Es posible que en tu negocio, como Autónomo o Empresario, te encuentres con necesidades de liquidez en un momento determinado. Ya sea para el pago de alguna compra concreta, o bien, para hacer frente al pago de algún gasto extraordinario que no tenias controlado.
Pues bien, desde Blueindic te explicamos las dos posibilidades más utilizadas por un Autónomo o Empresa, y según tus características, cual te podría interesar más.
-Línea de Crédito
-Línea de Descuento
Línea de Crédito
La línea de Crédito es un producto financiero que se solicita en el banco con el cual trabajas en tu negocio. Este producto, te dará la posibilidad de disponer de dinero de forma inmediata.
Mientras estés utilizando este dinero, deberás pagar unos intereses a la entidad financiera por la cantidad de dinero que finalmente hayas utilizado.
Normalmente, las entidades financieras realizan un estudio previo analizando el riesgo de la Empresa o Autónomo que lo solicita. En este estudio, se comprueba que no estés en un listado de morosos (Como por ejemplo, ASNEF), además de analizar la trayectoria pasada referente a la devolución de recibos y pago de impuestos a tiempo.
Con la Línea de Crédito se consigue obtener una cantidad de dinero concreta, que se irá devolviendo a media que se obtengan los cobros por parte de los Clientes.
Ejemplo de una Línea de Crédito
1.-La Empresa X dispone de una Línea de Crédito de 10.000€.
2.-Es momento de realizar el pago de nóminas a los trabajadores, pero no existe liquidez en el negocio ya que hay varias facturas pendientes de cobro.
3.-La Empresa hace uso de la Línea de Crédito con importe de 6.000€ para pagar las nóminas.
4.-Tendremos que devolver los 6.000€ a la entidad financiera y deberemos pagar los intereses correspondientes a los 6.000€.
Línea de Descuento
La Línea de Descuento es un producto financiero que es utilizado por empresas para anticiparse documentos como cheques, pagarés, letras de cambio antes de que haya llegado su fecha de vencimiento.
Gracias a ello, la Empresa puede anticiparse al cobro, a cambio de pagar unos intereses que serán calculados en función del importe anticipado y su fecha de vencimiento.
Al igual que en el caso anterior de la Línea de Crédito, para ofrecer este producto, la entidad financiera realiza un análisis de la empresa, así como de los Clientes que emiten los pagarés y recibos.
Si la entidad financiera averigua que alguno de los Clientes con los que se quiere anticipar el cobro es insolvente, a entidad financiera podría denegar el anticipo.
Ejemplo de una Línea de Descuento
1.- La Empresa Y realiza una Venta por 6.000€, y el pago del Cliente se realizará mediante entre de 10 letras de pago mensuales.
2.-Al tener las letras firmadas, y disponer de una Línea de Descuento, las entregamos a la entidad financiera.
3.-Previo análisis del Banco y su posterior aceptación, la Entidad financiera nos anticipará el importe de la Venta que corresponde a 6.000€. Será la entidad financiera la que irá cobrando cada mes del Cliente.
¿Diferencias entre Línea de crédito y Línea de descuento?
Se entiende la Línea de Crédito como el “colchón” o “ahorro” financiero con el que dispone el Autónomo o Empresa, y que tan solo es utilizado en el momento que se necesita.
Por ello, este producto financiero es idóneo para ser utilizado en momentos puntuales donde existen tensiones de liquidez. Y además, una vez obtenido el dinero, lo devolveremos pronto.
No obstante, si el dinero es utilizado para adquirir un Bien, no seria un producto idóneo. En esta situación, seria mas aconsejable trabajar con un Préstamo o Leasing.
En cambio, la Línea de Descuento nos ayuda a financiarnos a corto plazo. Es decir, el Banco nos anticipa el dinero que nos debe nuestro Cliente. Para ello, la entidad nos cobrará unos intereses.
Conclusiones
La Línea de Crédito puede asimilarse a un Préstamo. Además, es muy utilizado entre los Autónomos y Empresas. Por su facilidad y rapidez en su solicitad y aceptación.
Por lo que se refiere a la Línea de Descuento, las Empresas no se ven limitadas a la Financiación. Además, el estudio de riesgo se realiza al Cliente, que es quién debe realizar los pagos.
Se cubren ante posibles impagos, ya que seria la Entidad Financiera quien debería tramitar las gestiones de reclamación.
Existen varias entidades financieras que pueden ofrecerte los dos productos financieros en un único paquete. Gracias a ello, podrías acceder a una línea de descuento, así como a una liquidez adicional en un momento determinado.