Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Qué es el modelo 111 y cómo se rellena?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    El modelo 111 es un modelo de liquidación trimestral para las retenciones a cuenta del IRPF practicadas y declaradas por Empresas y Autónomos durante el trimestre en cuestión.

    Este modelo, es uno de los mas sencillos y simples de realizar para un Autónomo o Empresa. Eso sí, como en cualquier proceso, debe existir una organización previa de la documentación necesaria para rellenar el modelo.

    ¡Recordemos que son las retenciones de IRPF!

    Las retenciones de IRPF son importes económicos que el pagador debe retirar de nóminas, facturas, y que deben abonarse ante Hacienda como un anticipo de la cuota del IRPF que el contribuyente tendrá que pagar.

    Es decir, y en palabras mas llanas, cuándo recibes una Factura por unos servicios profesionales de un Autónomo, y en la factura aparece una retención por IRPF (reduciendo el importe de la factura), deberás ser tu, como pagador, quién liquide ante Hacienda esta retención de IRPF.

    En los siguientes artículos tienes ampliada la información relativa al IRPF de los Autónomos:

    -¿Cuándo debo introducir IRPF en una Factura?

    -¿Cómo declarar el impuesto del IRPF si soy Autónomo?

    ¿Qué tipo de retenciones pueden haber?

    -Rendimientos del trabajo: nóminas, finiquitos…

    -Rendimientos por actividades económicas: Facturas de profesionales con retención, o bien, facturas de compra de algunas actividades.

    -Premios de participación en juegos, concursos…

    ¿Quién está obligado a presentarlo?

    Aquél Empresario o Autónomo que durante el trimestre haya retenido importes económicos de por ejemplo: nóminas de empleados, facturas a profesionales.

    ¿Cuándo debe presentarse el modelo?

    El plazo de entrega y presentación del modelo 111 debe estar dentro de los 20 días posteriores al final de cada trimestre.

    1TR: Del 1 al 20 de Abril, ambos incluidos

    2TR: Del 1 al 20 de Julio, ambos incluidos

    3TR: Del 1 al 20 de Octubre, ambos incluidos

    4TR: Del 1 al 20 de Enero, ambos incluidos

    Si el día 20 coincide en fin de semana o festivo, el plazo se alarga hasta el siguiente día hábil.

    Información previa para presentar el modelo 111

    Deberás recopilar todas tus Facturas de gastos, en las cuáles el declarante ha retenido IRPF por servicios profesionales y/o de las nóminas de los trabajadores.

    ¿Cómo se presenta el modelo 111 ?

    Hacienda permite presentar el modelo 111 por dos vías:

    -En papel (Puedes descargarte el modelo desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria, o bien, dirigiéndote a tu delegación de Hacienda y comprar el formulario

    -De forma electrónica, accediendo a la pagina web de la Agencia Tributaria con tu firma electrónica o certificado digital.

     ¡Vayamos a la acción! ¿Cómo es rellena el modelo 111 ?

    Para rellenar el modelo 111 nos basaremos en información de ejemplo. Vamos a suponer que:

    Ejemplo para rellenar modelo 111

    1.-Declarante y  2.- Devengo

    El apartado más fácil. Debes indicar tus datos fiscales (NIF, Nombre y Apellidos o razón social).

    En el apartado de Devengo deberás indicar el año fiscal y el trimestre al que pertenece la declaración.

    Rellenar modelo 111 irpf

    3.-Liquidación

    El apartado principal del modelo, donde debes declarar las retenciones aplicadas. Y aunque el punto 2 “Liquidación” consta de cinco subapartados, son los dos primeros los más importantes o utilizados. Ya que son los relacionados a las nóminas de los trabajadores y a las facturas de otros profesionales.     

    -Sub apartado 1:Rendimientos del trabajo.

    Retenciones del IRPF vinculadas a las nóminas y salarios durante el trimestre.

    -En la Casilla 1, deberás indicar el número de personas al que el declarante ha practicado una retención a cuenta del IRPF en concepto de rendimientos del trabajo.

    -En la Casilla 2, deberás indicar el valor total de la suma de las Bases Imponibles de todas las nóminas en las que se ha aplicado retención.

    -En la Casilla 3, deberás indicar el valor total de la suma de las retenciones aplicadas.

    En las Casillas 4, 5 y 6 el proceso es el mismo, pero en este caso se refiere a la retribución a trabajadores en Especie: Seguros, Vehículos, Transporte…

    -Sub apartado 2: Rendimientos de actividades económicas.

    Retenciones del IRPF vinculadas a servicios profesionales durante un trimestre.

    -En la Casilla 7, deberás indicar el número de profesionales al que el declarante ha practicado una retención a cuenta del IRPF en concepto de servicios profesionales.

    -En la Casilla 8, deberás indicar el valor total de la suma de las Bases Imponibles de todas las facturas en las que se ha practicado retención.

    -En la Casilla 9, deberás indicar el valor total de la suma de las retenciones aplicadas de servicios profesionales.

    En las Casillas 10, 11 y 12 el proceso es el mismo, pero en este caso se refiere a servicios profesionales prestados en Especies.

    Liquidación irpf

    Más abajo, en el apartado “Total Liquidación”, y en Casilla 28, deberemos indicar la suma del total de importes de las retenciones.

    El impreso ya te lo indica. Deberás sumar las Casillas 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24 y 27. Como te he comentado antes, lo más probable es el que sumatorio venga por los importes económicos de la Casilla 3 y 6, que son las más habituales.

    La Casilla 29 solo deberás rellenarla si trata de una declaración complementaria. Es decir, por el hecho de cometer un error en una declaración anterior, y ahora, Hacienda debe devolverte.

    En el caso de que sea una declaración Complementaria, deberás marcar con una X en el apartado 6 del Modelo 111.

    La Casilla 30 es el resultado de restar la casilla 28 a la 29. Sino es una declaración complementaria, el resultado de la casilla 30 será el mismo que la casilla 28.

    Total liquidación irpf

    4.-Ingreso

    Finalmente, deberás rellenar el apartado 4 Ingreso, para efectuar el pago.  En el campo “Importe del Ingreso” deberás anotar el mismo importe que en Casilla 30.

    También deberás indicar el formato de pago: en Efectivo, o bien, con adeuda a la cuenta corriente que indiques.

    Ingreso irpf

    5.- Negativa

    Si la declaración te sale negativa, quiere decir que no tienes retenciones a declarar. No obstante, no quiere decir que Hacienda te vaya a devolver nada. Simplemente que no debes abonar nada.

    Finalmente, y en el apartado 7, deberás anotar tu firma, con su fecha de realización del modelo.

    Después de leer el artículo, ya sabes qué es el modelo 111 y cómo se rellena. Como ves, el proceso de cumplimentación del modelo 111 es simple. Tan solo es necesario que tengas organizado y controlado todo tu listado de facturas y gastos, en los cuáles, intervengan retenciones de IRPF.

     

    Blueindic

     

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados