Es una de las primeras cuestiones que debes responderte. Decidir si el proyecto que has empezado a Emprender quieres realizarlo a través de una Sociedad Limitada, o bien, haciéndote Autónomo.
Por lo tanto, es una decisión importante. Que debes analizar y meditar con mucha precaución. Nosotros te explicamos las características principales de cada figura para que puedas tomar la decisión.
Antes de empezar, es importante destacar que no existe una fórmula matemática que te haga decidir que forma jurídica es la más adecuada para tu empresa, ya que también dependen los factores personales, comerciales y económicos de cada uno.
¿ Hacerme Autónomo o crear una Sociedad Limitada?
-La Responsabilidad del Emprendedor
Es la principal diferencia y desventaja de hacerte Autónomo en lugar de Sociedad Limitada. El Autónomo, ante obligaciones y deudas frente a terceros, responderá con su patrimonio personal. En cambio, en una Sociedad Limitada, y tal como ya nos define su propio nombre, el empresario tan sólo responde con el patrimonio de la sociedad.
-Constitución de la Sociedad
En este punto, parte con ventaja hacerse Autónomo, ya que los trámites para ello son más económicos y rápidos en el tiempo que la Constitución de una Sociedad. Puedes hacerte Autónomo en un único día. En cambio, todos los procesos y trámites para la Constitución de una sociedad pueden alargarse incluso hasta un mes.
No obstante, y como ya comentamos en un artículo anterior, las nuevas herramientas de constitución de empresas para nuevos emprendedores (Punto PAE: Un buen recurso para el Emprendedor), ayudan a reducir los costes y tiempos cuándo quieres constituir una Sociedad Limitada.
-Aportación dineraria
Cuándo creas una Sociedad Limitada, debes aportar un Capital mínimo de 3.000€ para el inicio de la actividad. En cambio, un Autónomo no tiene la obligación de aportar ningún Capital mínimo al inicio de la actividad.
-Costes
En cualquiera de los dos casos, siempre debe haber la figura del Autónomo. En el caso de la Sociedad Limitada para que actúe como Administrador. En cambio, los costes para ser Autónomo no son los mismos.
En el caso de hacerte tan sólo Autónomo, puedes aprovechar la bonificación de la Tarifa Plana de 50 euros durante los primeros 18 meses. En cambio, si se quiere realizar y constituir una Sociedad Limitada, no dispones de la Tarifa plana y debes pagar desde el primer día cuotas cercanas a los 300€ al mes.
También es importante destacar que los costes de Gestoría para un Autónomo siempre son mucho menores que para la Sociedad Limitada. Ya que la contabilidad de una Sociedad Limitada siempre es más compleja de realizar.
-Impuestos
El Autónomo siempre tributará por IRPF. Es decir, un impuesto progresivo que a medida que vayas obteniendo mayores Beneficios, el tipo a aplicar es mayor. Y en muchas ocasiones, mayor que el Impuesto de Sociedades, del 25%. Un impuesto con tipo fijo aplicado a las Sociedades Limitadas.
-Acceso a la Financiación
En la mayoría de casos, el acceso a la financiación suele ser más fácil en una Sociedad Limitada que para un Autónomo. Las cuentas contables que presenta una Sociedad Limitada son más claras y concisas, y permiten generar mayor confianza al Prestador de la deuda.
-Imagen de profesionalidad
Una Sociedad Limitada siempre presenta mayor profesionalidad y capacidad de grandeza y solvencia. Por este motivo, en muchas ocasiones, y por una estrategia comercial, se opta por constituir una Sociedad Limitada.
Finalmente, es importante destacar que si el proyecto se realiza con otro socio/compañero, será necesario y obligatorio constituir la Sociedad Limitada para asociaros.
La figura del Autónomo tan sólo sirve para proyectos individuales con un control total de la empresa.
¿En qué casos es mejor hacerte Autónomo?
-Si eres un Emprendedor que está solo en este proyecto.
-No dispones de un capital elevado para invertir en tu negocio.
-El proyecto tampoco requiere de grandes inversiones.
-No puedes pagar cuotas mensuales de Autónomo cercanas a 300€.
-Tu proyecto se lanza en local, o bien, tus clientes saben quién eres.
¿En qué casos es mejor constituir una Sociedad Limitada?
-El proyecto lo realizas con otro/s socios.
-Es necesario realizar ciertas inversiones en tu proyecto.
-Es un proyecto escalable, o bien, con bastante visibilidad (un proyecto por internet, por ejemplo).
-Buscas financiación, y quieres que tan sólo el Patrimonio de la Sociedad responda por estas deudas.
-Quieres transmitir imagen de confianza y profesionalidad.
Como ves, pueden existir diferentes variables que te hagan decidir si es más aconsejado hacerte Autónomo, o bien, constituir una Sociedad Limitada.
Desde Blueindic, consideramos que las ventajas de Constituir una Sociedad Limitada superan las desventajas de crearla, ya que generan mayor amplitud y confianza en una empresa y proyecto nuevo.
También, en muchas ocasiones se puede optar para empezar como Autónomo, ya que con la tarifa plan de 50€ es la forma más sencilla y barata de empezar un negocio. Y en el momento que este negocio empiece a coger un rumbo claro de crecimiento, es entonces cuándo se puede optar por hacer el traspaso hacía una Sociedad Limitada.
¿ Hacerme Autónomo o crear una Sociedad Limitada ?
¿Necesitas más información? Te adjuntamos el enlace de la Agencia Tributaria para darte de alta en la AEAT.