Aunque en ocasiones, y por sus características similares, relacionamos una Factura Proforma con un Presupuesto, realmente dichos documentos disponen y difieren de ciertas características.
Además, y aunque el diseño y formato puede ser idéntico a una Factura definitiva, también existen diferencias entre ellos.
¡Te lo contamos!
¿Qué es una Factura Proforma?
La Factura es el documento que genera un pacto entre la Empresa prestadora del servicio y el Cliente comprador del servicio. En dicho documento se pactan unas condiciones y precios y el plazo de pago establecido.
En el documento, deberá aparecer obligatoriamente la palabra “Factura Proforma”, y en el cual, el diseño, formato y contenido deberá ser similar a una Factura Final.
¿Cuándo se utiliza una Factura Proforma?
-Cuando quieres presentar a tu Cliente un borrador de la Factura a modo de ejemplo o justificante, previo a la formalización de la operación comercial.
-Cuando existe la posibilidad de que puedan ir variándose las condiciones iniciales establecidas en el documento. Eso sí, ambas partes deben de estar de acuerdo.
-Cuando el Cliente está pendiente de subvenciones u operaciones sujetas a una aprobación frente el banco o un organismo, a fin de que le concedan el dinero para el pago de la Factura final.
¿Qué validez tiene una Factura Proforma?
Indicar la palabra “Proforma” dentro del documento es el que determina la validez del documento.
Mientras que una “Factura”, firmada y comprometida por ambas partes genera unas obligaciones y validaciones legales, realizar una “Factura Proforma” carece de validez contable, legal o fiscal. Siendo tan solo, una herramienta de comunicación entre Proveedor y Cliente.
Así que ya ves, teniendo en cuenta las características de cada modelo, es importante que sepas utilizarlos correctamente.
Por ejemplo: Si realizas una prestación de servicio, y tan solo has enviado a tu Cliente una Factura Proforma, legalmente el Cliente no estaría obligado a realizarte ninguna pago. ¡Ten cuidado!
2 comentarios
¿Si una factura proforma es pagada se convierte en una factura directa?
Buenos Días Jorge,
Gracias por tu comentario.
No, por ley, y para que la operación comercial genera una validez fiscal y legal, el documento que debe realizarse de forma obligatoria es la Factura.
Aunque tu Cliente haya pagado en el momento que le has enviado una Factura Proforma, esta no se convierte en una Factura directa. (Piensa que la Factura Proforma genera similitudes con el Presupuesto).
Por ello, siempre deber realizarse el proceso de trasladar una Factura Proforma a la Factura definitiva.
¡Saludos!