Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Para qué sirve el Certificado Digital?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    En pleno 2018, muchos de los trámites y procesos administrativos que te encontrarás en tu negocio deberás gestionarlos mediante un proceso telemático.

    Y es que el proceso de cumplimentar documentación a mano e ir a entregarla a oficina pública tiene los días contados.

    Para todo ello, es interesante y aconsejable que dispongas desde ya de tu Certificado Digital. 

    Con el artículo de hoy y desde Blueindic el Programa de Facturación online, queremos explicarte cuál es su utilización y como puedes obtenerlo.

    ¿Para qué sirve el Certificado Digital? 

    El Certificado Digital no es más que un fichero informático que se emite desde la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), y que tiene como objetivo, acreditar de forma segura, tu identidad ante procesos y trámites realizados por Internet. 

    Con ello, si disponemos de Certificado Digital podremos firmar y realizar trámites por Internet, en lugar de realizarlos en persona y con lo que esto conlleva: tiempo utilizado y desplazamientos que se realizan.

    ¿Qué tipo de Certificados Digitales existen? 

    Certificado Digital para Persona Física

    Es un tipo de Certificado Digital que emite la FNMT y que no tiene ningún tipo de coste para todos aquellos ciudadanos que dispongan de DNI o NIE.

    Gracias a este certificado digital, una persona puede identificarse telemáticamente acreditando su identidad.

    Con este Certificado Digital, se pueden realizar trámites tales como:

    -Presentación de declaraciones fiscales

    -Realización de trámites administrativos (recursos, denuncias, etc…)

    -Firmar documentos en pdf para ser enviados por vía telemática.

    Certificad Digital para Administrador de una Persona Jurídica

    La obtención de este tipo de Certificado Digital permite acreditar la representación de la persona jurídica (Una sociedad limitada, por ejemplo), para cualquier tipo de efecto:

    -Trámites y obligaciones fiscales

    -Seguridad Social

    -Contratación privada y administrativa

    ¿Cómo se obtiene el Certificado Digital?

    El Certificado Digital puede ser solicitado por cualquier ciudadano español o extranjero que sea mayor de edad.

    La primera obligación es que debe disponer de DNI o NIE.

    Existen tres formas para disponer del Certificado Digital:

    -Descargando el archivo a un Ordenador.

    -Descargando el archivo en un dispositivo Android.

    -Utilizando el DNI electrónico.

    Para la obtención del DNI electrónico, el proceso es sencillo y rápido. Tan solo será necesario seguir los pasos indicados en la web de la FNMT.

    Para las otras dos opciones de obtención (La 1 y la 2), el proceso también debe realizarse desde la web de la Fábrica nacional de la moneda y timbre.

    Adjunto dirección: Obtener certificado digital

    ¿Cuáles son los pasos a realizar? 

    1.-Primero de todo, debes configurar el navegador para cumplir con los requisitos en la descarga, y evitar así, posibles incidencias en el proceso. Por regla general, los dos navegadores admitidos son el Explorer y el Mozzilla Firefox. No obstante, comprueba las versiones de estos mismos.

    2.-Tramita la solicitud del certificado desde la web de la FNMT. Una vez realizado el proceso, llegará a nuestro correo electrónico un “Código de solicitud” que deberá utilizar en el siguiente paso.

    3.-Con el “Código de solicitud” obtenido en el paso 2 y tu DNI o NIE, deberás acreditar tu identidad compareciendo en persona a una de las oficinas colaboradoras.

    Las oficinas colaboradoras son las siguientes:

    -Oficinas de la Agencia Tributaria.

    -Oficina de la Tesorería de la Seguridad Social.

    -Determinados ayuntamientos.

    4.-En el momento que hemos sido acreditados en persona, de nuevo recibiremos a nuestro correo electrónico un enlace para descargar el certificado digital desde la FNMT, y poder así, instalarlo definitivamente en un ordenador (debe ser el mismo con el que se inició el proceso).

    ¡No te preocupes! Una vez dispongas del certificado digital, podrás configurarlo en cualquier otro navegador, o bien, copiarle a otros ordenadores con los que trabajes.

    Eso si, tienes que ser muy consciente de que el Certificado Digital es tu firma, y por lo tanto, tienes que ser responsable con el trato y uso que harás con él.

    No escatimes medidas de protección para asegurarte que no será utilizado por ninguna otra persona.

    ¿Debo realizar una copia de seguridad del Certificado Digital?

    , es lo más aconsejable tras la solicitud i descarga por primera vez. No obstante, si tuvieses el problema de perderlo, podrías volver a tramitarlo.

     

    Como ves, el proceso de obtención del Certificado Digital no es complicado ni extenso. En 1-2 días de su tramitación ya lo tendrás disponible, y sin lugar a dudas, te beneficiará a largo plazo por la facilidad y agilidad en la tramitación y gestión ante administraciones publicas por Internet.

    ¡No te lo pienses ni un momento y empieza a gestionar la descarga de tu Certificado Digital!

    Bannerprincipalblueindic-01-01-01

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados