Blueindic: gestoría y software de facturación para autónomos

BLOG

¿Sabes cuáles son las obligaciones contables del Autónomo?

Tabla de contenidos
    Add a header to begin generating the table of contents

    Cuándo un Autónomo decide emprender un proyecto o negocio, debe tener en su cabeza muchas gestiones y actividades necesarias para el inicio de la actividad.

    Por el contrario, en ciertos casos, llevar una correcta gestión de la contabilidad del negocio se deja apartado. En algunas ocasiones, porque sólo nombrar la palabra “Contabilidad” genera quebraderos de cabeza para el Autónomo. Y en otras ocasiones, porque llevar la Contabilidad está visto como un inconveniente que hay que asumir para ejercer una actividad.

    No obstante, llevar un correcto y organizado control de la contabilidad, permite a Autónomos cumplir perfectamente con las obligaciones fiscales, además de conocer el estado de su negocio.

    Y realmente, la Contabilidad que deben de llevar Autónomos y Empresarios exigida por la Agencia Tributaria, no deja de ser un trámite sencillo y un mero instrumento para la confección de los impuestos trimestrales.

    Además, la contabilidad sirve para conocer el estado de un negocio. Conocer aquello que se ha ingresado por la actividad, todo aquello que hemos gastado, lo que nos deben y lo que debemos. ¡En definitiva, un correcto control de la actividad del negocio!

    Obligaciones contables de autónomos

    ¿Cuáles son las obligaciones contables del Autónomo?

    1.-Registro de facturas emitidas

    Quizás este sea el apartado más difícil de la Contabilidad que debe llevar el Autónomo. Debe tener registrado un libro con el listado de todas las facturas emitidas, por orden cronológico, y en el que se refleja la siguiente información:

    -Número de factura

    -Fecha de emisión

    -Destinatario de la factura

    -Base imponible

    -Tipo de IVA

    -Importe del IVA

    -Retención de IRPF (Si corresponde)

    -Importe total

    Con este registro, el Autónomo puede saber todo lo que se ha facturado a lo largo de un período concreto. Normalmente se realizan por trimestres, y sirven para contabilizar los ingresos que genera la actividad.

    Para evitar falsear los ingresos y/o la contabilidad, la Agencia Tributaria exige que las facturas sean numéricamente correlativas, no permitiendo saltos en la numeración.

    Ahora bien, sólo tenemos la mitad de la información. En un negocio, a parte de ingresos, también existen gastos. Así que la contabilidad también debe detallarlos.

    2.-Registro de facturas recibidas

    Es el libro de facturas recibidas. En este listado deben anotarse y contabilizarse todas aquellas facturas que se han recibido por la compra de bienes, o bien servicios obtenidos por el Autónomo, relacionados y necesarios para el desarrollo de la actividad.

    La información que deberá aparecer en el registro es la siguiente:

    -Número de factura

    -Fecha de expedición

    -Nombre y apellidos (o razón social) del emisor

    -NIF del emisor

    -Base imponible

    -Tipo del IVA

    -Importe del IVA

    -Retención de IRPF (Si corresponde)

    -Importe total

    3.-Registro de bienes de inversión

    Se define “Bien de inversión”, a los bienes que se han comprado y que por su naturaleza, y según la Agencia Tributaria, no se van a consumir durante el ejercicio económico, y por tanto, no se permite contabilizarlos como un gasto único, por lo que se obliga a distribuir el gasto proporcionalmente a lo largo de varios trimestres, o bien, años.

    Es parecido al libro de facturas recibidas. No obstante, sólo se añadirán aquellos bienes adquiridos con un precio de compra superior a 300€ de base imponible.

    Puedes consultar en la Agencia Tributaria los tipos y plazos de amortización para los bienes de inversión. Por ejemplo, en el caso de los Sistemas de información (ordenadores), se debe amortizar proporcionalmente entre 3.85 y 10 trimestres.

    4.-Registro de gastos

    Es el cuarto y último libro de registro que debe llevar el Autónomo. En muchas ocasiones genera ciertas dudas debido a su nombre. (Ya que tanto las facturas recibidas, como los bienes de inversión también son gastos para el Autónomo).

    En este libro, deben indicarse y contabilizarse todos aquellos gastos que no tienen factura, pero sí un comprobante en formato de ticket o recibo, confirmando el pago.

    El ejemplo más claro seria el gasto y pago por la cuota de Autónomo a la Seguridad Social. Ya que no existe factura y sí es un gasto necesario para el desarrollo de la actividad.

    Otros ejemplos podrían ser: ticket por la compra de material de oficina o papelería, el ticket del taxi de una visita comercial, etc…

    Contabilidad autónomo

    Como ves, la contabilidad que debe llevar un Autónomo, es un proceso simple, que además, te ayudará a conocer el estado de tu negocio. Eso sí, como en cualquier proceso y actividad, para llevar una correcta contabilidad, es importante tener toda la documentación organizada.

    Para ello, existen herramientas que ayudan al Autónomo a gestionar de manera más eficiente su negocio. Blueindic es la herramienta ideal para Autónomos, ya que de una manera simple, fácil y económica podrás gestionar estos cuatro registros, y cumplir con la contabilidad de tu negocio. Además de obtener importantes y visuales gráficos e indicadores que te informarán del estado de tu negocio.

    Blueindic

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Compartir

    Prueba nuestro programa de facturación. Saber más »
    Asesoría online por solo 20€/mes.
    Más info »

    Artículos relacionados