Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

La importancia de gestionar correctamente el stock de nuestro negocio

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Para aquellos Autónomos o PYMEs que en su negocio deban de trabajar y gestionar con stock: Mercancías, productos y referencias….es de vital importancia establecer un control y organización en el proceso de la gestión de stock.

    ¿Qué es el Stock?

    Gestionar correctamente el stock de nuestro negocio

    El Stock es una provisión de artículos en espera de su utilización posterior. La utilidad dependerá de la función, cantidad, momento o necesidad que incumbe a los artículos.

    Por ejemplo: En un pequeño negocio de Informática, que tiene por objeto la compra de ordenadores para venderlos a Clientes finales, el stock que deberá gestionar, serán todos los ordenadores y componentes, piezas y recambios necesarios y complementarios para su negocio.

    ¿Qué es la gestión de Stock?

    La gestión de Stock es una de las tareas principales que deben realizarse si en el negocio se trabaja con existencias y productos.

    La Gestión de Stock es la capacidad y organización de tener controlado la cantidad física e informática de cada producto en un momento determinado.

    Además, esta gestión te permite tener controlado en cada momento el lugar donde se encuentra un producto determinado.

    ¿Por qué es importante la gestión de Stock en nuestro negocio?

    Gestionar correctamente el stock o no, conllevará ciertas consecuencias en otros ámbitos del negocio, como puede ser la Facturación o Gastos de explotación.

    Por ello, se debe conocer y evaluar la importancia de gestionar correctamente el stock de nuestro negocio:

    1.- Eficiencia en el tiempo (incremento de productividad)

    Gestionar correctamente el stock (su cantidad, ubicación, etc…) permitirá no dedicar tantas horas al proceso de almacén y gestión de pedidos.

    Si tenemos controlada la ubicación de cada referencia, no será necesario perder tiempo buscando en qué lugar dejamos ese producto “A”, por ejemplo.

    O bien, en los inventarios anuales que deben realizarse de todos los artículos. Si durante todo el año se realiza un óptimo control, el proceso de inventario se puede realizar con agilidad y rapidez.

    Finalmente, si somos capaces de gestionar bien todos los productos, será extraño que aparezcan referencias obsoletas y/o rotas, por lo que tampoco serán necesarias horas extra para reponer o arreglar dichos productos.

    2.- Mejoras en las Ventas y la Facturación

    Trabajar con una gestión de stock correcta en tu negocio, te permite disponer de una rápida respuesta ante peticiones de tus clientes.

    Tienes que conocer y calcular cuál debe ser el Stock Mínimo y de seguridad por cada producto en tu negocio. Si existen roturas de stock, es muy probable que pierdas a los clientes que requerían de este producto.

    Por ello, es importante detectar qué productos están saliendo con más regularidad, cuáles son los picos fuertes de venta para cada producto, y el stock que tienes de cada producto en cada momento. Con esta información y la anticipación en los pedidos, tendrás la capacidad de abastecer cualquier necesidad de tus clientes.

    3.- Mejorar el Control y la organización del entorno de trabajo

    Los seres humanos somos más productivos y eficientes cuando trabajamos en lugares donde existe un orden y control entre los objetivo que nos rodean. Este hecho es similar en el trabajo y más concretamente en un almacén.

    Si somos capaces de generar orden y organización entre todas las referencias que disponemos, el trabajo será mas fluido y eficiente.

    4.- Disminución de las pérdidas por productos obsoletos o rotos

    Otras de las tareas que se deben realizar en la gestión del stock es la custodio y salvaguarda de los productos y mercancías que se guardan en un almacén o en una tienda.

    Con el tiempo, si dicho stock no se revisa o no se realiza el proceso habitual de salida de los productos, puede ser que se lleguen a encontrar en fases de obsolescencia o de rotura.

    Si periódicamente nos encargamos de realizar un seguimiento visual de todos los productos, y detectando aquellos que deben salir con urgencia, o deben de ser reparados, reduciremos muchísimo las pérdidas que se producen por retirar o dar de bajo productos que ya no se utilizarán.

     

    Como ves, si en tu negocio trabajas con productos y mercancías, tienes que tener muy en cuenta que otra actividad clave que debes realizar es la gestión del stock.

    Blueindic

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados