El presupuesto de tesorería es un presupuesto en el que se reflejan los pagos y los cobros que ha de realizar la empresa durante un ejercicio económico.
Es decir, te permite realizar una previsión de Tesorería, a lo largo de los meses siguientes, en tu negocio.
Realizar un Presupuesto de Tesorería
Para los cobros, se deberá tener en cuenta el Presupuesto de Ventas y las condiciones de cobro pactadas con los Clientes.
Por el otro lado, se trasladarán los pagos que deben efectuarse en concepto de nóminas, proveedores y demás gastos que surjan en el negocio.
Ten en cuenta que las partidas que no generen un pago o un ingreso, no deben constar en el presupuesto de tesorería, como es el caso de las amortizaciones o las provisiones, por ejemplo.
Dicho presupuesto señala el saldo final (El saldo disponible de Tesorería) con el que acaba cada mes la empresa, partiendo de un saldo inicial, que ha de ser el saldo final de tesorería del ejercicio pasado.
El resultado de los cobros y pagos muestra la necesidad o el excedente de tesorería, que la empresa presenta mes a mes.
¿Cuáles son las dos posibilidades que pueden aparecer en un Presupuesto de Tesorería?
Al realizarse un Presupuesto de Tesorería por meses, podrás detectar para cada mes el resultado final del Presupuesto.
Las dos opciones posibles, son las siguientes:
-Saldo Final positivo:
Existe un excedente de Tesorería para ese mes. Es decir, los cobros son superiores a los pagos, y por lo tanto, el negocio genera liquidez.
-Saldo Final negativo:
Existen problemas de Tesorería para ese mes. Es decir, los cobros son inferiores a los pagos, y por lo tanto, el negocio necesita liquidez externa al negocio para poder hacer frente a los gastos recurrentes.
Conocer el saldo mensual, y si este es negativo o positivo permite anticiparse a posibles necesidades financieras futuras y a detectar excedentes económicos, que permitan gestionar más eficazmente la Tesorería disponible.
Es importante estudiar adecuadamente el plazo medio de cobro y de pago para calcular la necesidad o no de tesorería que pudiera existir en momentos determinados del año.
Un Presupuesto de Tesorería también puedes desglosarse en:
-Flujos de tesorería de las actividades de explotación.
Reflejan los cobros y pagos por la actividad principal de la empresa:
-Cobro por las Ventas
-Pago por las Compras
-Salarios
-Alquileres
-Reparaciones
-Publicidad,
-Etc…
-Flujos de tesorería por operaciones de Capital.
Reflejan los cobros por la financiación propia y ajena, y por los pagos correspondientes a las inversiones realizadas:
-Cobros Ampliación de Capital
-Cobros Préstamos
-Cobros Subvenciones
-Pago Inversiones Inmobiliarias
-Pago Inversiones Financieras
-Flujos de tesorería por operaciones de Circulante.
-Pago de cuotas de deudas
-Pago intereses de la deuda
-Pagos de Impuestos (IRPF, IVA, etc…)
¿Qué información necesito para realizar un Presupuesto de Tesorería?
-Previo a la realización del Presupuesto de Tesorería, deberías realizar el Presupuesto de la Cuenta de Resultados para tu Negocio.
Realizarlo, te servirá para obtener la previsión de ingresos y gastos.
-Por otro lado, deberías reunir información de origen financiero, determinando los plazos de cobro y pago de los ingresos que se han presupuestado.
Además, averigua y recuerda qué importes tienes pendientes de pagar o cobrar de periodos anteriores.
-Finalmente, plantea las inversiones que tienes previstas realizar en tu negocio. Detallando cuales serán los plazos de pago.
Y si para ello, o para otro proceso, requerirás de nuevas formas de financiación.
Por ejemplo: Aumentando el capital, obtener un préstamo a corto o largo plazo, etc…
¿Cuál es la estructura de un Presupuesto de Tesorería?
Aunque pueden haber distintos formatos en la estructura y diseño de un Presupuesto de Tesorería, el siguiente formato seria el más habitual a la hora de confeccionarlo:
Ahora que ya has leído el artículo: ¿Cómo se realiza un Presupuesto de Tesorería? es momento que te lances a realizarlo en tu negocio. Te darás cuenta que es una herramienta profundamente importante para la gestión y previsión del elemento más importante que existe en cualquier negocio: La generación de Liquidez.
Con Blueindic, el programa de gestión para Autónomos y Empresas podrás crear tus propios presupuestos de Tesorería de una forma ágil, simple y visual.
¡Es momento de profesionalizar tu negocio!