Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Los 5 Errores que cometemos los Autónomos con nuestro dinero

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    En el actual mercado económico y en el que nos espera, la figura del Autónomo cogerá aún más fuerza dentro del tejido empresarial Español.

    Si bien es cierto, en la actualidad el 90% de los negocios se componen por Autónomos o Micro Empresas. Este valor se incrementará a medio plazo, trasladándose muchos de los trabajadores por cuenta ajena hacía el “lado oscuro” o claro, de trabajar por uno mismo.

    Si te das cuenta, durante todo el día realizamos actividades y procesos rodeados de Autónomos: desde el conductor de UBER que te traslada de un punto hacía otro, pasando por el ciclista de GLOVO que te trae la comida al mediodía, hasta el electricista que acude a tu hogar para repararte unas luces.

    Un dato interesante: En Estados Unidos (lugar de referencia de los Emprendedores y Trabajadores freelance), más de 55 millones de personas en 2016, realizaron alguna tipo de actividad como Autónomo.

    ¿Por qué será? Quizás por la flexibilidad horaria disponible, por no tener que “aguantar” a un jefe, por la capacidad de ganar más dinero si trabajas fuerte, o incluso, por pagar menos impuestos, si somos capaces de deducirte correctamente todos los gastos.

    En cualquier caso, es un indicador que sigue creciendo y alerta del futuro del trabajo en España.

    Por ello, es importante e interesante que tengas en cuenta como deben gestionarse correctamente las finanzas del Autónomo.

    Desde Blueindic, queremos explicarte cuáles son los 5 errores que cometemos los Autónomos con nuestro dinero.

    1.-No gestionar correctamente tus impuestos y sus importes

    La Frase más típica dicha por un Autónomo es la siguiente: Vaya “golpe” que me ha dado la Agencia Tributaria este trimestre con el impuesto del IVA. Me he quedado sin liquidez.

    Esto ocurre porque como Autónomos no tenemos los conocimientos claros sobre los impuestos más habituales en nuestro negocio: el IVA y el IRPF.

    Es importante, y aunque sean gestiones que realizan nuestros gestores y asesores, que tengamos constancia e información sobre hechos como:

    ¿Cuándo deben presentarse los impuestos?

    ¿Cuánto debo pagar? ¿Me devolverán algo?

    En el caso del IVA, tan solo somos unos intermediarios en la recaudación del impuesto del IVA que deben pagar los consumidores finales.

    Por lo tanto, si durante un trimestre vas cobrando un IVA de tus Facturas de Venta, debes tener este dinero controlado y sin gastarlo, ya que deberás entregarlo a la Agencia Tributaria a final de trimestre.

    Por otro lado, en muchas ocasiones no tenemos claro cuales son los gastos que podemos deducir en la presentación de los impuestos, y que por lo tanto, me evitarán pagar de más. Existe un dato claro: ¡Si la gestión de los gastos de un Autónomo se realiza correctamente, el ahorro podría situarse alrededor de los 4.000€!

    2.-Mezclar la cuenta profesional con la personal 

    Es el fallo principal y más común entre todos los Autónomos. No separar correctamente las finanzas de la cuenta profesional con la personal. 

    Se concibe que todo entra y sale del mismo bolsillo, y que por lo tanto, no pasa nada en mezclar y juntar estos dos aspectos.

    ¡Grave error! Este hecho provocará que no tengamos una imagen clara y fiel del estado del negocio. Si mezclamos de donde y sale el dinero, nunca tendremos información correcta de si estamos gastando demasiado, o bien, si los beneficios e ingresos del negocio son suficientes.

    Por ello, lo primero es disponer de dos cuentas bancarias: La cuenta profesional y la cuenta bancaria.

    De la misma forma, es aconsejable trabajar también con dos tarjetas de crédito. Separadas, una para el trabajo y otra para tu vida personal.

    Finalmente, es muy importante que tengas una contabilidad del negocio controlada y organizada. Ten en cuenta que ante una posible Inspección de la Agencia Tributaria, si comprueban que no existe separación y tu contabilidad no está clara, podrían ocasionarte algún problema y lío…

    Un ejemplo claro: Si no existe separación entre las dos cuentas, ¿Cómo puedes afirmar a la Agencia Tributaria que ese gasto por una comida que has deducido se trata de una comida de negocios?

    Por ello, es interesante que utilices en tu negocio, un programa de Facturación y Contabilidad para Autónomos. Que te permita, de una forma simple, fácil y ágil, llevar las cuentas del negocio.

    3.-Diversificar nuestra cartera de Clientes

    Es habitual entre los Autónomos, confiar nuestro trabajo a pocos Clientes, que los consideramos Estrella.

    Solemos trabajar con la regla de Pareto 80/20, que quiere decir que el 80% de nuestro ingresos provienen de tan solo el 20% de los clientes. 

    Este hecho, puede ser realmente peligroso para la estabilidad y futuro de nuestro negocio. ¿Qué pasaría si de los 5 clientes estrellas donde facturas más del 75% de tus ingresos, 2 de ellos deciden finalizar los trabajos contigo?

    Te encontrarías con un serio problema.

    Por ello, y para la estabilidad a largo plazo del proyecto, es vital que dediques tiempo y esfuerzo en la captación de nuevos clientes. Diversificar tus trabajos entre todos ellos te permitirá tener cierta tranquilidad ante la posible baja en uno de ellos.

    4.-No ser profesionales en la gestión de los cobros

    Aunque pueda parecer mentira, una vez realizada la actividad y emitida la Factura, y con lo que cuesta captar clientes, nos despreocupamos de la gestión del cobro.

    Para un pequeño Autónomo, es mucho más importante la tesorería (liquidez) en el negocio, en lugar del volumen de facturación.

    Por ello, es importante realizar una buena gestión para intentar cobrar antes y de la mejor forma.

    En el siguiente artículo: como cobrar antes de tus Clientes, te detallamos que tácticas puedes realizar para acortar el plazo de cobro.

    5.-No acertar en el precio correcto de los servicios que ofrecemos

    Cuando nos toca indicar el precio que debemos poner a los productos o servicios que ofrecemos, debemos quitarnos la actitud antigua de trabajador. Toca ponerse en situación de Autónomo.

    Si no tienes claro el precio que debes poner, es cuestión de analizar a tus Competidores. Comprueba y estudia como trabajan, que ofrecen a sus Clientes y cual es el precio que indican. 

    A partir de esta información, ajusta el precio de tus servicios a un valor que sea realista.

    ¿Qué te parece? ¿Alguno de estos errores son propios de ti? No te preocupes, es habitual que la mayoría de Autónomo caigamos en ellos…

    Pero nunca es tarde, analizamos y pon los medios correctos para evitarlos y resolver los incidentes que se producen en tus finanzas.

    Soluciones a los errores:

    1.-No gestionar correctamente los impuestos: Trabajar con un programa de Facturación especializado en Autónomos, con el que podrás realizar y gestionar todas tus operaciones diarias sin problemas. Como por ejemplo, Bluendic.

    2.-Mezclar las finanzas profesionales con las personales: Acude a tu entidad bancaria de confianza para crear dos cuentas separadas (junto con 2 tarjetas de crédito diferenciadas).

    3.-Diversificar la cartera de Cliente: Realiza siempre acciones comerciales para captar nuevos clientes, diversificando así tu cartera.

    4.-No gestionar correctamente los cobros de tus Facturas: Además de trabajar con un Programa de Facturación, que te ayudará en este punto, llevar un control en tu calendario con el seguimiento de todas tus facturas de venta pendientes de vencimiento.

    5.-No acertar en el precio correcto: Analiza aquellos competidores que realizan servicios o productos similares a los tuyos. Adapta tus precios en función de lo que están haciendo ellos.

    Blueindic

    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados