¿Sabías que en España existen limitaciones en los pagos que se quieren realizar en Efectivo? Desde hace un tiempo, la Agencia Tributaria intenta luchar contra el fraude y la economía sumergida. La limitación en el pago, está entre una de sus estrategias.
Con el artículo de hoy de Blueindic, queremos explicarte como está la situación.
Limitación económica en el pago por efectivo
El Gobierno, y con la intención de realizar acciones para luchar contra la economía sumergida y el fraude fiscal, ha adoptado una serie de medidas. Entre ellas:
-Disminuir la limitación del pago en efectivo de los 2.500€ hasta los 1.000€
Anteriormente, el pago en efectivo se limitaba hasta los 2.500€ siempre y cuando uno de los intervinentes en la transacción comercial fuera un Empresario o Profesional.
¡Atento! Se entiende por efectivo al papel de la moneda nacional y extranjera, así como los cheques bancarios al portador.
Si por el contrario, ninguna de las dos partes en la operación es un empresario o profesional, y si el pagador no tiene residencia en España, el limite asciende hasta los 15.000€.
¿Porqué aparece la limitación en el pago por efectivo?
Aparece con el objetivo de intentar luchar contra el fraude fiscal del IVA y la economía sumergida. (Por ello que se aplica cuando una parta intervinente es Empresario o Profesional).
¿Cómo puede encontrar la Agencia Tributaria a los infractores?
Para la Agencia Tributaria, encontrar a los infractores suele ser un caso complicado. Para ello, intentar bonificar a aquellos contribuyentes que lo denuncian.
Suele hablarse del término “Delator Fiscal”. Y es que en la web de la Agencia Tributaria, existe un enlace directo para comunicar cualquier infracción. Eso sí, deberás identificarte mediante tu Certificado Digital.
¿Qué sanciones existen si se incumple la limitación en el pago por efectivo?
Es muy importante cumplir con esta ley. En caso contrario, podrías encontrarte con sanciones superiores al 25% del importe pagado en efectivo.
Y la sanción no es tan solo para aquél que realiza el pago en efectivo. La misma culpa se genera ante la persona que recibe la transferencia de pago en efectivo.