Si has emprendido un negocio, o bien, tienes la intención de hacerlo, tienes que tener en cuenta en la mayoría de ocasiones prestas un servicio a un Cliente. Esto conlleva que exista la posibilidad de generar en alguna ocasión daños hacía terceros.
Como responsable directo, es importante que aprendas a cubrir y proteger tu negocio. Para ello, existen herramientas y seguros como el de Responsabilidad civil.
El Seguro de Responsabilidad Civil para Autónomos y Empresas
Que sepas que si desempeñas una actividad empresarial como personal física (Autónomo) o persona jurídica (Empresa) es obligatorio que dispongas de un Seguro de Responsabilidad Civil que pueda cubrirte posibles indemnizaciones por reclamaciones efectuadas por terceros hacía tu negocio.
Se entiende por responsabilidad civil al hecho de tener que reparar un daño causado por nosotros hacía una tercera persona, ya sea por nuestros propios actos o por los de alguien o algo que depende de nosotros.
En ocasiones, los daños pueden generar mayores consecuencias, incluso penales, cuando la acción realizada se considere delito. Por ello, la obligación de disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil en la mayoría de actividades profesionales y empresariales.
El Seguro de Responsabilidad Civil tiene como objetivo pagar la indemnización y responder por los daños materiales y personales que se produzcan a terceros.
¿Qué tipo de Seguro de Responsabilidad Civil existe para Autónomos o Empresas?
-Responsabilidad Civil General
Con este tipo de seguro, nos garantizamos las reclamaciones de daños directos, tanto materiales como personales, por hechos causados por nosotros hacía terceros.
Es el tipo de seguro típicamente contratado por Autónomos y Empresas, cuando pudieran causar daños a terceros por su actividad.
Por ejemplo: Albañiles, Empresas de instalación, Fabricantes, etc…
Las cuantías de responsabilidad oscilan desde los 150.000€ hasta varios millones de euros.
Dependiendo del tipo de actividad y volumen que realices, deberás adaptar la cuantía a tu negocio.
-Responsabilidad Civil Profesional
Este tipo de seguro ampara al solicitante por daños causados en elementos patrimoniales realizados a terceros, por el hecho de haber generado errores, omisiones o negligencias en su actividad profesional.
Por ejemplo, un consultor financiero no aplica correctamente el beneficio fiscal a un Cliente, y ante la prescripción de estos impuestos, el Cliente ha perdida la cuantía económica que le correspondía.
El Seguro cubrirá al consultor financiero con la indemnización económica que deberá pagar al Cliente.
¿Cuáles son las coberturas del seguro de Responsabilidad Civil?
Tratamos una cobertura como el límite de la indemnización que nos puede cubrir el seguro.
Normalmente, este tipo de seguros suelen tener coberturas tales como: 150.000€, 300.000€ y 600.000€. No obstante, pueden realizarse con un importe mayor.
Tal y como hemos comentado anteriormente, es Autónomo o Empresa quien debe ajustar la cobertura y seguro a las características de su negocio.
¿Qué debería cubrir tu Seguro de Responsabilidad Civil?
Entre otros, un seguro de responsabilidad civil debería cubrir los siguientes aspectos:
-Asistencia jurídica.
-Defensa de los derechos de quien explota el negocio.
-Asuntos administrativos.
-Reclamación de daños.
-Defensa ante responsabilidad penal.
-Defensa en gastos de peritaje.
Como puedes ver, disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil en tu negocio tiene el nombramiento de importancia vital.
Como en cualquier aspecto, las personas que participan de un negocio son humanas, y con ello, pueden aparecer equivocaciones y/o daños materiales a un tercero sin mala fe.
Para ello, es vital disponer de una póliza de responsabilidad civil desde que comienza la actividad de nuestro negocio. ¡Más vale prevenir y que ningún imprevisto pueda generar una enorme pérdida para tu negocio!