Para Autónomos y PYMES es importante analizar y conocer el principal impuesto que aparece en la mayoría de facturas: El IVA. En algunas ocasiones, en las facturas de Autónomos también deberá aparecer el IRPF, que más adelante estudiaremos.
¿Pero realmente sabemos que es o como se aplica el IVA? ¡Empecemos por el principio!
¿Qué es el IVA?
Sus siglas nos lo indican: Impuesto sobre el Valor Añadido.
Por lo tanto, es un Impuesto. Un Impuesto que graba el consumo final de productos y/servicios. Es decir, un Impuesto que solo paga el consumidor final. En ningún caso el autónomo o empresario.
Cuando compramos o vendemos productos y/o servicios, se paga o se ingresa un IVA correspondiente. Pero después, este se liquidará trimestralmente (o mensualmente), realizándose la devolución/liquidación con Hacienda.
Para entender mejor este concepto, es importante saber diferenciar entre IVA Soportado e IVA Repercutido.
IVA Soportado:
Es el impuesto que nosotros, como autónomos o empresarios “pagamos” por la compra de material. Por ejemplo, si compramos Ordenadores para nuestra oficina de trabajo, deberemos “soportar” el IVA relacionado a esta compra. Y al ser una compra necesaria para el desarrollo de mi negocio podré deducirme el Impuesto.
Otro claro ejemplo seria la compra de existencias o productos acabados que luego venderé a un cliente final. Esta compra a proveedor, que también lleva consigo un IVA específico, podrá ser deducible ante Hacienda.
Por lo tanto, podríamos decir que el IVA soportado es el IVA de las compras y los gastos. El IVA que aparece en nuestras facturas recibidas.
IVA Repercutido:
Por el contrario, el IVA Repercutido es el IVA asociado a facturas de venta de productos y/o prestaciones de servicios. Es decir, cuándo emitimos una factura de venta, retenemos un importe económico por el IVA, que finalmente pagará el consumidor final.
Es muy importante tener claro que el importe económico del IVA Repercutido no es nuestro, sino que deberemos devolverlo a Hacienda.
Por lo tanto, una vez restamos el importe total de IVA Repercutido sobre el IVA soportado, el Autónomo o Empresario podrá realizar la liquidación trimestral ante Hacienda.
¿Qué puede ocurrir?
Si IVA Soportado es mayor que IVA Repercutido. Como Autónomo o Empresa has pagada más IVA en tus facturas de compras y gastos que aquél IVA obtenido por la emisión de facturas a consumidor final.
Al pagar más IVA, podrás deducir este importe ante Hacienda. (Es decir, te devolverán esa diferencia).
Si IVA Repercutido es mayor que IVA Soportado. Como Autónomo o Empresa has recibido más importe de IVA por las facturas emitidas que aquél IVA que has pagado en tus facturas de compras y gastos.
Al cobrar más IVA, deberás abonarlo ante Hacienda. (Pagar el diferencial).
Y en la emisión de mis facturas de venta, ¿Cómo aplico el IVA?
En el momento de emitir tus facturas como Autónomos, cobrarás un importe relacionado a un IVA concreto, que deberás retener, para posteriormente liquidar a Hacienda.
En la mayoría de casos y actividades de servicios profesionales se debe aplicar IVA en las Facturas.
Es importante destacar que el IVA se aplica sobre la Base Imponible. Es decir, sobre lo que realmente el Autónomo o Empresa sí debe cobrar por el producto o servicio vendido.
¿Y cuál es el IVA que debo aplicar?
En la actualidad, En España tenemos tres tipos de IVA:
-General
Es el IVA del 21%. El más habitual. Es el que se encuentra en la mayoría de productos y facturas que emitimos y recibimos.
-Reducido
Es el IVA del 10%. En este tipo de IVA se encuentran productos y servicios como por ejemplo: transportes de viajeros, hostelería, suministro de comidas y bebidos, explotaciones forestales, ganaderas, etc…
-Superreducido
Y finalmente, el IVA al 4%. Este IVA se aplica a bienes básicos como alimentos como el pan o la leche, medicamentos esenciales, viviendas de protección oficial, vehículos para minúsvalidos, etc…
¿Que es el IVA y como se aplica?
20 comentarios