Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

El IVA devengado y soportado en un negocio

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    A no ser que quieras emprender un negocio relacionado con la Salud, la Formación, u otras actividades que estén exentas, el impuesto del IVA es el principal trámite y tributo fiscal con el que deberás acarrear con tu nueva aventura profesional y/o empresarial.

    Desde el primer día y trimestre en el que inicias tu actividad, deberás dar “parte” de tu actividad, facturación generada y movimiento del IVA ante la Agencia Tributaria.

    Por ello, creemos  desde Blueindic que es vital tener unos conocimientos básicos del procedimiento y contenido del impuesto del IVA.

    El IVA devengado y soportado en un negocio

    Empecemos. El IVA es un impuesto que grava el consumo final. Por lo tanto, es un impuesto que aplica directamente al consumidor final. Por ello, en tu negocio tan solo realizas el proceso recaudatorio.

    En este proceso recaudatorio, y para el cálculo del importe que debes liquidar con la Agencia Tributaria, intervienen dos conceptos importantísimos.

    -El IVA Devengado

    -El IVA Soportado

    IVA Devengado

    El IVA Devengado es el IVA que Autónomo o Empresa indican y emiten en sus Facturas de Venta, y que por lo tanto, cobran de sus Clientes.

    Además de Devengado, a este tipo de IVA también se le denomina Repercutido.

    Cuando el Autónomo o Empresario realiza unos servicios o vende unos productos, debe realizar una Factura a su Cliente. En dicha factura, deberá indicar también el impuesto del IVA que repercute a los productos o servicios que ha vendido.

    Al Devengar el IVA en la Factura, genera que sea el Cliente quien deba asumir el pago de este impuesto.

    Eso sí, es el Autónomo o Empresario quien tienen la obligación tributaria de recaudar el impuesto, declararlo y pagarlo ante la Agencia Tributaria.

    IVA Devengado en una Factura

    Debes tener en cuenta que en una Factura, el IVA siempre debe ir desglosado:

    -IVA Normal del 21%

    -IVA Reducido del 10%

    -IVA Super reducido del 4%

    En la Factura, la Base Imponible es el valor desde el cual se calcula el impuesto correspondiente del IVA.

    Con el cálculo, se obtiene la cuota tributaria, que es el importe del impuesto del IVA que se suma a la Base Imponible para obtener el importe total de la Factura.

    Pongamos un ejemplo:

    Realizo unos servicios informáticos a un cliente por una base imponible de 100€. A estos 100€ (que será el importe limpio para el Autónomo) se debe aplicar el impuesto del iva correspondiente: 21%.

    Obtenemos una cuota del IVA de 21€

    La Factura tendrá un importe total de 121€. Que corresponden a 100€ de la base imponible más 21€ del IVA.

    Es el Cliente  de la Factura quien estará pagando este importe de 21€ del IVA. Una vez recibidos por parte del Autónomo o Empresario, deberán liquidarlos trimestralmente con la Agencia Tributaria. (Es decir, son 21€ que han sido recaudados pero que en ningún caso pertenecen al emisor de la Facturas. Los deberá devolver y entregar a la Agencia Tributaria).

    El IVA Devengado en el modelo 303

    Con el modelo 303, un Autónomo o Empresario liquida trimestralmente el impuesto del IVA con la Agencia Tributaria.

    En el modelo 303, y en sus casillas correspondientes, se deberá indicar el IVA que ha sido devengado o repercutido durante el trimestre en cuestión.

    Tal y como ya debe aparecer en una Factura, se debe indicar el IVA devengado en el modelo 303, de la siguiente manera:

    -La Base imponible total que ha generado el IVA devengado

    -El tipo de IVA

    -La cuota tributaria total del IVA

    IVA Soportado 

    Por el contrario, el IVA Soportado es aquél IVA que un Autónomo o Empresa debe asumir y pagar cuando recibe una Factura por la compra de un producto o adquisición de un servicio.

    Como se trata de una actividad profesional y/o empresarial, no se tiene consideración de consumidor final, y por lo tanto, no se debe asumir el impacto directo del Impuesto de lVA.

    Es decir, se deberá realizar el pago del impuesto del IVA, pero este, será recuperado trimestralmente con la Agencia Tributaria. 

    Eso sí, para que un gasto y su impuesto pueda ser deducido de tu negocio, será necesario que tenga una relación clara y directa con la actividad que se desarrolla.

    El IVA Soportado en el modelo 303

    De la misma forma que el IVA devengado, trimestralmente se debe rellenar en el modelo 303 del Impuesto del IVA, la cantidad total de IVA que has soportado. 

    El modelo 303, indicando el IVA devengado y soportado nos trasladará la diferencia resultando. Existiendo dos posibilidades: 

    IVA devengado es mayor que el IVA Soportado. En este caso, deberás pagar y aportar la diferencia resultante hacía la Agencia Tributaria.

    Motivo? Has cobrado más IVA del que has pagado, y por lo tanto, debes liquidar la diferencia.

    IVA Soportado es mayor que el IVA Devengado. Ante esta situación, será la Agencia Tributaria quien te deba dinero ya que has tenido que asumir un mayor importe de IVA con tus compras y gastos, del que has cobrado.

    La Agencia Tributaria te indicará que lo compenses con siguientes trimestres, o bien, si te encuentras en el 4º trimestre del año podrás solicitar su devolución.

    En cualquier caso, es importante tener claro que como Autónomo o Empresario nunca perderás o ganarás con el impuesto del IVA. Siempre tendrás la figura de recaudador y en algunas ocasiones te tocará devolver la diferencia positiva, o bien, que te ingreses la diferencia negativa ocasionada en el trimestre.

    El IVA Devengado y Soportado en un programa de Facturación

    Las nuevas tecnologías en la nube permiten a Autónomos y Empresarios gestionar los procesos más administrativos de sus negocios de una forma más ágil, simple y visual.

    Y ya son muchos los que utilizan herramientas y programas de gestión para hacer Facturas de Venta y registrar los gastos que vayan apareciendo.

    Dichos programas están preparados para realizar una optima gestión del impuesto del IVA en todos los procesos. Desde la creación y emisión de Facturas, hasta la presentación y cumplimentación del modelo 303 con la Agencia Tributaria.

    Entre ellos, se encuentra Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online que Autónomos y Empresas utilizan para ganar eficiencia y productividad en sus negocios.

    Https://www. Blueindic. Com/

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados