En tu Negocio como Autónomo o Empresario, y según la modalidad de cobro con la que trabajes, es posible que te hayan nombrado en alguna ocasión, las palabras: Remesas Bancarias.
Las Remesas Bancarias son un proceso de cobro que te permite gestionar y automatizar las operaciones de cobro hacía tus Clientes.
Desde Blueindic queremos profundizar, con el siguiente articulo, las características principales de las Remesas Bancarias.
¿Qué son las Remesas Bancarias?
La Remesa Bancaria es un documento que permite liquidar la compraventa en una operación comercial entre dos partes.
Se trata de un documento financiero que se utiliza para dar orden al Banco con el que trabajas, para que realice el proceso de cobro de la operación de compraventa que se ha realizado.
En palabras más llanas: Es un archivo que se le entrega al Banco, con uno o varios recibos de cobro, para que el Banco los gestiones con el cobro directo a tus Clientes.
Como siempre, ¡Un ejemplo traslada mejor una definición!
Imagínate que tienes una escuela de Idiomas con 50 alumnos. Cada uno de ellos te paga en función de cuotas mensuales.
En lugar de obtener el cobro por separado (Mediante la realización manual de Transferencias, por ejemplo), realizas un documento “Remesa Bancaria” donde se compila los datos de todos tus clientes, con su cuenta bancaria de cobro y el valor de cobro.
Una vez enviado el fichero al Banco, ellos se encargaran de realizar el procedimiento de cobro en la fecha que hayas especificado en la Remesa.
Gracias a este proceso, ganarás en tiempo y efectividad, ya que no deberás realizar un proceso manual de cobro para cada uno de tus clientes.
¿Cuál es el procedimiento de una Remesa Bancaria?
En las remesas de cobro, lo que haces es generar una orden a tu Banco para que proceda a realizar el cobro por los importes que en la remesa se especifican.
Una vez realizada la remesa, el saldo del Banco se incrementará, y por el contrario, el saldo de Clientes se habrá cancelado.
¿Cómo se realiza una Remesa Bancaria?
Para la correcta realización de la Remesa Bancaria, deberás incluir los siguientes campos para cada una de las Facturas de Venta que incluyas:
-Número de la Factura
-Fecha de Emisión de la Factura
-Importe total de la Factura
-Contacto del Cliente de la Factura
-IBAN del Cliente al cual se le cobrará
Además, la remesa en su conjunto también debe incluir cierta información:
-Nombre de la remesa
-Nombre del ordenante (Nosotros)
-Fecha de la Remesa Bancaria
-IBAN donde se debe realizar la transferencia
-Referencia de la orden de domiciliación
-ID del Acreedor
Cabe destacar que todos estos datos, obligatorios, deben ser adaptados a la normativa SEPA, debiendo tener cualquier remesa el mismo formato y diseño.
¿Qué es la normativa SEPA?
Tal y como hemos indicado, las remesas bancarias deben ir relacionadas con lo que se especifica en la normativa SEPA. Normativa aprobada en Febrero de 2014 y en la que se incluyen 32 países.
La SEPA es la zona única de pagos Euro, donde se deben cumplir una relación de normas para operar con libertad dentro de esta zona, para los tres tipos siguientes de operaciones:
-Pagos con tarjeta
-Transferencias
-Domiciliaciones Bancarias
¿Qué tipos de ficheros SEPA existen?
En la actualidad, la SEPA genera tres tipos de ficheros:
-CORE: Instrumento con el que se pueden realizar cobros en euros contra deudores que sean consumidores, empresas o autónomos.
-B2B: Instrumento que tan solo se puede utilizar en las relaciones de cobro entre empresas y Autónomos.
-COR1: Instrumento que permite unificar y acortar los plazos de anticipación del cobro. (Tal como las domiciliaciones tradicionales en España).
¿ Y qué es el mandato SEPA?
El mandato SEPA es lo que conocemos como “Domiciliación Bancaria”. Es decir, el acuerdo entre deudor y proveedor para que se le pueda cargar cobros en la cuenta bancaria que se indique. (Tal como la domiciliación del recibo de la luz, el teléfono, etc…)
Para generar un mandato SEPA, se deberá tramitar un documento (digital o físico), que debe cumplir con las obligaciones y normativa del SEPA, así como tener que estar firmado por el deudor.
El objetivo del mandato SEPA es igualar los pagos nacionales con los transfronterizos, y gracias a ello, operar con mayor facilidad en la zona SEPA.
Tener en cuenta que el mandato SEPA se caduca a los 36 meses después del último pago.
¿Cómo hacer una Remesa Bancaria con Blueindic ?
Blueindic, el programa de Facturación y Contabilidad online para Autónomos, te permite generar remesas bancarias de una forma casi automática.
Dentro de la pantalla “Remesas Bancarias” en el apartado Tesorería, deberás seleccionar el botón “Nueva Remesa”.
En ese momento, se abrirá una nueva ventana donde aparecerán todas las Facturas de Venta que tienes registradas en Blueindic y están pendientes de cobro.
Tan solo hará falta que las selecciones e indiques el número de IBAN donde quieres que se te realice la transferencia, así como el nombre de la remesa, la fecha de la remesa y tu ID de acreedor.
Guardado la remesa bancaria realizada, ya podrás descargar el fichero que deberás entregar a tu banco.
Así de fácil y de simple, podrás realizar mensualmente tus remesas bancarias, ganando en eficiencia y productividad para tu negocio.