Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

Los miedos del Emprendedor

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ser Emprendedor no es fácil, y menos en un país como España. En Estados Unidos es diferente, se ve el Emprendedor como un perfil potencial, un perfil que arriesga y está en constante búsqueda de mejoras y crecimiento personal/profesional. ¡Y es normal que falle una y otra vez! pero creen en él ya que sigue intentándolo, y sobretodo, conoce los errores que ha cometido para intentar no volver a cometerlos.

    En España somos diferentes. En España el Emprendedor es  una “especie” en extinción,  que se arriesga y sale de su zona confort para probar aventuras y «locuras», que seguramente no funcionarán. Aquí, la mayoría de gente busca la tranquilidad de un lugar de trabajo estable y no les gusta mucha la incerteza y las dudas de un futuro que no tienen claro.

    ¡Pero qué equivocados estamos aquí! El Emprendedor, o mejor dicho el Emprendimiento, es una forma de entender la vida y la sociedad. No dar nada por hecho, buscar motivaciones, buscar retos y proyectos que hagan mejor nuestra Sociedad. Porque es muy cierto, a parte del propósito económico de querer Emprender un proyecto, la mayoría de Emprendedores buscan mejorar la Sociedad.

    Desde todos los organismos Españoles deberían intentar mejorar y seguir impulsando el Emprendimiento en este país.  No obstante, si es cierto que Barcelona y Madrid, como ciudades Metropolitanas y Cosmopolitas, lo están entendiendo, convirtiéndose en los últimos años en el HUB de las StartUp en España.

    ¡Y ha sido la propia sociedad Española, la que ha dibujado los miedos del Emprendedor!

    ¡Veamos cuáles son los 3 principales miedos que sufre el Emprendedor!

    1.Miedo al fracaso

    Es el principal miedo que sufre el Emprendedor. Pensar y creer que si el proyecto o idea no funciona, será un fracaso. Y que la sociedad y su entorno más cercano lo entenderán como un fracaso.

    Vivimos en una sociedad de constante comparación con la persona que tenemos al lado. Y por eso, constantemente nos preguntamos, ¿Si esto no funciona y fracaso, qué pensarán mis amigos o compañeros de Universidad?

    Y este es el principal Miedo que un emprendedor debe eliminarse de su “cuerpo”. Cuándo un emprendedor debe finalizar con su proyecto o empresa porque esta no funciona, no es un fracaso, ¡sino una experiencia!. Una experiencia que habrá vivido y de la cuál conocerá aquellos errores que cometió y que le servirán para impulsar siguientes proyectos con otra visión.

    ¡Fracasar o no conseguir tus objetivos en un proyecto forma parte del aprendizaje del Emprendedor!

    2.Miedo a no saber hacerlo

    Es otro de los miedos que acostumbra a tener el Emprendedor en muchas fases de su proyecto. Se pregunta y se cuestiona si realmente es capaz de lanzar el proyecto. Y es cierto, en una etapa de Emprendimiento, existen muchos momentos: buenos, no tan buenos, de fuerza, de bajón…que la persona debe de saber llevar y trabajar. Pero en ningún caso el Emprendedor debe dejar de creer en él, ya que si ha dado el paso para crear un nuevo proyecto es porque de bien seguro tienes unas Competencias y Aptitudes que le hacen ser diferente del resto.

    3.Miedo a no saber vender el producto/servicio

    El tercer Miedo. El emprendedor se pregunta.

    ¿Y ahora como vendo yo esto que he creado si nunca he sido comercial o no tengo estas habilidades?

    En este punto seria interesante analizar si el Comercial se hace o nace. Seguramente, muchos profesionales tienen de manera innata la Competencia más comercial. No obstante, como en todas las profesiones o actividades, también debe existir un aprendizaje. Y para la parte Comercial pasa lo mismo.

    ¿Sabes cuál es la mejor manera de vender tu producto/servicio?

    Creer en aquello que vendes.

    ¿Y quién cree más que el Emprendedor en el producto que está vendiendo?

    Nadie. El emprendedor conoce todas las características y beneficios que aporta el producto/servicio al mercado, por lo que transmitirá con el corazón sus ventajas. Y de verdad, no existe mejor Comercial que este perfil.

     

    Muchas veces, todos estos miedos, vienen por las 3 situaciones que el Emprendedor vive con su entorno más cercano.

    ¿Cuáles son estas tres situaciones?

    Situación 1

    Fase inicial del Proyecto. El emprendedor se plantea cuál es el proyecto y el camino que quiere recorrer. Lo realiza con muchísima ilusión, pero por el camino, se va encontrando ciertos perfiles que le realizan estas preguntas y afirmaciones:

    ¿Estás seguro de lo que quieres hacer?

    ¡Es una locura! ¡Es muy complicado conseguirlo!

    ¡No tiene mucho sentido!

    Serán preguntas y afirmaciones que le harán reflexionar. Pero no son reflexiones positivas, ya que estarán menguando su motivación hacía el proyecto y empezarán a saltarle dudas.

    En esta fase, lo mejor que debería hacer es no escuchar a este perfil del entorno.

    Debería quedarse, y los hay, con todos aquellos que le empujan a probarlo. ¡A tirar adelante sus sueños e ilusiones! Porque son estos los que le apoyan y están a su lado realmente.

    Situación 2

    El proyecto funciona, y todo parece que ha ido bien. Y aquellas personas del entorno que antes le decían y comentaban que si era un locura este proyecto, ahora le dicen lo siguiente:

    ¡Has tenido mucha suerte!

    ¡Era de esperar!

    Debe seguir sin escuchar todas estas afirmaciones, ya que la suerte, y aunque en muchas ocasiones es un factor importante, no es el desencadenante del éxito del proyecto. El verdadero éxito es el trabajo y esfuerzo.

    En esta situación 2, los que le animaban en la fase inicial, ahora están orgullosos y satisfechos de él  y de su proyecto. Contentos porque ha alcanzado aquello que buscaba.

    Situación 3

    Última situación, y la menos agradable. Pero la más común. Ya que es cierto, la mayoría de empresas y proyectos no acaban teniendo éxito con el paso de los años.

    El proyecto no funciona como debería y se planeas finalizarlo. El entorno tóxico, ahora aparecerá y le dirá:

    ¡Ya te lo dije! No me hiciste caso

    ¡Ya te lo advertí!

    Este perfil se sentirá orgulloso de tener la razón, y sobretodo, de que no lo consiguiera.

    Por el contrario, el entorno positivo, Le animará y le respaldará. Y lo más importante, le dirá:

    ¿Por qué no lo vuelves a intentar?

    Por suerte, la sociedad Española poco a poco está cambiando, dándonos cuenta de la importancia de los perfiles y mentalidades de los emprendedores.

     

    Si eres un Emprendedor o bien quieres serlo, este artículo ha estado escrito para ti. Es importante que conozcas cuáles son los miedos y situaciones con las que te encontrarás. Porque conociéndolas, tendrás mas fuerza para superarlas.

    Y no te preocupes, en futuros artículos hablaremos de las alegrías del emprendedor. ¡Porque te aseguro que existen muchísimas!

     

    Blueindic

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados