Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Qué es el IVA intracomunitario?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Eres Autónomo o Empresario y realizas exportaciones/importaciones de productos y servicios dentro de la Unión Europea?

    ¡Pues bien! Te interesa leer este artículo y conocer todas las características del IVA intracomunitario.

    Por ejemplo: ¿Sabes que no debes cobrar el IVA en una Factura que emitas a tu Cliente Europea?

    ¡Te lo contamos!

    ¿Qué es el IVA intracomunitario? 

    El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es el impuesto que grava el consumo y aparece en las operaciones comerciales donde se realiza una compra venta de bienes y servicios en un país.

    Y en función de cada país, variará sus importes y características.

    Con la aparición y creación de la Unión Europea, se activó una nueva normal especial para el IVA, y poder así, facilitar y agilizar las operaciones comerciales entre Clientes y Proveedores Europeos.

    Eso sí, esta nueva normativa e IVA especial tan solo grava las operaciones comerciales que se realizan entre profesionales y empresarios que sean residentes en los países miembros de la Unión Europea.

    ¿Cuál es la ventaja del IVA intracomunitario? 

    El sistema del IVA intracomunitario ofrece una ventaja principal: No es necesario que un Autónomo o Empresario introduzca el impuesto del IVA en las Factura que emite a Clientes Europeos.

    No obstante, para la realización de este tipo de operación, se hará necesario estar dado de alta en el ROI: Registro de Operaciones Intracomunitarias. 

    ¡Veámoslo con 2 ejemplos!

    Ejemplo 1: Eres Autónomo y no estás dado de alta en el ROI

    Quieres emitir una Factura de Vente hacía un Cliente Italiano. En la Factura de Venta, se deberá indicar y añadir el impuesto del IVA (Por ejemplo, del 21%). Esto hará que el Cliente Italiano deba de pagar más por esta Factura.

    Ejemplo 2: Eres Autónomo y estás dado de alta en el ROI

    Quieres emitir una Factura de Venta hacía un Cliente Portugués. Al estar dado de alta en el ROI no será necesario que incluyas el impuesto del IVA en la Factura.

    Gracias a ello, el Cliente deberá pagar menos por la Factura, y por lo tanto, estarás trabajando con precios más competitivos.

    ¡Pero atención! Es importante y obligatorio que el Destinatario de la Factura de Venta también esté dado de alta en el ROI.

    Por todo ello, y aunque no es obligatorio estar dado de alta en el ROI para trabajar  con países de la Unión Europea, si es interesante y aconsejable por los beneficios competitivos que aporta.

    ¿Qué ocurre si vendo en un país que no es de la Unión Europea?

    Si realizas operaciones comerciales con países fuera de la Unión Europea, no será necesario que introduzcas el impuesto del IVA en las Facturas.

    Eso sí, podrás deducirte el IVA de los gastos relacionados con la operación comercial realizada.

    Por el contrario, si efectúas compras de bienes y servicios a países fuera de la Unión Europea, entonces sí deberás pagar el IVA al que se aplica en tu país.

    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados