Cuando se emprende un negocio como Autónomo, pero con el tiempo, los resultados no son los esperados, el Autónomo se plantea finalizar con el proyecto y le surge una duda: ¿Dispongo de paro por la baja del negocio?
Pues bien, en el año 2010 se aprobó el desempleo para Autónomos, popularmente conocido como Paro. ¡Una buena opción después de tener que cerrar la puerta de tu negocio por posibles malos resultados.
Eso sí, no todos los Autónomos pueden beneficiarse de esta situación. En el artículo de hoy te comentamos las condiciones, requisitos, y plazos en la prestación por desempleo de un Autónomo.
¿Qué requisitos debe cumplir un Autónomo para cobrar el paro?
1.-Pues bien, la principal condiciones es que debes de haber elegido, y de forma voluntaria, cotizar en tu negocio por la cotización “cese de actividad”.
Si en el alta como Autónomo no lo solicitas, a posteriori podrías hacerlo, teniendo en cuenta que se debe solicitar entre el 01 de Enero y el 30 de Septiembre (con fecha de efecto 01 de Enero del año siguiente).
2.-Además, deberás justificar el motivo de baja de tu negocio, así como alegar motivos económicos que conlleva la decisión de cerrar.
Por ejemplo, tendrás que demostrar pérdidas mayores al 10% de tus ingresos anuales.
3.-Como es evidente, tendrá que estar dado de alta en el RETA (Régimen especial de Trabajadores Autónomos).
4.-Cotizar por “Cese de actividad” durante los últimos 12 meses, de forma ininterrumpida.
5.-Cesar la actividad y estar en completa disposición para reincorporase al mercado de trabajo.
6.-No haber cumplido la edad de jubilación.
7.-Estar al día con los pagos a la Seguridad Social.
Si cumplieras con todas estas exigencias, tendrías la posibilidad de solicitar y tener aceptado el subsidio por desempleo. ¡Puedes ver que las exigencias no son pocas!
¿Cómo se solicita el paro si soy Autónomo?
Primero de todo, debes solicitar el cese por actividad. ¿Cómo? Rellenado el modelo 036 o 037 para darte de baja como Autónomo.
Una vez realizado este paso, acude a la Mutua de accidentes de trabajo que tengas contratada, o en el SEPE, para gestionar todos los trámites con ellos.
Deberás presentar la solicitud para la petición del paro antes del último día del mes siguiente al que te diste de baja (cesaste la actividad).
¿Cuánto dura el paro de un Autónomo?
Para averiguar el tiempo de paro que dispones, tendrás que contar los meses que has cotizado en la contingencia de “cese por actividad”.
Si por ejemplo has cotizado 12 meses, te corresponden 2 meses de paro.
Si por ejemplo has cotizado 40 meses, te corresponden 6 meses de paro.
A continuación, te mostramos los datos actuales de meses cotizados para obtener paro:
De 12 a 17 meses cotizados => 2 meses de paro
De 18 a 23 meses cotizados => 3 meses de paro
De 24 a 29 meses cotizados => 4 meses de paro
De 30 a 35 meses cotizados => 5 meses de paro
De 36 a 42 meses cotizados => 6 meses de paro
De 43 a 47 meses cotizados => 8 meses de paro
De 48 a ss meses cotizados => 12 meses de paro
Como ves, en cualquier caso, el limite máximo de meses que recibirás paro serían 12 meses. Además, el mínimo para poder obtener paro, que son 2 meses, deberá ser generado por 12 meses de cotización.
¿Cuánto puedo cobrar de paro si soy Autónomo?
Para averiguar el importe económico que te corresponde con la solicitud del paro, tendrás que realizar el cálculo a partir de la base media que has cotizado en los últimos 12 meses.
A esta base media calculada, deberás aplicarle un 70%, obteniendo así, al cifra que te corresponderá.
¡Veámoslo con un ejemplo!
-Has estado cotizando por la base mínima: 919,80€ durante los últimos 12 meses de cotización.
-Tenías cubiertas las contingencias profesionales (oscilan entre el 1,3% y el 6,5%)
-Tenías cubiertas la contingencias por cese de actividad (2,20%)
919,80€ (Base) * 2,20% (Cese de actividad) = 20,23€
919,80€ (Base) * 1,3% (Contingencias profesionales) = 11,95€
919,80€ (Base) + 20,23€ (Cese de actividad) + 11,95€ (Contingencias Profesionales) = 951,98€
A estos 951,98€ se le aplica el 70% = 666,38€/mes
Este es el importe que cobrarías mensualmente.
Como puedes ver, existe la posibilidad real de poder disponer de paro, hasta un máximo de 12 meses, si por las circunstancias que fueran, tuvieras que cerrar las puertas de tu negocio.
Eso sí, las condiciones y requisitos son importantes, y deben ser cumplidos todos en su totalidad, para que puedan aceptarte la solicitud.
Por todo ello, es importante que plantees esta situación, incluso, en el momento que te des de Alta (Nunca sabes como puede evolucionar tu proyecto). Anticiparte y proveer una mala situación desde el inicio, podría trasladarte un impacto menos negativo si debes darte de baja como Autónomo y obtienes unos meses de para “reponerte”.
Blueindic, programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos y Empresas
¿Puedo solicitar el paro si soy Autónomo?