Es habitual que cuando un Autónomo empieza con su negocio, desarrollando su actividad, le surjan dudas sobre qué documento debe entregar a sus Clientes:
-Una Factura
-Un Ticket
-Un Albarán
Por este motivo, es importante que conozcas las características de cada uno de ellos, y determinar así, en qué momento del proceso de Facturación se utilizan:
El Ticket de Venta
También conocido como “Factura Simplificada”, es el resguardo que se entrega a un cliente por la compra de un producto o un servicio. Sirve como justificante del pago.
En el Ticket aparecen y se especifican los productos vendidos, y el precio de cada uno de ellos. Además del precio total y la fecha d emisión del Ticket.
Puedes emitir Tickets (Facturas Simplificadas) siempre que la venta sea inferior a 400€, cuando no existen posibilidades técnicas para emitir una Factura y el valor no es superior a 3.000€, o bien, cuando debes realizar una Factura rectificativa.
Una Ticket (Factura Simplificada) se entrega inmediatamente después de recibir el cobro por parte del Cliente.
Normalmente, se suele utilizar el Ticket (Factura Simplificada) en actividades y negocios con un Cliente consumidor final.
Ejemplo: Tiendas, Bares, Restaurantes…
La Factura de Venta
La Factura de Venta también se utiliza como justificante en una operación de compra venta de productos o prestación de servicios. Pero a diferencia del Ticket, es un documento más complejo y con mayor información fiscal.
Además de los datos que ya especifica un Ticket, la factura debe incluir:
-Información fiscal del Emisor de la Factura de Venta
-Información fiscal del Receptor de la Factura de Venta
-El tipo impositivo aplicado y desglosado en la Factura
La Factura de Venta también sirve como elemento justificante para el pago y liquidación de Impuestos.
La Factura también se emite en el momento que se realiza la operación comercial con el Cliente. Pero en este caso, y a diferencia del Ticket, el cobro por la Factura suele ser a fecha posterior (a fecha Vencimiento).
Las Facturas de Venta suelen emitirse cuando el Cliente receptor es otro Autónomo o una Empresa.
El Albarán
El Albarán es el documento justificante de la entrega de un producto. A diferencia de los otros dos documentos, Ticket y Factura, el Albarán no es obligatorio en su realización.
Carece de valor legal y fiscal a diferencia de una Factura de Venta. Eso sí, es un documento de valiosa importancia para Vendedor, Comprador y Agencia de Transporte, como justificante de una entrega de producto realizada.
No existe condiciones específicas de contenido en la realización del Albarán. E incluso, en muchas ocasiones se emite sin valorar (No aparecen los importes económicos en el documento).
Suele aparecer en el final del documento, un apartado para la firma del Cliente ante la recepción del producto.
El Albarán se emite cuando se entrega el producto a la Agencia de Transportes. Una vez el producto ha sido entregado y el Albarán firmado, se debe devolver al Proveedor como justificante de la entrega.
¿Qué tienen en común el Ticket, la Factura y el Albarán?
-Los tres son documentos mercantiles expedidos por el Vendedor del producto o Prestador del servicio. Eso sí, en diferentes momento del proceso de Facturación.
-En los tres documentos aparece la información Fiscal del Autónomo o Empresa que los expide. En cambio, la información fiscal del Cliente tan solo aparece de manera obligatorio en la Factura de Venta.
-Los tres documentos pueden llegar a tener validez legal ante una posible reclamación. El ticket y la Factura por una reclamación en la compra realizada. En el caso del Albarán, por errores y diferencia en la entrega de productos.
Y, ¿Cuáles son las principales diferentes entre Ticket, Factura y Albarán?
-El Ticket y la Factura parten como comprobantes de Ventas realizadas y cobradas. Por el contrario el Albarán es un comprobante de la entrega de una mercancía, aunque aún no haya sido pagado.
-En el Ticket y la Factura aparecen las fechas de entrega del producto y del pago. En el Albarán aparece la fecha de entrega del producto.
-La realización de un Ticket o una Factura de Venta es obligatorio ante la venta de un producto o prestación de un servicio. El Albarán, y aunque sí es recomendable, no tiene obligatoriedad en su realización.
-El único documento con total legalidad fiscal es la Factura de Venta.
Ahora, que tienes respuestas al enunciado del artículo: ¡Factura, Ticket o Albarán? ¿Cuál debo utilizar en mi negocio? ya puedes realizar correctamente todo el proceso de Facturación en tu negocio.
Con Blueindic, el Programa de Facturación y Contabilidad para Autónomos, puedes realizar estos tres documentos de una forma fácil, simple y ágil.
Además, a medida que vayas realizando operaciones con Blueindic, automáticamente se van rellenado los modelos impositivos (IVA, IRPF, etc…) que debes realizar cada trimestre ante la Agencia Tributaria.