Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Diferencias entre una Factura y un Recibo

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Como Autónomo, es posible que a medida que vayas creciendo con tu negocio, se amplíen las palabras “técnicas y profesionales” aprendidas y los documentos a utilizar para tu gestión.

    Entre estos documentos, se encuentra el Recibo.

    Y en ocasiones, es posible que se confunda el documento del Recibo con el de la Factura.

    Por ello, es interesante que sepamos exactamente par qué sirve un Recibo.

    ¿Qué es un Recibo?

    El Recibo es el resguardo que el Vendedor de un producto o servicio, entrega y traslada a su Cliente, como justificante del pago del servicio o producto.

    ¿Qué datos aparecen en un Recibo?

    Aunque en la mayoría de ocasiones, el recibo contenga datos similares a una Factura: fecha de emisión, desglose de los productos o servicios vendidos, etc.. tan solo se trata de un documento informativo que carece de datos contables y fiscales que le otorguen de legalidad. Y por lo tanto, es voluntario en su realización por parte del Autónomo o Pequeño Empresario.

    En cambio, toda esta información contable y fiscal sí debe aparecer en el documento de la Factura de Venta. Siendo estos conceptos necesarios de inclusión:

    -NIF y datos Fiscales del Emisor y Receptor de la Factura de Venta

    -Datos de la Factura: Fecha de expedición y número de Factura

    -Desglose de todos los productos y servicios ofrecidos

    -Tipo de IVA e IRPF que se le aplica a la Factura

    -Importe total a Pagar

    -Metodología de pago

    En el siguiente enlace: Los 9 elementos clave de la Factura Perfecta, te informamos con mayor detalle de las características que debe tener una correcta Factura de Venta.

    ¿Cuáles son las diferencias entre una Factura y un Recibo?

    Pues bien, la principal diferencia es que la Factura de Venta es un documento obligatorio a realizar, en el momento que realizas una operación comercial con un Cliente.

    En cambio, el Recibo es un documento voluntario, y tan solo informativo, que se realiza para justificar el cobro por parte de un Cliente.

    Así pues, siempre que vendas productos o prestes servicios a tus Clientes, debes emitirles el documento de la Factura de Venta. Puesto que no es hasta que se realiza este documento que no se ha formalizado fiscalmente la operación de compra-venta.

    ¿El Presupuesto o Albarán pueden usarse como Recibo?

    Aunque en ocasiones el Presupuesto o Albarán también se utiliza para el fin del Recibo, no están indicados para eso.

    No obstante, y al no tener ninguno de ellos valor fiscal, si existe un pacto entre cliente y proveedor, no existe problema en que se utilice para este fin.

    Proceso en la realización de un Recibo

    Una vez has emitido una Factura de Venta a tu Cliente, y ya ha sido pagada, se podrá emitir el Recibo conforme el Cliente ha realizado el abono de la Factura correspondiente.

    En otras ocasiones, es posible que el Cliente realice el pago antes de la emisión de la Factura. En este caso, si sería interesante y necesario emitir el Recibo antes de la realización de la propia factura correspondiente.

     

    Como ves, y aunque el Recibo no es un documento obligatorio en su realización, suele utilizarse en muchas ocasiones como pacto y justificante entre Proveedores y Clientes.

    Por ello, y aunque solo tiene carácter informativo, es interesante que como Autónomo conozcas todas sus características y sepas elaborarlo correctamente.

    Con Blueindic, el programa de Facturación online para Autónomos, controla y gestiona todos los procesos de tu Facturación de una forma ágil, visual y completa.

    ¡Compruébalo con nuestra versión gratuita!

    Blueindic

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados