Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    El Impuesto de Sociedades es un impuesto directo y anual, que grava a las Sociedades, Empresas y demás entidades jurídicas que residen en el territorio español.

    El Impuesto de Sociedades se estructura en torno a la contabilidad y resultado contable de la sociedad, y con los que se determinan la Base Imponible y cuantía a pagar.

    Es un impuesto importante y a tener en cuenta para todos aquellos Autónomos que han creado una Sociedad Limitada o Unipersonal. A diferencia de los Autónomos que actúan como personas físicas y deben tributar por el impuesto de la renta (IRPF).

    ¿Cuáles son los principales tipos impositivos del Impuesto de Sociedades?

    Existen diferentes tipos a aplicar, según las características de la sociedad:

    -Tipo general: 25% (Y vigente desde el 1 de Enero de 2016).

    -Tipo reducido del 15% para Emprendedores: Para aquellos emprendedores que inician sus proyectos, durante los dos primeros años el tipo impositivo se limita al 15%. Afortunadamente, se empieza aplicar a partir del primer periodo impositivo en el que la base imponible resulta positiva.

    -Tipo reducido del 20%: Se aplica genéricamente a sociedades cooperativas.

    Además, existen otros tipos impositivos para sociedades y entidades especiales.

    -Tipo reducido del 10% para asociaciones y fundaciones.

    -Tipo reducido del 25% para mutuas, colegios profesionales, sindicatos de trabajadores, partidos políticos, por ejemplo…

    -Tipo reducido del 1% para sociedades de inversión

    ¿Cómo se calcula la Base Imponible y la cuota del Impuesto de Sociedades?

    La Base Imponible para el cálculo del Impuesto se sociedades se obtiene a partir del resultado contable de la sociedad. Es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos que la sociedad ha obtenido en ese ejercicio en cuestión.

    Este hecho implica que las sociedades deben de llevar una contabilidad conforme al Código de Comercio.

    Eso sí, la Base Imponible para el cálculo del Impuesto de Sociedades en ciertas ocasiones puede no ser exactamente el resultado contable de la sociedad, ya que se deben realizar una serie de ajustes contables (correcciones o ajustes extracontables), por las diferencias existentes entre la contabilidad y la fiscalidad.

    Para visualizarlo con un ejemplo claro: Una sociedad mercantil ha registrado en su contabilidad una multa administrativa de 1500€. Sin embargo, este gasto contable no es deducible fiscalmente, por lo que no se deberá de tener en cuenta en la determinación de la base imponible para el cálculo del Impuesto de Sociedades. Es decir, la empresa debería aumentar en 1.500€ su resultado contable para el cálculo del Impuesto.

    Una vez se ha obtenido la Base Imponible previa, se deberá mirar si puede compensarse con bases imponibles negativas de años anteriores hasta obtener finalmente la base imponible del ejercicio actual.

    Para este importe, deberemos multiplicarle el tipo impositivo (25%, 15%, 20%, etc..) hasta obtener la cuota a pagar.

    ¿Cómo y cuándo se presenta el Impuesto de Sociedades?

    Quiénes deban presentar el Impuesto de Sociedades, tienen varias posibilidades o modelos a realizar:

    -Modelo 200. Es el modelo con el que se efectúa la declaración. Debe presentarse en los primeros 25 días naturales siguientes a los 6 meses posteriores de la finalización del ejercicio económico y periodo impositivo.

    Al coincidir en la mayoría de empresas el ejercicio económico con el año natural, el plazo de presentación del Impuesto de Sociedades normalmente comienza el 1 de Julio y hasta el 25 de Julio.

    Es de obligatorio cumplimiento y presentación del impuesto incluso para aquellas sociedades que no han realizado actividad económica el ejercicio, o bien, no se hayan obtenido rentas sujetas al impuesto.

    -Modelo 202. Para aquellas sociedades que realizan el Impuesto de Sociedades mediante pagos fraccionados.

    Se presenta este modelo, en Octubre-Diciembre y Abril, cuándo se obtiene un resultado positivo en la última declaración mediante el modelo 200.

    Estos pagos suponen un anticipo a cuenta del importe a pagar en la próxima declaración del modelo 200.

    Destacar que en cualquier caso, los modelos deben presentarse por Internet si las sociedades son: Limitadas, Anónimas o sujetos pasivos que se califican como grandes empresas.

    Para obtener y ampliar mayor información sobre el Impuesto de Sociedades, dispones de extensa documentación dentro del portal de la Agencia Tributaria. Con el artículo de Blueindic y toda la información que puedes obtener de la Agencia Tributaria ya estás en plena capacidad de responder a la pregunta que formulábamos: ¿Qué es el Impuesto de Sociedades?.

     

    Blueindic

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados