Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Qué ocurre si estoy en los ficheros RAI y ASNEF?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Es posible que en alguna ocasión te hayan mencionado estos ficheros. ¡Temidos ficheros!. Pues bien, se trata de ficheros donde aparece un listado de morosos, por posiblemente, no haber realizado el pago de una deuda o factura.

    Si te encuentras en esta situación, te explicamos las características de cada uno de los ficheros, así como solución para poder salir de ellos.

    ¿Qué ocurre si estoy en los ficheros RAI y ASNEF? 

    Estos ficheros han sido creados por el hecho de que usuarios han generado deudas con una empresa, y dichas compañías, advierten de que los incluirán en el fichero de morosos.

    ¿Qué es el fichero RAI? 

    Se denomina el Registro de Aceptaciones Impagadas. Por lo tanto, se trata de un fichero de morosos, utilizado por las empresas y grandes multinacionales, en la cual se incluye cualquier información negativa de una empresa.

    Se pueden incluir aquellos impagos superiores a los 300€ realizados por personas jurídicas y reconocidas como deudas. 

    Gracias a este listado, cualquier empresa puede conocer el total de deuda (letras impagadas, por ejemplo) de un deudor y en qué fecha se produjeron.

    Esto te puede ayudar a evitar posibles efectos de morosidad al trabajar con la empresa responsable en las deudas.

    ¿Qué es el fichero ASNEF?

    Se denomina como la Asociación Nacional de Entidades de Financiación. En este otro fichero de morosos, pueden aparecer tanto empresas como particulares.

    Este fichero es gestionado por la empresa Equifax Servicios sobre Solvencia y Crédito SL.

    A diferencia del fichero RAI, en este fichero se incluyen las deudas impagadas, estén aceptadas o no. Es decir, podrías entrar en este fichero por tener una cuota de teléfono impagada.

    Dichos ficheros, son nutridos por los bancos y cooperativas de crédito, una vez ha finalizado el plazo final de pago.

    ¿Qué problema ocurre? Si estás en uno de estos ficheros, te será muy complicado, por decir imposible, en la búsqueda de financiación, al ser ficheros públicos consultados por entidades financieras y proveedores.

    Además de, tal y como hemos indicado, un hándicap en las relaciones comerciales, al poder denotar que no eres un pagador correcto.

    ¿Cómo puedo saber si estoy en un fichero RAI o ASNEF?

    En el fichero RAI se incluyen aquellas deudas, realizadas por personas jurídicas, y que han sido reconocidas como deudas (por ejemplo, con una letra impagada o un pagaré devuelto).

    Por el contrario, en el fichero ASNEF aparecerá cualquier particular o empresa que tenga una factura impagada.

    Para empezar, tan solo será posible que estemos en estos tipos de fichero, si la deuda asciende a un valor mínimo de 300,51€.

    Además, la empresa acreedor debe informarte de forma escrita, el reconocimiento de la deuda, en un plazo máximo de 30 días.

    Puedes acceder a esta información, si lo consultas con tu banco de confianza. Aunque es posible, y por temas de protección de datos, que no puedan facilitarte la información solicitada.

    No obstante, y mediante el fichero RAI, rellenando un formulario y mostrando tu CIF, podrás solicitar esta información.

    ¿Cómo puedo salir de un fichero RAI o ASNEF?

    Tienes que saber que una deuda inferior a los 4 meses, no puede ser incluida en estos ficheros. Además, el acreedor deberá comunicar en un plazo de 30 días el ingreso de la deuda en este fichero. Si no te lo notifican, estarían cometiendo una grave sanción.

    Para salir de estos ficheros, deberás:

    -Justificar que no se han cumplido los requisitos formales para estar incluido, o bien, que haya pasado el plazo máximo de permanencia en estos ficheros, que está en los 6 años.

    -Saldando y pagando la deuda correspondiente. (La situación ideal).

    Ante esta situación, también es el acreedor quien debe solicitar la salida del fichero por el pago y liquidación de la deuda.

    Como ves, existen opciones para salir y desaparecer de un fichero de morosos. No obstante, lo más aconsejable siempre es responder de tus deudas.

    Aunque consideres que no pagar un simple factura de teléfono de 30€ no puede suponer mucho problema, realmente, podría cortarte las posibilidades de encontrar financiación para proyectos, o bien, no poder trabajar con nuevos clientes y proveedores.

    Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online.

    Blueindic

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados