Recursos del Emprendedor
En numerosas ocasiones, muchos Emprendedores tienen miedos y temores con todos los procesos burocráticos que se piden en España para crear una empresa.
Si bien es cierto España no es el país ideal para el emprendedor, ya que no existen tantas ventajas y/o facilidades como en otros países, si se buscan oportunidades y recursos para emprendedores, estos existen.
Uno de los recursos que dispone el Emprendedor en el momento de constituir su empresa e intentar que sea lo más económico posible, es utilizar alguna de los puntos PAE situados en todo el territorio español.
¿Qué es un punto PAE?
¡Es un punto de atención al emprendedor! Por lo tanto, la definición ya nos explica que vamos por el buen camino.
¿Para qué sirve un punto PAE?
Sirven para facilitar la creación de nuevas empresas, a través de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.
En este caso y artículo, nos centraremos en el servicio de tramitación documental para la constitución de la empresa. Y para esto, el PAE se apoya del CIRCE y su sistema de tramitación telemática (STT). Es decir, quién utiliza una tramitación desde PAE, estará utilizando implícitamente el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas)
¿Y cómo se consigue tramitar toda la documentación para constituir una empresa?
A través del Documento Único Electrónico (DUE).
¡Vayamos por partes!
Anteriormente, para constituir una empresa ¡tenías que moverte más que una peonza! Ir de un organismo público a otro, pasar por el Notario, Registro Mercantil, etc…un sinfín, y un sinsentido de improductividades, pérdidas de tiempo, y sobretodo dinero.
¿Y qué pasa ahora?
Todo esto se ha conglomerado. Y en un único proceso te “liquidas” un montón de tramites y trasbordos. En el momento que realizas el Documento único electrónico, telemáticamente se realizarán todos los movimientos pertinentes con las administraciones públicas y organismos. Por lo tanto, tan sólo habrás invertido una mañana en este proceso y el coste económico será mucho menor.
Eso si, existe un paso que es imposible no realizar. Visitar al Notario para la firma, junto todos los socios de la futura sociedad, en la firma de la Escritura de Constitución.
¡Pero ya está! No hará falta que vuelvas al Registro Mercantil ni otra institución.
¿Y cuánto tiempo dura todo el proceso?
No hay tiempo establecido, ni concreto. Ya que depende de la rapidez en la gestión documental de cada institución/administración. Pero no es lento, si no existe ningún problema, en 2 semanas puedes tener constituida tu empresa. ¡Y a trabajar!
¿Sirve para cualquier tipo de Empresa?
NO. Si quieres montar una Sociedad Anónima, o bien, una Sociedad Limitada, con unos Estatus concretos y muy diferentes de los Estatutos tipo, no podrías realizar este tipo de tramitación.
Este sistema y tramitación electrónico (rápida y económica) se entiende y se realiza para Sociedades Limitadas con unos Estatutos tipo.
¿Y si hablamos de dinero, cuánto me costaría montar una SL con este sistema?
Teniendo en cuenta los 16€ que vale inscribir el nombre de tu Empresa, más la gestión de la tramitación telemática con todos los procesos incluidos (Constitución notaria, registro mercantil, etc…) tu empresa tendría unos costes de creación de 150€-250€. Esta variación depende del coste de asesoramiento y gestión que te cobra la persona/entidad que realiza el PAE.
Recuerda que en todo el territorio español existen PAE con instituciones públicas, pero también de gestión privada. ¡Esa elección ya depende de ti!
¿Qué te parece? Ahora ya sabes y puedes decir que es posible crear tu empresa en España con menos de 250€ y en menos de 2 semanas.
Te adjunto el enlace al portal CIRCE, dónde obtendrás mayor y mejor información al respecto: Portal CIRCE
No obstante, sigue siendo difícil y complicado poder lanzar tus ideas y proyectos a la realidad. Pero, desde Blueindic, y en siguientes artículos, te daremos ideas y mecanismo para que consigas llegar al final y ¡plasmar tu idea en proyecto!
¡Porque Blueindic quiere estar apoyando y ayudando a los Emprendedores!
3 comentarios