarte el IVA de tus gastos como autónomo?
Antes de comenzar a ver la lista de los gastos que podrás deducirte como autónomo, es importante detenernos en el rol que tienes respecto a la recaudación del IVA.
Al incluir el IVA en cada una de tus facturas, actúas como recaudador de impuestos. Esto significa que ese dinero NO es tuyo y nunca lo debes contar como un ingreso, sino que lo estás recaudando para dárselo al Estado al finalizar cada trimestre.
Por contrapartida, como trabajador autónomo, podrás presentar en tu declaración aquellos gastos e inversiones que has hecho en tu negocio o que son derivados de tu actividad, y por los cuales has pagado IVA al profesional o la empresa que actuaba a la vez como recaudador/a, y desgravártelo al final del trimestre.
De lo contrario, si no lo haces, ese IVA se estará pagando por duplicado:
- Lo pagará la empresa o el profesional a quien has contratado sus servicios o comprado sus productos, al presentar la factura por el ingreso que les has hecho.
- Y lo pagarás tú, al dejar de presentar la factura como tu gasto y no poder desgravarlo.
Como puedes ver, dejar de presentar gastos deducibles no tiene ningún sentido, implica pagar impuestos de más.
Así que, para evitar que esto suceda, vamos a ver qué te puedes desgravar como autónomo al finalizar cada trimestre.
Gastos deducibles como autónomo en 2022
Para empezar, es importantísimo que recuerdes siempre solicitar factura de todos tus gastos e inversiones, ya que este es el documento válido a presentar a Hacienda para solicitar la devolución del IVA.
Y, ahora sí, vamos a ver cuáles son los gastos que te puedes desgravar como autónomo actualmente.
1 – Seguro de salud privado (mútua)
Si eres autónomo y tienes mútua privada, cada trimestre puedes presentar los recibos mensuales de tu seguro de salud.
Podrás deducirte hasta 500€ al año, y además, si tienes hijos menores de 25 años y/o estás casado/a, también podrás deducirte hasta 500€ de la cuota familiar.
Y si algún miembro de la unidad familiar tiene capacidades especiales, la cantidad que podrás desgravarte aumenta a 1500€ anuales.
2 – Servicios y suministros (agua, luz, teléfono, gas, internet)
Cuando tienes un local, oficina o nave donde desarrollas tu actividad, este concepto suele estar bastante claro: podrás desgravarte el 100% del iva de los suministros (en el caso del teléfono, siempre que tengas una línea exclusiva para tu negocio).
Ahora bien, las dudas suelen aparecer cuando trabajas desde tu casa, ya que en este caso lo que te podrás deducir es el 30% de la factura de cada servicio, proporcionalmente a los metros cuadrados que tengas declarados como propios de tu actividad.
Es decir, si tu casa tiene 150 metros cuadrados de superficie, y tú estás utilizando un 25% de esa superficie para tu despacho, consulta o estudio, deberás hacer dos cálculos:
1 – En primer lugar, calcula el 25% del total de tus gastos en suministros.
2 – Y en segundo lugar, extrae el 30% de ese 25% que ya has calculado, lo cual te dirá cuál es la cifra que te puedes desgravar como autónomo en concepto de suministros.
En este caso, por su complejidad, nuestra recomendación es que presentes todas las facturas de suministros a tu asesor, y que sea él/ ella quien te asesore sobre cómo presentarlo a Hacienda.
Ten en cuenta que dentro de esta categoría, podrás incluir otros gastos como tu alquiler o hipoteca, si tienes contratado personal de limpieza y reparaciones varias del hogar. Es importante que conozcas qué podrás presentar en tu caso, y que cuentes con tu asesor de confianza para que te ayude en la manera de presentar todo lo que te puedes desgravar como autónomo a Hacienda.
3 – Dietas
Desde 2018, los autónomos en España pueden desgravarse el IVA de las dietas, habiendo un límite máximo de gasto deducible por día. Éste puede variar, en función de si se trata de:
- Comida + estancia, o solo una de ellas
- Y si el trabajador está en el extranjero o dentro del territorio nacional.

Entonces, de acuerdo con la normativa actual, como autónomo puedes deducirte hasta los siguientes importes en concepto de dietas:
- Comidas en España: un máximo de 26,67 euros al día.
- Comida + Estancia en España: un máximo de 53,34 euros al día.
- Comidas en el estranejero: 48,08 euros diarios
- Estancia en el extranjero: 91,35 euros al día.
Además, debes haberte desplazado fuera de la localidad donde desarrolles tu actividad, y haber realizado el gasto en un día laboral, de lunes a viernes, no festivos ni fin de semana.
Así que, como se trata de un tema complejo, te recomendamos consultar siempre con tu asesor fiscal, quien te podrá decir en qué casos podrás deducirte el IVA de tus dietas y de qué manera debes presentarlas para evitar tener cualquier problema con Hacienda.
4 – Otros gastos deducibles como autónomo
Aparte de las tres tipologías de gastos que hemos visto, que suelen generar muchas dudas, existen otros gastos que podrás deducirte, ya que claramente están relacionados con el desarrollo de tu actividad como autónomo.
Estos gastos son:
- Tus cuotas de la Seguridad Social, es decir, tu cuota de autónomo.
- El alquiler de tu local, oficina o nave (si trabajas en casa, te lo explicamos en el punto anterior)
- Dietas, siempre que puedas justificar que se trata de comidas relacionadas con tu actividad.
- Los servicios contratados para tu negocio: publicidad, contabilidad, asesoría fiscal, consultoría, diseño gráfico, reparaciones, informática…
- Facturas de servicios digitales, de empresas o autónomos: publicidad online, hosting y dominio de tu página web, herramientas online que utilizas en tu negocio.
- Material de oficina.
- Equipo informático y/o maquinaria indispensable para tu trabajo.
- Contratación de seguros para tu negocio.
- Intereses de préstamos que hayas solicitado para desarrollar tu actividad.
Además, si tu actividad está relacionada con el transporte de mercancías o pasajeros, también podrás desgravarte los gastos asociados al vehículo que utilices para su desarrollo.
¿Cuáles son los requisitos para poder desgravar tus gastos como autónomo?
Para finalizar este artículo sobre qué te puedes desgravar como autónomo, vamos a repasar qué es lo que debes tener en cuenta para poder presentar tus gastos deducibles a Hacienda.
Tal como te hemos explicado al inicio, deberás tener la factura de todos tus gastos. Sin factura, no es posible deducir el IVA.
Y además, esta factura debe estar realizada correctamente, incluyendo:
- Tus datos de identificación como autónomo
- Los datos de identificación del emisor
- El importe total del gasto y el porcentaje de IVA aplicado y desglosado.
Para asegurarte de que todos tus gastos se presenten correctamente, nuestra recomendación es que lo consultes con tu asesor, que es quien mejor te podrá decir que tienes todas las facturas bien hechas para presentar tu declaración trimestral y desgravarte tus gastos como autónomo.
¿Quieres saber todos los gastos que te puedes deducir como autónomo?
Contáctanos y te asesoramos. Estudiaremos tu caso particular y te explicaremos cómo presentar bien todos tus gastos, para no pagar impuestos de más.