Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Los 9 elementos clave de una Factura Perfecta

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    En tu negocio, una de las actividades más importantes se realiza en el proceso de facturación. Plasmar en un documento, la Factura, las características de la venta de un producto, o bien, la prestación de un servicio.

    Después del gran esfuerzo que un Autónomo o Empresa realiza para conseguir clientes y finalmente facturar, es aún más importante, cobrar por estos servicios y/o productos ofrecidos.

    Realizar una factura en condiciones, y con las características idóneas, te permitirá agilizar el proceso de cobro de la factura que emitas. O mejor dicho, si no realizas la Factura adjuntado los detalles e información necesarios, facilitas a tu Cliente la posibilidad de que no te paguen, o bien, se alargue en el tiempo.

    Por ello, te queremos trasladar los 9 elementos que deben constar en una Factura, para que sea un documento legal perfecto, y que te permite agilizar el proceso de cobro en tu negocio.

    ¡Ahí va un ejemplo de Factura perfecta!

    Los 9 elementos de la factura perfecta

    Te detallamos los 9 elementos clave de una factura perfecta:

    1.-Información fiscal de tu negocio (Autónomo o Empresa)

    El primer punto, y obligatorio en una factura. Debes indicar los datos de contacto de tu negocio. Si eres Autónomo, tu nombre y apellidos, y si eres empresa, la razón social.

    Además, debes indicar la dirección completa y el número de identificación fiscal (NIF).

    2.-El Logo de tu Empresa o Negocio

    Aunque no es obligatorio, si es muy recomendable introducir en la factura el logo comercial de tu negocio. Añadirlo, te permite transmitir una imagen más profesional hacía tus clientes.

    Además, genera un gran y rápido impacto visual, relacionando para el cliente fácilmente la factura con su proveedor.

    Si eres Autónomo, puedes utilizar una marca comercial para diferenciarlo de tu identificación fiscal.

    3.-Información relativa a la Factura

    Aunque parezca obvio, es totalmente obligatorio indicar la palabra «Factura» dentro del documento. Añadiría o no, provoca diferencias legales en el documento.

    También debes indicar, de manera obligatorio, el numero asignado a la factura. Te recordamos que la numeración debe ser correlativa. Es decir: 0001, 0002, 0003, 0004

    No obstante, no existe necesidad de empezar la numeración a partir de 0. Es decir, una empresa de nueva creación, podría empezar su numeración a partir de 00050, 00051, 00052, etc… Normalmente, se utiliza esta técnica para no indicar a tus Clientes que son las primeras facturas que realizas.

    Finalmente, también debes indicar la fecha de expedición de la Factura.

    4.-Información relativa al Cliente

    Como en el caso del emisor de la Factura. En el documento también deben aparecer todos los datos fiscales del Cliente. Nombre o razón social, dirección de la empresa y número de identificación fiscal.

    Es importante que no existan errores en esta información.

    Si un Cliente dispone de una factura, sin esta información en ella, no podrá deducirse el IVA correspondiente.

    5.-Descripción de los productos y/o servicios ofrecidos

    Debes indicar, muy claramente, la descripción y cantidad de los productos y o servicios que has ofrecido a tu clientes. Indicando fácilmente, en qué consisten estos productos o servicios.

    Además, y por cada linea de producto o servicio en la Factura, deberás indicar el precio, y sin impuestos aplicados, por unidad.

    6.-Importes totales de la factura

    Añadidos todos los produtos o servicios en la Factura, debes indicar el importe total sin IVA.

    En una segunda linea, debe aparecer visible en la factura el tipo impositivo (IVA) aplicado. Recuerda, que según tu negocio y productos o servicios ofrecidos, el IVA puede ser del 4%, 10% o 21%.

    Además, también deberás indicar el importe del IVA en euros.

    Finalmente, tiene que aparecer en la Factura el importe total. Que será la Base Imponible + IVA aplicado.

    7.-Observaciones

    Aunque no es obligatorio indicarlo en una Factura, si es muy interesante, plasmar por escrito aquellos conceptos que deben estar claros por las dos partes.

    Para ello, siempre es recomendable disponer de un apartado «Observaciones» dentro del documento de la factura.

    Recuerda que la validez del documento genera obligaciones por ambas partes, así que es interesante que cualquier acuerdo que tengas con tu cliente, quede plasmado en el documento.

    8.-Método de cobro

    Uno de los elementos más importantes dentro de una Factura. Como hemos comentado, cobrar la factura, en ocasiones, se convierte en un proceso delicado. Y es por ello, que plasmar las condiciones de cobro en la factura, y que estas sean aceptadas por tu cliente, te permitirá y ayudará a no encontrarse en posibles situaciones de morosidad.

    Es muy recomendable indicar el método de cobro: Efectivo, Transferencia, Domiciliación Bancaria, etc…

    Además, debes indicar la fecha de vencimiento: A fecha factura, 30 días, 60 días…

    Te recordamos que la fecha de vencimiento, por ley, máxima en una factura ¡son 60 días! En el siguiente artículo:

    ¿Sabes cuál es la Fecha de Vencimiento máxima en una Factura?  tienes toda la información.

    Finalmente, y para facilitar el cobro, deberías indicar el número IBAN que te pertenece y donde recibirás el dinero.

    9.-Información de contacto

    Para finalizar la factura, es muy recomendable indicar aquella información de contacto, que permita a tu cliente contactar contigo fácilmente. Así que es interesante, a pie de pagina, recordar el nombre y NIF de tu empresa, además de indicar un correo electrónico y teléfono de contacto.

     

    En conclusión, lo que debes intentar al realizar una factura, es que sea entendible y clara para tu cliente. Que no existan dudas y/o confusiones que puedan beneficiar a tu cliente, y permitan que el plazo de pago se alargue. Además de facilitar el contacto entre las dos partes.

     

    Finalmente, para acabar de conseguir una factura perfecta, es importante que tomes en consideración el diseño de la Factura.

    No hace falta que seas un diseñador gráfico, o que quieras poner muchos colores en la Factura. Tan sólo es necesario que transmitas profesionalidad, organización y claridad en el documento.

     

    Por suerte, existen herramientas online como Blueindic, que permiten realizar facturas de manera clara, sencilla y visual. Disponer de un programa de facturación, facilita el proceso, realización y gestión de la emisión de las facturas.

     

    11 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados