Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Diferencias entre IVA Soportado e IVA Repercutido

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Tienes un negocio? ¿Quieres emprenderlo? Pues bien, el impuesto del IVA te acompañará siempre en las operaciones que realices: tanto de Venta como de Compra.

    Y es que el IVA es el impuesto que grava el consumo. Pero atención, es un impuesto que tan solo paga el Consumidor Final.

    En tu negocio, como Autónomo o Empresa, tan solo te encargas de recaudarlo para entregarlo y liquidarlo trimestralmente ante la Agencia Tributaria.

    En los siguientes artículos puedes conocer más detalles relacionados con el impuesto del IVA:

    ¿Cómo funciona el impuesto del IVA?

    ¿Cómo se calcula el precio de Venta con IVA?

    En el artículo de hoy, queremos aprovechar para explicarte las diferencias entre los dos tipos de IVA existentes:

    Diferencias entre IVA Soportado e IVA Repercutido 

    ¿Qué es el IVA Repercutido?

    El IVA Repercutido, es aquél IVA que como Autónomo o Empresario has cobrado en la venta de tus productos o servicios (Ya sea un Cliente Final, o bien, otra empresa o autónomo).

    Es decir, es el IVA que se indica en las Facturas de Venta que emitas en tu negocio. El impuesto del IVA repercutido se calcula en función de la Base Imponible de la Factura.

    Al tratarse la Factura de un documento con connotaciones legales y fiscales, se hace necesario que se calcule correctamente el importe del IVA.

    (Ten en cuenta que existen 3 tipos de IVA: General del 21%, Reducido del 10% y SuperReducido del 4%)

    ¡Pongamos un ejemplo!

    Tengo una tienda de Informática y he vendido un ordenador que tiene una Base Imponible de 1.000€

    Base Imponible Factura: 1.000€

    Impuesto del IVA al 21%: 210€

    Importe total Factura: 1.210€

    ¡Importante!

    Una vez hayas cobrado la Factura, los 1.210€ de la Factura ejemplo, tienes que tener en cuenta que el importe que corresponde al IVA no es tuyo, y que al final del trimestre, deberás devolverlo a la Agencia Tributaria, a partir de la declaración del modelo 303.

    No cometas el error de utilizar este importe de IVA que has cobrado para pagar los gastos recurrentes de tu negocio. ¡A ver si te encontrarás en el momento del pago ante la Agencia Tributaria sin capacidad económica de pago!

    Finalmente, destacar que el IVA Repercutido es la base a partir de la cual restarás el IVA Soportado que generes en tu negocio.

    ¡Te contamos que es!

    ¿Qué es el IVA Soportado?

    El IVA Soportado, es aquél IVA que debes asumir y pagar en el momento que realizas compras o pagas servicios para seguir desarrollando tu actividad profesional en el negocio.

    Es decir, cuando eres el Cliente receptor de una Factura de Gasto, una parte de esta factura, está siendo abonada en concepto del Impuesto del IVA.

    No obstante, tal y como hemos comentado anteriormente, tan solo los Consumidores Finales son los verdaderos pagadores del impuesto.

    Como Autónomo o Empresario, el IVA pagado en tus Facturas de gasto lo podrás deducir de tu actividad, restándolo al IVA Repercutido.

    ¡Pongamos un ejemplo!

    Tengo una tienda de Informática y he realizado una campaña publicitaria contratada a un despacho externo, por un importe “Base Imponible de 500”

    Base Imponible Factura: 500€

    Impuesto del IVA al 21%: 105€

    Importe total Factura: 605€

    ¿Cómo calcular el importe de IVA que debo pagar cada trimestre? 

    El impuesto del IVA se debe liquidar trimestralmente con la Agencia Tributaria. Por ello, cada trimestre deberás realizar el cálculo para determinar cuanto IVA te tocar pagar.

    El cálculo es el siguiente:

    Del importe total del IVA Repercutido, debes restarle el importe total del IVA Soportado.

    ¿Cómo se obtiene el importe total de IVA Repercutido?

    En cada Factura de Venta, a su base imponible deberás multiplicar el porcentaje de IVA que le corresponda (21%, 10% o 4%)

    El segundo paso es sumar el IVA de todas las Facturas emitidas en el trimestre en cuestión.

    ¿Cómo se obtiene el importe total de IVA Soportado? 

    Se calcula de la misma forma. En todas las Facturas de Gasto que recibas, aparecerá el impuesto de IVA aplicado (Porcentaje del 21%, 10% o 4% de la Base Imponible).

    Tan solo tendrás que sumar el importe de IVA de todas las Facturas de Gasto para el trimestre en cuestión.

    Una vez has obtenido el importe total de los dos tipos de IVA, tan solo tendrás que restar del IVA Repercutido el IVA Soportado.

    RESUMEN:

    IVA Repercutido: Base Imponible * Impuesto del IVA en todas las Facturas de Venta 

    IVA Soportado: Base Imponible * Impuesto del IVA en todas las Facturas de Gasto 

    IVA a Pagar: IVA Repercutido – IVA Soportado

    ¡Varios Ejemplos!

    Ejemplo 1:

    El IVA Repercutido durante el 1r trimestre ha sido de 1.155€ (Se obtiene a partir de una Base Imponible en las Facturas de Venta de 5.500€).

    El IVA Soportado durante el 1r trimestre ha sido de 798€ (Se obtiene a partir de una Base Imponible en las Facturas de Gasto de 3.800€).

    El IVA que deberás pagar por las operaciones realizadas en el 1r trimestre es de 357€.

    Al haber cobrado más IVA, que el pagado, tienes la obligación de compensarlo con la Agencia Tributaria.

    Ejemplo 2: 

    El IVA Repercutido durante el 1r trimestre ha sido de 882€ (Se obtiene a partir de una Base Imponible en las Facturas de Venta de 4.200€).

    El IVA Soportado durante el 1r trimestre ha sido de 1.081,5€ (Se obtiene a partir de una Base Imponible en las Facturas de Gasto  4.200€).

    El valor final de IVA en el 1r trimestre es de -199,5€.

    Al haber pagado más IVA, que el cobrado, la Agencia Tributaria tiene la obligación de compensarte y pagarte por la diferencia.

    En cualquier de los dos casos, deberás declararlo trimestralmente mediante el modelo 303 de la Agencia Tributaria.

    ¿Qué te parece? Aunque pueda parecerlo, la gestión del impuesto del IVA puede ser sencillo. Tan solo es necesario trabajar con organización y control en la documentación de tu negocio.

    Para ayudarte en este proceso está Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y PYMES. Con Blueindic, podrás realizar las operaciones más habituales en tu negocio, tener toda la documentación controlada. ¡Además, te prepara automáticamente la presentación del impuesto del IVA!

    ¡Gana tiempo y eficiencia con Blueindic!

    Bannerprincipalblueindic-01-01-01

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados