2017 ha finalizado. Por ello, se hace necesario cerrar el ejercicio contable de tu negocio. Es momento de recuperar toda la documentación e información contable del año y ponerte a trabajar en ello.
Desde Blueindic queremos trasladarte el procedimiento de cierre contable en tu empresa:
¿Quién debe realizar el cierre de contabilidad?
Para las Sociedades (Empresas) y Autónomos acogidos al régimen de estimación directa normal, es obligatoria la realización de la contabilidad en sus negocios, a partir de la ley de comercio. Así como la presentación de cierta documentación ante la Agencia Tributaria.
Siendo el final de año y cierre de ejercicio contable, como un momento clave en el ámbito fiscal de tu negocio.
¿En qué consiste el cierre contable del año?
Tal y como se indica en el Plan General Contable, el cierre de contabilidad del negocio debe producirse a final de año. Además, no es tarea fácil ni rápida en su realización.
Por ello, es vital llevar un estricto orden y control de toda la documentación que se va generando en tu negocio a lo largo del año. Este hecho podrá facilitar el proceso del cierre contable.
Muchos Autónomos y Empresas ya utilizan programas de Facturación y Contabilidad online, como Blueindic, para el control y gestión de todos los procesos de sus negocios. Gracias a ello, tienen toda la documentación e información controlada, en un único lugar.
Además, con el cierre contable se deberá entregar documentación e información de la Empresa ante Agencia Tributaria y Registro Mercantil.
¿Cuál es la fecha del cierre de contabilidad para un negocio?
Por regla general, el ejercicio contable coincide con el año normal (de 01 de Enero a 31 de Diciembre).
Por ello, el cierre contable tendrá como fecha el 31 de Diciembre.
Una vez se ha realizado el cierre contable, la empresa deberá presentar en los 6 meses posteriores, las cuentas del negocio ante la Agencia Tributaria.
Es decir, para el cierre contable del año 2017, los documentos deberán ser presentados antes de finalizar Junio de 2018.
Realizar el cierre de contabilidad de mi negocio
Antes que nada, debes comprobar que la contabilidad de tu negocio en el año está cuadrada. Es decir, que tu libro diario del año tiene los mismos importes económicos en el total del Debe y del Haber.
Además, se debe realizar los ajustes necesarios para proceder a realizar el Asiento de cierre de ejercicio.
Una vez que todos estos datos son correctos, el proceso de cierre del ejercicio contable del negocio se ha iniciado.
Los ajustes para la realización del cierre contable, son:
-Realizar el Balance de Comprobación y de Sumas y Saldos
Debes comprobar que los valores obtenidos en la contabilidad coinciden con los registrados en el Libro Diario de tu negocio.
-Comprobar el cuadro de cuentas del Plan General Contable
La contabilidad es generada a partir de una estructura del Plan General Contable. En el proceso de cierre del ejercicio se debe comprobar que no existen errores en ninguno de los grupos o cuentas que conforman el plan general contable.
-Recuento de existencias
Final de año también es momento para realizar un inventario de las existencias actuales en un negocio (aquél stock que no ha sido consumido durante el año).
Por ello, deberéis restar las existencias que no se han consumido de las compradas durante todo el año. Esta cifra tendría que cuadra con el stock físico real que habéis contado.
-Reclasificación de Deudas y Créditos
Se debe analizar todas las deudas que han quedado pendientes de pagar, así como aquellos créditos pendientes de cobrar.
Se deberán ajustar en el cierre contable para poder afrontarlo en el siguiente ejercicio contable.
-Regularización de ingresos y gastos
También conocida como cuenta de “Pérdidas y Ganancias”. Se debe realizar la diferencia entre los ingresos y gastos (Cuenta 7 – Cuenta 6 del Plan General Contable) de tu negocio
En esta diferencia aparecerá el resultado contable del año: Beneficios o Pérdidas.
-Amortización e inmovilizado material
Tienes que tener en cuenta las amortizaciones y valor del inmovilizado material de tu negocio.
-Cierre de los Libros de Contabilidad
Una vez se han realizado los ajustes y pasos anteriores, es momento de cerrar los libros contables de tu negocio.
En concreto, el libro de existencias y las cuentas anuales.
¿Qué es el asiento de regularización?
El asiento de regularización es el asiento que traslada la diferencia entre los ingresos y los gastos en el año para el negocio.
Es decir, en función del resultado, sabrás si en tu negocio has tenido Beneficios o Pérdidas en el total del año.
¿Cómo es el asiento del cierre de contabilidad?
Es el último asiento del ejercicio contable del año. Supone el fin de un ejercicio y el inicio de otro año.
En este asiento, se trasladan las cuentas del año hacía el lado opuesto (Al Debe o Haber) para cerrar todas las cuentas y que no quede ninguna abierta.
El asiento de apertura en el inicio del ejercicio económico.
Para iniciar un nuevo ejercicio contable, se hace necesario realizar el asiento de apertura contable.
Es necesario realizar este asiento contable ya que gracias a él quedarán registradas las cuentas contables que tenías del año anterior.
Se deberán trasladar y contraponer, todas las cuentas del asiento de cierre del ejercicio anterior en este nuevo asiento de apertura.
Es decir, todas las cuentas situadas en el Debe deberán trasladarse hacía el Haber. Y todas las cuentas del Haber deberán trasladarse hacía el Debe.
¿Te imaginas realizar todos estos procedimientos con un Excel interminable? Por suerte, las nuevas tecnologías han permitido acercar a Autónomos y Empresarios herramientas de gestión especializadas en este tipo de negocios.
Con Blueindic, todas las operaciones que realizas en tu negocio (Emisión de Facturas, registros de Gastos, etc…) se trasladan automáticamente en asientos contables. Sin que te des cuenta y de una forma fácil y visual.
Además, la mayoría de procesos están automatizados, y cuando realizas el cierre e inicio del año con Blueindic, se realizan automáticamente los asientos de regularización, cierre y apertura del año.
¡Así de fácil!
Y por cierto, al ser un programa online, puedes darle acceso a tu Gestor para que obtenga directamente toda la documentación de tu negocio.
Ya no hará falta que te traslades frecuentemente hasta sus oficinas. Gracias a Blueindic pueden obtener la información de una forma eficiente y productivo.
¡Prueba nuestra cuenta gratuita y te darás cuenta que Blueindic puede ser el mejor aliado para tu negocio!