El presupuesto es una herramienta de planificación que, de una forma determinada, integra y coordina las áreas, actividades, departamentos y responsables de una organización, y que expresa en términos monetarios los ingresos, gastos y recursos que se generan en un período determinado para cumplir con los objetivos fijados en la estrategia.
Las principales características funcionales son:
-Tiene una finalidad principal, que es expresar lo que se quiere alcanzar en el futuro mediante los objetivos fijados de forma monetaria, apoyan la planificación y ayudan a cuantificar los objetivos.
-Integra y coordina todas las áreas, actividades, departamentos y responsables en el momento de la confección de los diferentes tipos de presupuestos operativos.
-Aglutina toda la actividad de la organización en relación a los recursos utilizados.
-Permite trasladar los objetivos a términos monetarios y delegar la responsabilidad de su consecución a los diferentes responsables para después poder hacer su seguimiento mediante el control y análisis de las desviaciones.
-Sirve para minimizar el riesgo futuro en la consecución de los objetivos.
Las principales características operativas son:
-Debe servir como herramienta de pronóstico y cálculo de variables e importes estimados.
-Sirve para optimizar muy bien los recursos para su obtención y posterior realización.
-Es una herramienta susceptible de revisión y cambios continuos, por tanto, requiere de una flexibilidad muy elevada.
-La fiabilidad de sus datos debe estar apoyada en argumentos monetarios y no monetarios.
-Participativo, por todas las personas implicadas y deben ser asumidos y aceptados todos los compromisos.
Ventajas de la utilización de los presupuestos:
El diseño y realización del presupuesto es una herramienta de gestión adecuada para conocer la situación y las posibilidades futuras de la empresa.
-Sirve como elemento básico de implicación y motivación del personal que participa en el proceso de confección y seguimiento.
-Es una herramienta de control, ya que permite analizar las desviaciones entre lo previsto y lo real en un período.
-Permite un seguimiento de los resultados de los indicadores previstos frente a los reales.
-Permite la participación de toda la organización de forma escalonada y jerárquica.
¡Ventajas y características en la Elaboración de un Presupuesto!