Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¡Errores a evitar al realizar un Plan de Negocio ¡

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Como Emprendedor y ante el objetivo de lanzar un nuevo proyecto y/o producto al mercado, la realización del Plan de Negocio parte como un elemento imprescindible.

    Con la realización del Plan de Negocio, también denominado Plan de Empresa o Bussines Plan, se pretende analizar la idea de negocio, su viabilidad y la planificación de las estrategias a realizar para conseguir materializar la entrada del nuevo producto o proyecto en el mercado. 

    Por todo ello, el Plan de Negocio, (junto con el modelo CANVAS) es la herramienta prioritaria y clave para analizar internamente el proyecto, y también, para trasladar la idea y el modelo de negocio a otros agentes externos: Inversores, Bancos, Proveedores…

    Por este motivo, es muy importante realizar un Plan de Negocio perfecto, efectivo y sin fisuras.

    Desde Blueindic te trasladamos algunos de los errores más habituales que se producen en un Plan de Negocio, y poder así, evitarlos para tu proyecto:

    1.-Un Plan de Negocio no es simplemente un Presupuesto Económico

    En un plan de negocio no se debe hablar tan solo de aspectos económicos y financieros.

    En el momento de lanzar un nuevo proyecto, el dinero no debe ser la única preocupación. Debes analizar en profundidad las necesidades que cubres a tus clientes, de qué manera le suministras los servicios, productos, etc…

    Por lo tanto, no conviertas el Plan de Negocio en un resultado económico. El cálculo de la Cuenta de resultados, con sus ingresos y gastos previstos, deben formar parte, tan solo, de uno de los apartados del Plan de Negocio.

    En su globalidad, el Plan de negocios debe ser tu hoja de ruta para todas las áreas del proyecto.

    2.-No tener información clara del Cliente

    Cualquier proyecto debe partir de la capacidad de cubrir ciertas necesidades de los Clientes a los cuales nos dirigimos.

    Así pues, si no tienes una información clara, detalla y concreto de tu Cliente, ¿Cómo vas a ser capaz de venderle?

    Cuando te pongas a definir cual es tu publico objetivo, no solo sirve diferenciarlos y separarlos por su baremo demográficos. Por ejemplo: Mujeres de 40 a 60 años.

    Es más importante entrar en profundidad, conociendo los intereses e inquietudes de tus Clientes. Averiguando qué necesidades cubre tu producto y por qué motivos te compraría a ti.

    En definitiva: cuanta más información tengas y mas sepas de tus clientes, más posibilidades tendrás de encertar con el producto y servicio que quieres venderles.

    3.- No priorizar la estrategia de Ventas

    Dentro de un plan de Negocio, definir, detallar y concretar como venderás tu producto o servicio se define como uno de los aspectos más importantes.

    Por ello, es interesante que analices en tu estrategia comercial, aspectos tan clave como los siguientes:

    -La localización y lugar de distribución del producto/servicio.

    -Los diferentes precios estipulados para cada uno de los productos/servicios.

    -El canal de venta y de distribución.

    -El marketing realizado para hacer llegar el mensaje a tus clientes.

    -Etc…

    4.-Realizar un análisis del mercado poco profesional

    Realizar un plan de Negocio, si se quiere hacer perfecto, no resulta fácil, y en ningún caso, rápido. Por ello, en ciertas ocasiones resulta interesante contar con la ayuda y experiencia de otros profesionales para evitar ciertos errores que por ti mismo cometerías.

    Para el estudio del mercado (Entorno, Sector, Competidores) es interesante contar con la guía y ayuda de otras partes que te pueden complementar.

    Junto con la planificación financiera y económica, son dos de los apartados del plan de negocio más complicados de realizar.

    5.-No plantees tan solo números demasiado optimistas

    Si bien es cierto, cuando emprendes un proyecto tienes la esperanza, motivación y optimismo por las nubes, debes ser consciente y fijarte los pies en el suelo para realizar un plan de Negocio realista.

    Es muy importante validar todos los números en el mercado. Y observando la viabilidad o no de cada uno de tus productos y servicios en el mercado.

    Para un inversor, un plan de Negocios demasiado optimista y poco realista les genera desconfianza.

    Lo más aconsejable es realizar un plan de Negocio que traslade 3 escenarios posibles:

    -Escenario 1: El plan de Negocio con una planificación financiera en el peor de los casos (El mercado no ha trasladado al proyecto lo que estaba previsto).

    -Escenario 2: El plan de Negocio con una planificación financiera media. (El mercado traslada al proyecto los números que estaban previstos).

    -Escenario 3: El plan de Negocio con una planificación superior y muy optimista. (El mercado traslada al proyecto números superiores a los previstos).

    En el plan de negocio, es importante definir y detallar como te comportarás, y que acciones realizarás, en cada uno de los casos.

    Para un inversor, tener la visibilidad de diversas opciones y planes de acción, les generará tranquilidad y confianza ante una posible inversión. 

    6.-No detallar el equipo humano y los procesos productivos que se realizarán

    En muchas ocasiones, Inversores analizan con mayor profundidad la capacidad, compenetración y características del equipo humano, en lugar de la idea de negocio del plan de negocio.

    Es decir, como en cualquier negocio, el equipo humano parte como una de las herramientas clave que determinarán del éxito del proyecto a corto, medio y largo plazo.

    Por este motivo, debes utilizar un apartado del plan de negocio a detallar y especificar el equipo humano que formará parte del proyecto.

    Es muy interesante detallar las características de cada uno. Y además, indicar cuales serán las tareas, actividades y procesos de los que se encargará cada una de las personas dentro del proyecto.

    De la misma forma, también es interesante y aconsejable definir paso a paso el proceso de producción de cada uno de tus productos.

    7.- No darle importancia a la presentación y extensión del plan de negocio

    Para finalizar, y no menos importante, es vital que exista una presentación correcta de todo el plan de negocio.

    Ten en cuenta que el plan de negocios es la carta de presentación de tu proyecto ante Bancos e Inversores. Por ello, una mala presentación en su diseño generará hacía ellos una mala sensación de desorganización en el proyecto.

    Además, debes ir al grano. Los planes de negocio, y aunque deban tener el mayor número de información posible del proyecto, debe centrarse en un documento concreto y acotado. Así pues, no te extiendas demasiado.

    La persona que esté interesada en leer tu plan de negocio no dispone de mucho tiempo para leerse todas las hojas. Debes ponérselo fácil.

    Como ves, el plan de Negocio junto con el modelo CANVAS son las herramientas más importante en el momento de definir, ya por escrito, el modelo de negocio que quieres trasladar en tu proyecto.

    Por ello, tómate tu tiempo y con tranquilidad, para realizarlo correctamente y con garantías de éxito.

    ¡Errores a evitar al realizar un Plan de Negocio ¡

    Blueindic

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados