Existe un Proverbio Africano que dice: “Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo.
Con esta introducción, ya te imaginarás cuál es la respuesta que realizaré a la pregunta del Artículo: ¿Emprender en Equipo o en Solitario?
Emprender un proyecto desde cero, no es un camino fácil. Más aún, cuándo es iniciado por primera vez y por jóvenes. Es por ello, que respaldarte por un equipo te ayudará a afrontar miedos e inquietudes, y generará aspectos positivos para la consecución de los objetivos establecidos en el proyecto.
Y así lo confirman las estadísticas: Más del 72% de los Emprendedores noveles deciden optar por iniciar un proyecto acompañado.
¡Te contamos cuáles son las 5 ventajas principales de Emprender en Equipo!
1.-Emprender un proyecto en equipo reduce la inversión inicial por persona. Cuándo inicias un proyecto, es necesario invertir en la constitución de la Empresa, Capital Social y otras inversiones necesarias para la actividad.
En muchas ocasiones, un emprender joven no tienen la suficiente capacidad económica para soportar la inversión por él solo. Emprender en equipo permite diluir el esfuerzo de inversión de manera individualizada.
2.-Aporta confianza en proyectos iniciados por emprendedores noveles. Durante las primeras fases del inicio de un proyecto, surgen dudas, miedos y desmotivaciones que si se afrontan en equipo se pueden superar con más fuerza. El respaldo y apoyo entre los miembros del proyecto es fundamental.
3.-Cuándo emprendes en equipo, el proyecto dispone de más “Cabezas pensantes”. Eso quiere decir que existen más puntos de vista diferentes, ideales para acabar de perfilar y mejorar la idea o modelo de negocio de un proyecto.
Cada miembro del equipo aporta sus conocimientos, talentos y expertis para conseguir un proyecto más global e integral.
4.-Diversificar las responsabilidades del proyecto. Cuándo se inicia un proyecto desde cero, es necesario invertir tiempo y esfuerzo en muchas áreas, actividades y procesos. Disponer de un equipo de trabajo permite diversificar las tareas y actividades entre los miembros del proyecto, aportándoles Responsabilidad y toma de decisiones.
5.-Si el proyecto es iniciado por emprendedores noveles, queda mucho camino por aprender. Por ello, tener al lado otros perfiles profesionales te ayudarán a aprender nuevas formas de trabajar, diferentes metodologías y habilidades profesionales. Es momento de impregnarte de lo mejor de cada uno de los que te rodean.
Eso si, como en cualquier aspecto de la vida donde se encuentra “convivencias” entre varias personas con diferente perfil personal y profesional, pueden surgir problemas o conflictos.
Por lo tanto, es importante comunicar, implantar y convivir con ciertas “Reglas del juego” que permitan una unión de equipo fuerte a corto/medio plazo, pero sobretodo a largo plazo. Dichas “Reglas del juego” deben estar elaboradas y consensuadas por todo el equipo humano del proyecto.
También es importante saber diferenciar y no confundir la amistad con la sociedad de una empresa. Eso quiere decir que es muy importante profesionalizar el proyecto desde la base. Aunque no exista una empresa o un modelo de negocio rentable, el proyecto debe asumirse con la máxima responsabilidad y profesionalidad.
Finalmente, también es importante identificar desde un inicio las funciones que desempeñará cada miembro del equipo humano.
Es muy importante que las bases “Humanas” del proyecto se construyan desde el inicio. Conseguir esto facilitará en un futuro la introducción de nuevos colaboradores en el proyecto, y que trabajan pro los mismos hechos motivacionales y valores del grupo.
¡Así que ya ves!Como en la mayoría de aspectos de nuestras vidas, en el ámbito profesional, ¡ser un equipo siempre suma más!