Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

La Cuenta de Resultados de un Autónomo

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Aunque no sea un modelo obligatorio a realizar par un Autónomo, disponer de la Cuenta de Resultados de tu negocio, parece una obviedad y necesidad permanente.

    Disponer de la cuenta de resultados, te permitirá como Autónomo, conocer la capacidad de ingresos y gastos que has tenido en los últimos periodos de tu actividad (meses, trimestres, años…)

    La Cuenta de Resultados de un Autónomo

    También denominada la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, es la tabla que nos informa de la situación financiera y económica de nuestro negocio, en un momento determinado.

    Es decir, nos informa de si nuestro negocio tienen Beneficios o Pérdidas entre unas fechas determinadas.

    Es por ello, que como Autónomo debes acostúmbrate a trabajar con este tipo de información. Aunque tu negocio sea pequeño, es de vital importancia conocer los resultados reales que estamos obteniendo.

    Además, disponer de una Cuenta de Resultados de nuestro negocio, nos permitirá informar a terceros de los resultados de nuestro negocio, de una forma más profesional.

    2 ejemplos:

    Caso A. Acudes a una entidad bancaria en búsqueda de un préstamo financiero. La entidad bancaria te pedirá documentación que les permita tener garantías para aceptar esta petición vuestra.

    Caso B. Valoras acuerdos colaborativos y de sinergias con otras empresas o proyectos. En estos caso, es importante analizar las diferentes cuentas de resultados, para conocer la capacidad económica de cada negocio.

    Ejemplo de la Cuenta de Resultados de un Autónomo

    La cuenta de resultados de un autónomo 

    Estructura de la Cuenta de Resultados de un Autónomo

    Vayamos punto por punto de la Cuenta de Resultados:

    -Ventas

    En este apartado de la Cuenta de Resultados, debes indicar los ingresos que has tenido en tu negocio, y relacionados directamente, con la actividad principal que desarrollas.

    Por ejemplo: En el 1r trimestre de 2017, has facturado 15.000€ vendiendo productos de tu tienda.

    -Aprovisionamientos

    En este segundo apartado, deberás añadir los gastos por la compra de materiales y mercaderías a tus proveedores, y directamente relacionado con tus ventas.

    Por ejemplo: En el 1r trimestre de 2017, has gastado en compra de materiales por un importe de 8.900€

    -Margen Bruto

    Es el primer resultado que te ofrece la Cuenta de Resultados. Es decir, el beneficio, o diferencia, entre el importe económico total de tus ventas y tus compras.

    Partiendo del ejemplo, tendrías un margen bruto de 6.100€.

    -Gastos e Ingresos de Explotación

    Sobretodo, tus gastos. Aquellos relacionados con tu actividad principal, pero no que no son imputables directamente a tus ventas.

    En este apartado de la Cuenta de resultados, se encuentran los gastos más habituales de tu negocio:

    -Servicio de profesionales independientes (Gestoria, Notario, Abogado…)

    -Gastos de personal

    -Suministros

    -Publicidad

    -Alquileres

    -Transporte

    Por ejemplo: En el 1r trimestre de 2017, has generado unos gastos de explotación totales de 2.300€

    -Resultado de Explotación

    Es el segundo resultado que obtienes de la Cuenta de Resultados. Parte de la diferencia entre el Margen Bruto y los gastos de explotación que hayas tenido.

    Para el ejemplo que estamos utilizando, el Resultado de Explotación seria de 3.800€

    -Gastos e Ingresos Financieros

    En este apartado de la Cuenta de Resultados, deberás indicar los intereses que pagas por los préstamos que te concedan en los bancos. O bien, deberás indicar aquellos ingresos financieros que has obtenido, por ejemplo, por los intereses que has obtenido de un fondo de inversión en el cual trasladaste dinero hace unos años.

    Por ejemplo: Suponemos que los intereses de un préstamo que tienes pendiente, son de 125€

    -Gastos e Ingresos Excepcionales

    Este apartado, poco frecuente para Autónomos, indica todos aquellos gastos o ingresos que no están relacionados directamente con la actividad principal de tu negocio.

    Por ejemplo: En enero de este año, vendiste varios muebles de tu tienda, por un importe de 1.800€

    -Impuesto sobre beneficios

    En el caso de sociedades mercantiles, una vez conocido el resultado de la cuenta de resultados, y si es positivo, deberá aplicarse un tipo impositivo para el impuesto de sociedades.

    Para aquellos Autónomos personas físicas, este punto no estará dentro de su Cuenta de Resultados.

    -Resultado Neto

    El resultado Neto es el resultado final de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. En el caso de sociedades mercantiles, debería restarse el Impuesto sobre Beneficios.

    Para un Autónomo persona física, el resultado neto será:

    El resultado de explotación +/- los ingresos y gastos financieros y excepcionales.

    En nuestro ejemplo, el Resultado neto final del 1r Trimestre de 2017 seria: 5.475€

    Aquí tienes la tabla con el ejemplo de la Cuenta de Resultados, para 1r Trimestre:

    Cuenta de resultados de un autónomo

    Como ves, realizar la Cuenta de Resultados de tu negocio te permitirá conocer con exactitud cuáles han sido los resultados, entre fechas determinadas, de tu actividad comercial.

    Disponer de esta información, también te permitirá tomar decisiones de futuro, ya que podrás visualizar cuáles son los gastos que más afectan a tus ingresos, por ejemplo.

    En definitiva, el objetivo tiende a ser la necesidad de profesionalización de un Autónomo, por muy pequeño que sea un negocio.

    La globalización, competencia y nuevos mercados requiere de gestión empresarial en cualquier ámbito profesional.

    Con Blueindic, el programa de Facturación online para Autónomos podrás obtener la Cuenta de Resultados de tu negocio de una forma automatizada. Dicha tabla, se irá completando a medida que vayas realizando y registrando operaciones de Venta y de Gasto en Blueindic, ¡Así de fácil!

    Https://www. Blueindic. Com/

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados